La delegada de DC, Eleanor Holmes Norton, pidió al Gobierno federal que adopte medidas de alivio permanente a menores de edad centroamericanos que cruzan solos la frontera de México a EE.UU., muchos de los cuales se encuentran en el área.
“Estamos orgullosos que la región del DC sea hogar de los niños migrantes centroamericanos”, dijo Norton en un foro el lunes 12 de octubre en el Centro de Educación de Adultos Carlos Rosario, en DC.
“Vimos por televisión lo que pasó con estos niños” que no se escapaban de la Patrulla Fronteriza, sino más bien se entregaban a ls autoridades, dijo la legisladora visiblemente conmovida.
Norton pidió al Gobierno federal que les dé un alivio a esos menores que huyen de la violencia de las pandillas y del narcotráfico
“Esos niños están buscando un lugar a donde ir, y poder reunirse con sus familias. Algunos no quisieron salir. Huían de la violencia transnacional que ha afectado a los países centroamericanos, en parte producto de la violencia de las drogas”, apuntó.
Jallyn Sualog, directora de la Oficina de Refugiados, de la sección de reasentamiento de menores del Departamento de Salud, dijo que su trabajo es llevar a los menores a albergues o reunificarlos con familiares cercanos.
“Nuestro trabajo es llevarlos a un lugar o reunirlos con un familiar lo más pronto posible”, indicó la funcionaria.
Sualog señaló que el área de DC, que incluye a Maryland y Virginia, ocupa el tercer lugar en el país en recibir a los menores no acompañados, luego de Los Ángeles, California, y Houston, Texas.
Por su parte, Susana Martínez, del Centro de la Juventud Latinoamericana (LAYC, por sus siglas en inglés), que recientemente viajó a la frontera entre EE.UU. y México, dijo que su organización ha recibido también a jóvenes a quienes le ofrecen diversos servicios.
“Una de las necesidades principales son servicios de salud mental, por la violencia que enfrentaron los jóvenes”, indicó.
“Muchos de los menores de edad están yendo a la escuela, pero es necesario que continúen recibiendo servicios”, agregó Martínez.
Mirna Amaya, del programa de relaciones comunitarias del Centro Carlos Rosario, dijo que su organización ha hecho alianzas con distintos grupos para asegurar que los jóvenes se matriculen en la escuela y reciban servicios de salud mental.
Asimismo, el director del Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN), Abel Núñez, citó una ley que permite que menores de cualquier parte del mundo tengan acceso a la justicia estadounidense, lo cual no ocurre en los casos de México y Canadá, que son países vecinos.
“Hay menores que huyen de la violencia y hay que darles oportunidad ante las cortes”, puntualizó sobre los menores que tienen derecho a presentar su caso ante un juez.
La crisis migratoria de esta primavera y verano, una de las peores de las últimas décadas en Estados Unidos, provocó el aumento de un 77% en el número de menores que cruzaron solos la frontera con México en el año fiscal 2014.
Un total de 68.541 menores fueron detenidos cuando intentaban entrar en Estados Unidos entre el 1 de octubre de 2013 y el 30 de septiembre de este año, frente a los 38.759 del anterior año fiscal, según el informe de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
El aumento se explica principalmente por la crisis migratoria que comenzó en la primavera y registró su máximo en junio, cuando más de 10.000 menores llegados de Honduras, El Salvador, Guatemala y México cruzaron solos la frontera sur del país.
En el año fiscal 2014, que concluyó el 30 de septiembre, Estados Unidos detuvo a 16.404 menores de El Salvador (5.990 en 2013), 17.057 de Guatemala (8.068 en 2013), 18.244 de Honduras (6.747 en 2013) y 15.634 de México (17.240 en 2013).
Esta oleada se aminoró en los meses siguientes hasta llegar a los 2.424 de septiembre, el número más bajo desde enero de 2013, según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).
En julio, el número de los menores detenidos al cruzar la frontera se redujo a la mitad (5.501), mientras que en agosto la cifra fue de 3.141, de acuerdo con datos oficiales.