“Estar claro en tu objetivo y conocer lo que ocurre en tu comunidad es lo único que necesitas para hacer oír tu voz”, asevera Carlos Perozo, presidente de la Liga de Negocios de Long Branch, en el Condado de Montgomery, cuya participación ha sido clave para comunicar las necesidades de los habitantes y comerciantes del sector, de cara a la propuesta de la línea morada del metro, que conectará las estaciones de Bethesda y New Carrolton.
Información de interés:
http://www.montgo…“>www.montgomerycou…
• ¿Cómo participar en la toma de decisiones en el Condado de Montgomery?
• ¡Conoce a tus concejales y contáctalos!
• Liga de Negocios de Long Branch: Carlos Perozo, Tel (301) 587.4829, email: carlosperozo@veri…
“La línea morada significa progreso; se necesita para tener transporte urbano efectivo en el área, así que viene a resolver este problema, pero trae como consecuencia el desplazamiento de las personas que tienen pocos recursos porque la renta va a subir. Entonces tenemos que tratar de proteger la identidad que tiene Long Branch”, asegura Carlos Perozo, empresario y activista venezolano
Con más de 12 años residiendo en el Condado, Carlos conoce el área, su gente, sus costumbres y sus necesidades. Por ello, decidió poner manos a la obra. “En el 2009, me uní a la Liga de Negocios de Long Branch y nos empezamos a reunir con representantes del Concejo del Condado de Montgomery, con senadores del estado (Maryland), con personas y organizaciones”, comenta Perozo. Desde entonces ha trabajado con otros residentes y comerciantes en el embellecimiento y preservación del sector. En el 2012, junto con varias organizaciones y entes gubernamentales, incluyendo el Concejo de Montgomery, organizaron la Fiesta del Super Bloque, en la que participaron más de 1.500 personas y se mostró la diversidad del área.
Su deseo de resolver los temas de interés común en Long Branch se incrementó; por ello, la participación en la audiencia pública sobre el Plan Sectorial fue masiva. “Nosotros no modificamos las leyes, son los políticos… Nadie va a luchar por nuestros derechos… Hay que alzar la voz y decir qué es lo que queremos”, ratifica Perozo.
La comunidad expresó ante el Concejo del Condado de Montgomery la necesidad de proteger a las familias y los pequeños negocios frente al desarrollo urbano del área. El Concejo, tomó en cuenta la voluntad popular. “No estamos cambiando la zonificación de un número de apartamentos en el área con la idea de que se mantengan a bajo precio”, dice la Concejal Nancy Floreen, Presidenta del Comité de Planificación, Vivienda y Desarrollo Económico del Concejo. Sin embargo, el Concejal Marc Elrich comenta que no existe un plan formal para proteger el precio de las rentas en el área o en el condado. “Yo voy a proponer una legislación que limite el aumento de la renta con base en la inflación, el costo de reparaciones y mantenimiento (en el Condado)” dice Elrich.
El caso parece ser más preocupante para los pequeños negociantes, quienes no están protegidos en el Plan de Long Branch. La Liga de Negociantes de Long Branch está trabajando junto con la Universidad de Maryland para que los negociantes del sector adquieran nuevas destrezas y aumenten su capacidad de ganar dinero, de manera que puedan cubrir las nuevas rentas.
La situación de las viviendas y rentas a precios razonables y el desarrollo de los pequeños negocios es uno de los temas cruciales para la comunidad hispana y hay oportunidades para hacerse escuchar. “El Concejo del Condado de Montgomery tiene millones de formas para que puedas expresarte. Todos los concejales tienen email. Lo único que necesitas es escribirles tu opinión sobre un tema específico. Si no sabes inglés, lo puedes hacer en español. Si alguno de ellos no entiende español, tienen quién les traduzca y te van a responder. También puedes ir a las audiencias públicas… Pero si no hablas, nadie te puede ayudar”, finaliza Carlos Perozo.
El activista hispano ha participado en dos audiencias públicas en el Concejo, en reuniones con organizaciones locales y agencias de gobierno, y ha testificado ante la Asamblea Estatal en Annapolis. Él es prueba de que los latinos podemos hacer uso pleno de nuestra voz en Estados Unidos y trabajar por cambios que nos favorezcan.