“Si tienes un sueño tienes que desarrollarlo”, recomendó el arquitecto peruano Daniel Basurto, director de la empresa Vertical Arquitectos y jefe de operaciones de la firma BBS ArchiCAD Center Perú.
Basurto recibió a principios de marzo en Washington DC un reconocimiento del Instituto de Arquitectos de EE.UU., región internacional (AIA International) por el diseño de espacio urbano inclusivo para una asociación de discapacitados en Perú.
Con esa mentalidad Basurto ha desarrollado varios espacios urbanos en el distrito de Ventanilla, perteneciente al puerto de Callao.
Basurto cuenta que su proyecto lo desarrolló en una zona arenosa, con el desafío de que sea accesible a personas con impedimentos físicos.
El espacio que desarrolló incluye rampas para sillas de ruedas, barandas y guías en el piso para personas ciegas, respetando el carácter del lugar.
Unos de los parques fue inaugurado el año pasado. Anteriormente en el arenoso lugar antes podían llegar solamente personas con excelente condición física, en auto o en “moto taxi”, puntualizó Basurto.
“En un lugar donde la indiferencia se codea día a día con la gente” la realización de espacios amigables a los discapacitados fue una oportunidad para innovar, sostuvo el arquitecto.
Basurto tomó en cuenta la naturaleza, con el menor movimiento de tierra posible, y la integración del paisaje existente y el vecindario.
Además, “que sea un espacio abierto, una explanada para una mayor interacción” de los habitantes, a lo que se agregan áreas verdes, con rejas de protección para que los niños jueguen de una manera segura, manifestó.
Basurto ha viajado por varios lugares, y le ha impresionado la arquitectura brasileña en particular.
En la competencia de AIA su empresa, con un puñado de empleados, quedó un honroso tercer lugar destacado en su competencia otras grandes compañías internacionales de arquitectura.
“En Perú hay un montón de limitaciones pero la creatividad resalta ante la adversidad”, recalcó.
Los espacios en Cerro Cachito se han diseñado “respetando la forma del terreno” para formar alamedas, parques, veredas y plazas de forma geométrica integradas con rampas y escaleras que brindan a este espacio público la sensación de una perspectiva múltiple sin repetir el mismo paisaje”, indicó.