La recomendación a los latinos por parte de la candidata demócrata a delegada de Maryland, Maricé Morales, es simple y directa: “Si ya estás inscrito como elector, necesitas votar el 4 de noviembre, el voto temprano ya comenzó el 23 de octubre. Si no puedes votar hazte voluntario de una campaña, toca puertas, anda a una recaudación de fondos”.
Morales lamentó que una minúscula fracción de los votantes hispanos salió a cumplir con su deber y su derecho al voto en las primarias de junio pasado. “¿Cómo esperamos que el gobierno haga más por nosotros si realmente no nos involucramos en el proceso democrático”, preguntó.
La abogada de origen peruano se refirió a la división en el Congreso a nivel federal para resolver varios asuntos, pero indicó que eso no es excusa para abstenerse de sufragar. “La gente piensa que porque a nivel federal no se puede lograr nada, a nivel estatal y local es lo mismo. En Maryland la comunidad logró que se apruebe el Dream Act y las licencias de conducir para los indocumentados”, anotó.
Los electores latinos del Distrito de Columbia y el Estado de Maryland, que cuentan con el predominio abrumador del Partido Demócrata, saldrán a votar este 4 de noviembre con la espera de ratificar en la mayoría de los casos los resultados de las primarias partidistas en los meses pasados.
La importancia del voto lo demostró Deni Taveras, de origen dominicano, quien ganó por apenas seis votos las primarias demócratas del 24 de junio para convertirse en la candidata a concejal del condado de Prince George’s.
El actual vicegobernador de Maryland Anthony G. Brown, candidato demócrata a gobernador, se enfrentará al republicano Larry Hogan, a quien aventaja por nueve puntos porcentuales, según un sondeo de la Universidad de Maryland y The Washington Post divulgada a principios de mes.
Entre los demócratas latinos en Maryland, también se espera la victoria del actual concejal del condado de Prince George’s, Will Campos, para delegado estatal.
Asimismo, la reelección del senador estatal Víctor Ramírez y los delegados estatales Joseline Peña-Melnyk, de Prince George’s, y Ana Sol Gutiérrez y David Fraser-Hidalgo en Montgomery.
Además, se espera que los votantes ratifiquen la reelección del actual ejecutivo del condado de Montgomery, Isiah “Ike” Leggett y de la concejal Nancy Navarro, quien ha sido presidenta del Concejo del condado de Montgomery.
En Virginia, el senador demócrata Mark Warner es favorito para lograr su reelección frente a su rival republicano Ed Gillespie.
La contienda será reñida en dos distritos electorales del norte de Virginia por el retiro del demócrata Jim Moran y el republicano Frank Wolf, luego de décadas en el Congreso.
En un tema candente en DC, los grupos a favor del uso libre de la marihuana intensifican su campaña para conseguir que los votantes aprueben en referéndum el uso recreativo de esta droga, uniéndose así a los estados de Colorado y Washington, donde ya es legal.
En DC, la candidata demócrata a la alcaldía, Muriel Bowser, supera por 12 puntos porcentuales al independiente David Catania. En un lejano tercer lugar, figura la también independiente Carol Schwartz.
Con casi 45.000 votos, Franklin García, de origen dominicano, ganó fácilmente la candidatura demócrata en las primarias del 1 de abril pasado como representante “a la sombra” de DC en el Congreso, un puesto para el que no hubo otros candidatos. Se espera que los votantes sellen su triunfo en los comicios generales de noviembre.