Unos 50 jefes de Estado participan en estos momentos en la marcha que comenzaba a las 3:30 de la tarde hora local.
Familiares de los asesinados en el atentado al ‘Chalie Hebdo’ participan en la manifestación.

Manifestación en Madrid, España, contra el terrorismo, el 11 de enero de 2014
La histórica manifestación de Paris tiene su réplica en ciudades como Madrid, España, donde cientos de personas, entre ellos numerosos musulmanes, ciudadanos franceses y miembros de la comunidad judía, han acudido a dos concentraciones en el centro de la capital.
Estados Unidos acaba de anunciar una reunión mundial de alto nivel contra el terrorismo para el próximo 18 de febrero.
Los ministros del Interior europeos y de Estados Unidos han acordado reforzar la cooperación en el control de los viajes de los combatientes extranjeros y en la lucha contra “los vectores de radicalización”, especialmente en internet. Cazeneuve explica que la cumbre ha acordado presionar más a la Unión Europea para que se cree el PNR, un macrofichero de viajeros de avión.
Manifestación
La manifestación recorre el centro de la capital y está encabezada por el presidente François Hollande acompañado por la canciller alemana, Angela Merkel, el ‘premier’ británico, David Cameron, el primer ministro italiano, Matteo Renzi, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy y sus homólogos de Portugal, Bélgica, Holanda y Luxemburgo.
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, el del Consejo Europeo, Donald Tusk, y el presidente de la Eurocámara, Martin Schulz y la alta represente de la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini, representan en la marcha a las instituciones europeas.
El ‘premier’ israelí, Binyamin Netanyahu; el presidente húngaro,Viktor Orban; el primer ministro turco, Ahmed Davutoglu; el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov; el presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, y su homólogo maliense, Ibrahim Boubacar, son otros de los dirigentes que estarán en París. La representación de Marruecos correrá a cargo de su ministro de Exteriores, Salahedín Mezuar, aunque su presencia estaba condicionada a que en la manifestación no aparezcan caricaturas de Mahoma como las publicadas en ‘Charlie Hebdo’.
Implacables contra el racismo
El presidente francés, François Hollande, llamó durante el fin de semana a los franceses a ser “implacables con el racismo y el antisemitismo” y aseguró que los terroristas abatidos el viernes 9 de enero “no tienen nada que ver” con la religión musulmana, en un discurso a la nación.
La toma de rehenes en el supermercado judío “Hyper Cacher”, que acabó con la muerte de cuatro personas más el secuestrador, según dijo, es un “acto antisemita espantoso”.
“Nuestro país ha sido atacado tres días seguidos y le ha hecho frente”, dijo, en alusión al ataque del miércoles contra el semanario “Charlie Hebdo”, que causó doce muertos, el asesinato de una policía municipal ayer en París y la doble toma de rehenes hoy, que se saldó con cuatro rehenes muertos más los tres secuestradores.
Tras expresar su solidaridad a las familias de las víctimas y felicitar a las fuerzas de seguridad por su “valor”, recordó que Francia “no ha terminado con las amenazas”, por lo que pidió vigilancia, unidad y movilización.
“He reforzado los medios para proteger los lugares públicos”, anunció, y pidió a los franceses la unidad nacional: “es también nuestra mejor arma frente a todo lo que nos podría dividir”.
Hollande calificó a los tres yihadistas responsables de los atentados de “iluminados que no tienen nada que ver con la religión islámica” y pidió no crear “amalgamas” entre los musulmanes y los fanáticos violentos.
Por último, recordó que jefes de Estado y de Gobierno le han manifestado su solidaridad y estarán en la manifestación del próximo domingo en París en repulsa hacia los ataques, a la que invitó a unirse a todos los franceses.