
La alcaldesa de Washington, DC, Muriel Bowser se ríe durante un evento de la Greater Washington Hispanic Chamber of Commerce en el St. Gregory Hotel el 3 de febrero de 2015.
Muriel Bowser con empresarios latinos

Era un desayuno para celebrar la llegada de cuatro profesionales latinas a la administración de la alcaldesa de Washington, DC, Muriel Bowser. Desde temprano, la Greater Washington Hispanic Chamber of Commerce (GWHCC) había convocado a unos 50 miembros de la comunidad hispana y empresarial washingtoniana que esperó expectante la llegada de la alcaldesa el 3 de febrero. Y cuando llegó —acompañada por Jay Haddock, presidente de Capital Hotels— se produjo una avalancha de choque de manos y sonoras sonrisas. Sin duda, Bowser había pisado territorio amigo.
“No es ningún secreto que he apoyado a Bowser desde el primer momento y que considero a la alcaldesa una amiga y una persona excepcional”, dijo Haddock quien saludó de manera afectuosa a la nueva directora de la Oficina de Derechos Humanos de DC, Mónica Palacio, para luego llamar “Anita” a Ana Harvey, la directora del Departamento de Desarrollo de la Pequeña Empresa Local en la administración Bowser.
La alcaldesa se sintió cómoda en su rol de “minoría” ante una audiencia hispana a la que agradeció su apoyo y planteó retos. Recordó que tuvo “el placer” de servir como concejal del Ward 4 “donde hay más latinos en DC” y dijo que esto le sirvió para entender los temas acuciantes de una comunidad creciente.
“Ahí aprendí las cosas que tenemos que hacer para tener una ciudad más incluyente”, dijo Bowser y se comprometió con su programa para reclutar 500 mentores para evitar que los jóvenes afroamericanos y latinos abandonen las escuelas. Enfatizó además el tema de la vivienda en DC indicando que cada año su administración invertirá $100 millones destinados a la vivienda asequible porque, dijo, “estoy feliz con los progresos que hemos hecho, pero no con las brechas que existen… si una familia se gasta el 50 por ciento de sus ingresos en el costo de su vivienda no hay mucho más que pueda hacer”, señaló y le pidió a las empresas que apoyen a los residentes: “Nuestras compañías tienen que contratar a residentes de DC”, dijo.
“Mi administración se ha comprometido a contratar a individuos talentosos que representen a la comunidad”, indicó Bowser al hablar de los nombramientos de Palacio, Harvey y la nueva directora de OLA, Jackie Reyes.
“A veces este trabajo te hace llorar de emoción”, expresó Bowser. “Yo lloré cuando Jackie (Reyes) aceptó la dirección de la Oficina de Asuntos Latinos (OLA). Ella es inteligente, estratégica y una líder en la comunidad latina de Washington, DC”.
Además, Bowser anunció que Tatiana Torres Morales acababa de ser nombrada la primera “Chief of Staff in the Mayor’s Office of Legal Counsel”.
Bowser bromeó con “el rumor” según el cual para ser parte de su administración había que ser mujer. “No es cierto, también contamos con hombres de gran talento”, sonrió. Pero, dijo, el nombramiento de “estas excelentes líderes refleja el compromiso de mi administración por ayudar a la comunidad latina y al negocio latino a prosperar ofreciéndoles oportunidades en DC”.
En las dos primeras semanas de tomar posesión del cargo, Bowser debió enfrentar sus dos primeras crisis: la tormenta de nieve del 6 de enero —cuando se le criticó el caos producido al no cerrar el gobierno federal ni las escuelas públicas de DC— y poco después el accidente del Metro en el que perdió la vida una pasajera —en este caso las críticas le llegaron porque algunos consideraron que debió haber sido más contundente en sus primeras declaraciones pidiendo responsabilidades y respuestas. Luego Bowser terminó enero aprobando una ley de protección de los trabajadores por la que se prohibe a las empresas discriminar contra empleados basándose en sus decisiones en temas de salud reproductiva.