
Ana Marquez(centro sentada), 27, salvadoreña, participa en la manifeastacion del lunes 19 de enro en Annapolis. Marquez fue arrestada hace tres años por conducir sin una licencia de conducir .

Aisha N. Braveboy (mic), MD. House of Delegate, District 25, Delman Coates (der) PhD Mt. Ennon Baptist Church y Heather Mizeur (izq), MD House of Delegate , Distrcit 20. participan de la manifestación el pasado lunes 19 de Enero.

Durante la misa llevaba acabo en First Baptist Church Armando Tema, 27, guatemalteco, de Baltimore (Gorra) , a su lado Lydia Walther Rodriguez, activista de CASA, participan del encuentro realizado el lunes 19 de Enero.

Durante la misa llevaba acabo en First Baptist Church, Irma Maldonado, 35, mexicana,(centro),junto a su hija Zamia de 7, llegaron desde Baltimore, MD, apoyando la marcha de Annapolis el 19 de enero.
La Coalición por la Justicia e Igualdad (MCJE por sus siglas en inglés), organizadores comunitarios y organizaciones cívicas, llevaron a cabo una manifestación y marcha en el feriado de Martin Luther King en Annapolis, la capital del estado de Maryland, para abordar los problemas que las comunidades afro-americanas enfrentan con los legisladores estatales de Maryland.
MCJE presentó una agenda legislativa de justicia social a la Asamblea General de Maryland en temas sobre la reforma de la justicia criminal, iniciativas para los pequeños negocios y prácticas de juicios hipotecarios. Delman Coates, pastor de Mt. Ennon Baptist Church en Clinton, Maryland, y organizador de la coalición dijo en un reciente sermón dominical que “como comunidad, debemos de hacer un mejor trabajo presentando nuestras preocupaciones legislativas a nuestros oficiales electos y debemos hacerlos responsables de abordas nuestros problemas.”
La marcha se realizó la noche del 19 de Enero, día de Martin Luther King. El lugar del encuentro tuvo lugar en First Baptist Church en Annapolis donde se realizó una breve oración comenzando antes de realizar la marcha hacia la capital del Estado.
Armando Tema, guatemalteco y residente de Baltimore dijo aEl Tiempo Latino que se encontraba asistiendo a la marcha “en solidaridad con la comunidad afroamericana sobre la brutalidad de la policía”.
Dijo Tema que los casos en Nueva York y en Misuri se conectan con la comunidad hispana “porque también somos victimas de ellos por el hecho de ser latinos”
“Hace un año fui víctima de asalto y robo en Baltimore cuando iba a mi trabajo, fui herido y robado por una persona… pero la policía no lavanta un reporte, no hacen nada porque uno es latino y nosotros les tenemos desconfianza porque como abusan del poder que tienen nos abstenemos de dirigirnos hacia ellos”.
“Trabajo en un restaurante en Baltimore y tengo un hijo en este país…. Trabajar es lo que hacemos por nuestros hijos y contribuimos para este país…. Queremos que la comunidad tenga confianza en la Policía”.
Por su parte, Ana Oseguera de Baltimore, quien trabaja para CASA de Maryland, dijo que “luchamos por la igualdad racial… A mí me paró un policia solo por parecer latina… mi delito fue no tener licencia de conducir y me detuvieron por dos semanas en Towson… Al policía no le importó que yo estuviera con mi hijo pequeño… hay muchas personas que no hablan por miedo…
Ahora gracias a Diso nos dieron la oportunidad de tener licencia y podemos manejar sin el temor de ser detenidos en Maryland… Sabemos de que no todos son iguales y que hay policías que nos respetan, pero hay policías racistas, ahora a mi niño le da temor la policía después de lo que hemos vivido”.
La marcha del lunes 19 de enero fue, según organizadores, en respuesta a las preocupaciones a nivel estatal y nacional sobre la brutalidad policiaca y al bajo número de votantes en las pasadas elecciones de Noviembre 2014.
Como dijo la Dr. Lisa Weah, Pastora de New Bethlehem Baptist Church de Baltimore, “líderes religiosos, pastores y organizaciones civiles a través del estado se están uniendo para asegurar que la agenda sobre justicia social que estamos presentado, sea tomada en cuenta por nuestros legisladores.”