Los electores de Maryland, en su gran mayoría demócratas, prefirieron elegir como gobernador al empresario republicano Larry Hogan sobre el demócrata Anthony Brown, actual vicegobernador del estado. Hogan fue parte de la llamada “ola republicana” a nivel nacional que arrasó en los comicios del 4 de noviembre al ganar gobernaciones y el control de ambas cámaras del Congreso.
“Ellos decían que no se podía lograr aquí en Maryland, pero juntos lo conseguimos”, dijo Hogan a sus partidarios en una noche de celebración en Annapolis luego de los comicios.
Brown ganó en los condados de Prince George’s y Montgomery, así como en la ciudad de Baltimore, pero Hogan, quien es empresario de bienes raíces, lo derrotó en el resto del estado.
“Nos quedamos cortos en nues tras metas de campaña. Fue una campaña difícil, pero fue dura porque hay mucho en juego, mucho por luchar”, sostuvo Brown luego de los comicios en el recinto de College Park de la Universidad de Maryland. Brown, hijo de inmigrantes, buscaba convertirse en el primer gobernador afroamericano en Maryland.
La analista del Centro para el Progreso Americano (CAP), Vanessa Cárdenas, dijo que ‘la lección para los demócratas es que queda mucho camino por andar en lo que se refiere a movilizar a las comunidades del futuro: mujeres, minorías y jóvenes, quienes no participaron en los niveles esperados”.
Entre los votantes latinos, el sentimiento fue de solidaridad con los indocumentados que necesitan una reforma migratoria.
“Me preocupa la inmigración, tengo familiares y amigos que son indocumentados. Es muy importante votar en un proceso democrático para que uno lleve su voz”, dijo Ileana Ortiz, de origen salvadoreño.
De la misma manera, Jorge Guerrero, de raíces salvadoreñas, quien ha votado desde la época del presidente Bill Clinton, acudió a sufragar con su hija Gabriela, de 18 años, nacida en Estados Unidos, quien por primera vez cumplió con ese deber y derecho cívico. “Lo que más me ha preocupado como salvadoreño y latinoamericano, como inmigrante, es la reforma migratoria. Siento que (el presidente Barack) Obama haya estado jugando con la comunidad, la inmigración ha sido nada más una herramienta electoral”, afirmó Guerrero. “Voté por los demócratas porque no tenemos mejor alternativa, como dicen en inglés,’ the lesser of two evils’, el demonio menor entre dos demonios, no nos queda más que votar, no podemos quedarnos de brazos cruzados, nuestro voto cuenta y hay que hacerlo”, recalcó.
Los candidatos demócratas latinos no enfrentaron mayores dificultades para ganar en los comicios, incluyendo a quienes resultaron electos como la concejal del condado de Montgomery, Nancy Navarro; el senador estatal Víctor Ramírez y los delegados estatales Joseline Peña-Melnyk, de Prince George’s, y Ana Sol Gutiérrez y David Fraser-Hidalgo en Montgomery. El actual concejal del condado de Prince George’s, Will Campos, ganó para el puesto de delegado estatal, al que se sumó también la nueva delegada estatal, Maricé Morales.
Asimismo, la actual subdirectora de un centro juvenil en Maryland, Lupi Grady, lanzó su candidatura para la Junta de Educación en el condado de Prince George’s.