Julián Castro, secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por sus siglas en inglés), elogió un plan del presidente Barack Obama que permitirá a algunos estadounidenses que compren por primera vez una vivienda ahorren un promedio de 900 dólares al año en su hipoteca. La acción ejecutiva beneficiará a miles de familias “responsables” a financiar y conservar su hogar.

“Fuimos de un extremo que era muy fácil obtener una casa, al otro extremo que es muy difícil obtener un préstamo hipotecario. Queremos lograr un punto medio firme” para que “personas responsables tengan acceso a crédito”, dijo Castro el 13 de enero en una presentación en el Club Nacional de Prensa en DC.

La medida consiste en que la Administración de Vivienda Federal (FHA) reducirá las primas de seguro anuales para hipotecas en 0,5 puntos porcentuales, del 1,35 al 0,85 por ciento, lo que significa que muchos estadounidenses que compren por primera vez una vivienda pagarán 900 dólares de media menos por su hipoteca.

Castro, afirmó que la medida rebajará el costo de las hipotecas “para más de dos millones de estadounidenses en los próximos tres años”, e impulsará a 250.000 estadounidenses a comprar su primera vivienda.

Además, los 800.000 hogares que recurren a los servicios de la FHA verán, en los próximos años, una reducción del costo de su vivienda, mientras que las personas que ya poseen una casa y obtengan el refinanciamiento de su hipoteca de la FHA experimentarán reducciones en sus pagos hipotecarios.

En una visita a principios de enero a Phoenix (Arizona), para adelantar las políticas que centrarán su discurso sobre el Estado de la Unión el próximo 20 de enero, Obama aseguró que la nueva medida permitirá “asegurarse de que más gente consigue acceso” a comprar su propia vivienda.

La acción ejecutiva “pondrá más dinero en los bolsillos de muchas familias. Y los cientos de miles de nuevos compradores (de viviendas) crearán un mercado de vivienda más sano para todos”, aseguró Obama .

Obama subrayó, no obstante, que las nuevas medidas solo beneficiarán a propietarios “responsables”, y no a aquellos que “compran cosas que no pueden permitirse”. “No vamos a volver a la práctica de financiar (las hipotecas de) gente que compra cosas que no puede permitirse”, añadió el mandatario, en referencia a las llamadas “hipotecas basura” que se multiplicaron antes de la crisis económica de 2008.

“Estamos prohibiendo algunas de las peores prácticas que lideraron a la crisis de la vivienda, y vamos a proteger a las familias de clase media de cualquier timo”, prometió.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación