Hispanos del área metropolitana de Washington podrán aportar un granito de arena en la tradicional teletón de Chile, liderada por el animador Mario Kreutzberger, “Don Francisco” en favor de los niños que tienen alguna incapacidad física en ese país.
La Teletón que este año lleva el lema “Somos Todos” se realizará este sábado 29 y domingo 30 en Chile, pero los que quieran contribuir con una donación desde Washington lo podrán hacer el sábado 29 en el Women’s Club of Bethesda, desde las 10 de la mañana hasta las 10 de la noche.
El consulado de Chile, la Corporación Cultural Chile y la Fundación Chileno-Americana hicieron el llamado a la comunidad.
La meta de recaudación de este año es de $25.445.520.245, durante las tradicionales 27 horas de programación sin interrupción en Chile. El año pasado no se realizó la Teletón debido a las elecciones presidenciales y parlamentarias que se llevaron a cabo el 17 de noviembre.
La Teletón se realiza todos los años desde 1978, cuando Don Francisco la estableció; pero se omite cuando hay elecciones.
El animador se reunió el lunes 24 con la presidenta de su país Michelle Bachelet, haciendo un llamado para el apoyo al evento.
“Como el año pasado no tuvimos Teletón, necesitamos la recaudación para estos 13 centros y la construcción del número 14”, dijo el conductor, según reportes de prensa de Chile.
Este año la recaudación se llevará a cabo en medio de críticas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a la Fundación Teletón a propósito de una campaña que se realiza en México, donde el evento existe desde 1997.
El Comité de los derechos de las personas con discapacidad de la ONU dijo que la Teletón no defiende el derecho de los discapacitados sino, que los estereotipa.
Don Francisco defendió a la fundación. “Eso no es verdad. Somos la institución que más ha dignificado la discapacidad en nuestro país y vamos a seguir haciéndolo”, dijo a medios.
No hay otro evento en donde todas las cadenas de televisión de ese país se unen, así como todos los medios escritos y de radio. Los fondos se usan para la construcción y mantención de los Institutos de Rehabilitación Infantil (IRI) para el tratamiento de niños con discapacidad motriz.
El Women’s Club of Bethesda, donde se recibirán las donaciones el sábado 29 está ubicado en el 5500 Sonoma Rd, Bethesda, MD.