COMPARTE

La Comisión sobre Derechos Humanos del Condado de Fairfax tiene como misión hacer cumplir el decreto sobre Derechos Humanos del condado promulgado en 1974.

Condado de Fairfax y derechos humanos

La Comisión recibe e investiga las quejas presentadas por quienes creen que han sido víctimas de actos de discriminación.

A lo largo de este año, El Tiempo Latino ha colaborado con el condado en sus campaña de promoción y educación de servicios y concientización comunitaria. La Oficina de Derechos Humanos y programas de equidad (OHREP, por sus siglas en inglés) del condado de Fairfax lanzó una campaña que incluyó anuncios publicitarios en diferentes medios de comunicación (incluyendo a El Tiempo Latino) y este medio contribuyó además con diferentes iniciativas de voluntariado.

Lo que sigue es una reciente entrevista con el especialista en Derechos Humanos del condado, Alex del Cid.

—¿Qué es la Oficina de Derechos Humanos y programas de equidad y qué es lo que todos ustedes hacen?

—Somos una agencia del condado que hace cumplir la Ordenanza de Derechos Humanos del Condado de Fairfax. La Ordenanza de Derechos Humanos establece que es ilegal discriminar en la vivienda, el empleo, los lugares de alojamiento público, la educación privada y con respecto a los servicios relacionados con el crédito en base a ciertas características de una persona. La gran mayoría de nuestras investigaciones son investigaciones por discriminación en el empleo y las investigaciones de vivienda justa.

—¿Qué es la equidad de vivienda? ¿Qué significa?

—Bueno, vivienda justa significa ser capaz de elegir dónde uno vive y estar libre de discriminación. La Ley del Condado de Fairfax y la Ley Federal de Vivienda Justa establecen que es contra la ley negarse a vender o alquilar una casa a una persona u ofrecer diferentes términos de alquiler o venta debido a las características de una persona, por ejemplo, su raza, color, origen nacional, sexo, religión, estado familiar o discapacidad. Así, por ejemplo, un propietario no puede negarse a alquilarle a usted porque usted es de un país diferente o habla con un acento. Además, los propietarios no pueden negarse a alquilarle a una familia con niños porque no quieren que vivan los niños en su propiedad.

—¿Cómo se da la discriminación en la vivienda?

—Además de los ejemplos de la posible discriminación que acabo de dar, otros tipos de discriminación incluye, por ejemplo, cuando se le niega un ajuste razonable a una persona con una discapacidad. Por ejemplo, una persona con deficiencia de movilidad pueden necesitar un espacio de estacionamiento asignado que esté cerca de la entrada de su unidad en una comunidad de viviendas, o un complejo de apartamentos. Aun cuando la política de aparcamiento sólo permite estacionamiento abierto, o asignado, la administración o los propietarios de la comunidad o apartamento tendrían que hacer una excepción a sus políticas y darle a esa persona un espacio asignado cerca de la entrada del edificio donde está su casa o apartamento. Otro ejemplo de una adaptación razonable podría ser permitirle a una persona que tenga un animal de apoyo emocional en una comunidad donde no se permiten mascotas.

En cuanto a las familias con niños, un propietario podría permitir a una familia alquilar dentro de la comunidad situando a todos los niños en la misma parte del edificio. Pero si un propietario pide un depósito más grande o impone requisitos diferentes más allea delo que implica el alquiler a causa del origen de la persona o por su apariencia física, por ejemplo, todas estas cosas están prohibidas por la ley.

—¿Qué tipo de quejas se reciben con más frecuencia?

—Un gran número de las quejas que vemos se basan en la discapacidad y la raza. También recibimos una serie de denuncias basadas en la discriminación por origen nacional, la discriminación en contra de alguien por el lugar donde ellos o sus antepasados provienen. Sabemos que hay mucha más discriminación de la que llega a nosotros. Pero si no tenemos información sobre lo que pasa, o la gente no hace una demanda o querella con nosotros, no podemos tratar de resolver el problema de la discriminación.


—¿Cómo consigue OHREP prevenir la discriminación?

—Tratamos de evitar la discriminación de varias maneras. Nos enfocamos, por ejemplo, en tratar de garantizar que las personas entiendan cuáles son sus derechos bajo la ley y sepan qué es la discriminación. También trabajamos para asegurar que las personas conozcan nuestra oficina para que sepan a dónde venir cuando creen que han sido discriminados. Brindamos capacitación a grupos comunitarios, organizaciones sin fines de lucro, proveedores de vivienda y otros negocios. Tenemos anuncios de servicio público que proporcionan información sobre discriminación en la vivienda. También participamos en eventos comunitarios y ferias de recursos donde se comparte información con el público. Nuestro objetivo es asegurar que las personas estén informadas y saber qué medidas deben tomar. Trabajamos en estrecha colaboración con el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos para hacer cumplir la Ley Federal de Vivienda Justa. Siempre estamos dispuestos a participar en eventos y hacer presentaciones o compartir información.

—¿Qué debo hacer si creo que he sido discriminado?

—Por favor, póngase en contacto con nosotros. En línea en www.fairfaxcounty.gov/ohrep/hrd. En nuestra oficina: 12000 Government Center Parkway, Suite 318 en Fairfax, Virginia. Tenemos personas que pueden ayudarle y no hay costo alguno.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación