ir al contenido

Líder opositor boliviano cuestiona las elecciones

El exiliado opositor boliviano Manfred Reyes Villa lamentó la falta de un proceso democrático abierto en su país tras la elección por tercera vez del presidente Evo Morales y lamentó que “a los mejores jugadores” los hayan dejado fuera de la arena política con acusaciones que consideró “falsas” y que los han forzado a abandonar el país.

“Estos comicios, como lo veníamos denunciando desde hace mucho tiempo, años atrás, eran llevados a cabo” por el ahora denominado Tribunal Supremo Electoral que es “totalmente parcializado al gobierno”, dijo Reyes Villa en una entrevista con El Tiempo Latino luego de los comicios del 12 de octubre en los que Morales ganó cómodamente con más del 60 por ciento de los sufragios.

“Y luego, lo más importante que hemos venido denunciado, en Bolivia, al igual  que en Venezuela, Ecuador y Nicaragua, que son los países del ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América), se están perpetuando en el poder”, denunció el político del país andino, quien reside en el área de Washington DC.

“Bolivia tiene un presidente inconstitucional e ilegal. De acuerdo a la misma constitución que él (Morales) ha aprobado no podía ir a un tercer mandato, imposible”, agregó.

“Pero sus delegados en el poder judicial le han viabilizado algo que va en contra de la constitución, la han interpretado políticamente para que vuelva a la carrera electoral”, aseveró Reyes Villa, quien fue candidato presidencial en 2002 y 2009, y prefecto del departamento de Cochabamba de 2006 hasta su remoción en 2008, por presuntos delitos de corrupción, por lo que se considera un perseguido político.

“Yo soy perseguido político,  obviamente que nos inventan cualquier cosa, cualquier cosa sirve. Salí en agosto de 2008, y las elecciones eran en diciembre de 2009, y no tenía ningún juicio, en más de un año, ¿cómo fue eso?”, preguntó.

Reyes Villa sostuvo que el presidente Morales lo ha amenazado con encarcelarlo y que corría el riesgo de convertirse en una “víctima” si permanecía en el país.

“El que disiente del gobierno está liquidado, ni siquiera dentro de su gobierno, de su partido, permiten al librepensante, al que piensa diferente le cortan la cabeza”, lamentó.

El político opositor dijo que “por primera vez en la historia de Bolivia que hay tantos dirigentes en el exilio, empezando por jueces del poder judicial, que no han oído a los caprichos del gobierno, han tenido que salir al exilio”.

Ante la pregunta si debería regresar para responder de los cargos que se le acusan ante la justicia respondió: “El problema en el país es que no hay justicia. El poder judicial depende del gobierno, es decir, y eso no solo está dicho por mí, todos los organismos internacionales, hasta el gobierno está diciendo que sí que la justicia les ha fallado”.

Pese a los desafíos Reyes Villa no descarta incluso otra posible candidatura a la presidencia. “Voy a seguir en la lucha, voy a seguir para recuperar la democracia, el estado de derecho en Bolivia, es lo más importante, porque lo más importante es recuperar la dignidad de los bolivianos”

“La gente se está dando cuenta cómo se manejan los intereses en Bolivia, y mucha gente sigue votando por Evo Morales por conveniencia, nunca en la historia de Bolivia ha habido tanta plata, tantos recursos, tanto dinero, fruto de qué, del narcotráfico, es algo horrible”, indicó.