ir al contenido

March2Justice llega a DC


Carmen Pérez, directora ejecutiva de Gathering for Justice, junto al actor Danny Glover, el 21 de abril, en la marcha para protestar por las últimas muertes de personas afroamericanas a manos de la policía.


           
   

Alfredo Duarte Pereira para ETL

Carmen Pérez, directora ejecutiva de Gathering for Justice, junto al actor Danny Glover, el 21 de abril, en la marcha para protestar por las últimas muertes de personas afroamericanas a manos de la policía.

Washington, 21 abr (EFE).- Activistas en campaña contra la brutalidad policial y el perfil racial por parte de las autoridades llegaron a Washington DC, después de recorrer a pie 200 millas desde Nueva York.

Los manifestantes salieron de Nueva York el 13 de abril y el martes 21 se presentaron en el Mall Nacional ante el Capitolio. El plan era hablar ante el Congreso.

El sábado 18 de abril se detuvieron en Baltimore, Maryland para unirse a la protesta por la muerte de Freddie Gray, el joven afroamericano de 27 años que murió mientras estaba en custodia de la policía.

Entre los oradores de la concentración del día 21 estuvo el líder de derechos civiles y congresista, John Lewis, a quien se unió el actor Danny Glover.

“Apoyo incondicionalmente a The Gathering For Justice, Justice League NYC y todas las organizaciones que están detrás de esta marcha, March2Justice”, dijo Glover.”Hay que poner manos a la obra, hay que actuar”.

La marcha había comenzado en Staten Island donde Eric Garner murió en Julio de 2014 después de haber sido detenido por un policía. Un mes después, Michael Brown, de 18 años, moriría al recibir un disparo de un policía en plena luz del día en Ferguson, Missouri. Ninguna de las dos víctimas iban armadas.

Carmen Pérez, directora ejecutiva de The Gathering For Justice dijo que el movimiento March2Justice haría cabildeo en el Congreso para aprobar legislación que instaure un nuevo programa federal para la delincuencia juvenil, para que se reduzca el perfil racial y se retiren las armas militares en manos de las fuerzas policiales.

Justicia investiga muerte en Baltimore

El martes 21 de abril departamento de Justicia de Estados Unidos abrió una investigación sobre la muerte de un hombre afroamericano de 25 años que falleció el domingo en el hospital a consecuencia de una herida sufrida mientras se encontraba detenido por la Policía.

“El departamento de Justicia está compilando información para determinar si se produjo alguna violación de derechos humanos que pueda ser llevada a los tribunales”, indicó la portavoz de la Justicia estadounidense, Dena Iverson.

El lunes fueron suspendidos seis agentes de policía de la ciudad de Baltimore (Maryland), donde se produjeron los hechos, como medida cautelar mientras las propias autoridades locales investigan lo ocurrido.

El fallecido es Freddie Gray, un afroamericano de 25 años que fue arrestado el 12 de abril y que mientras se encontraba en custodia policial sufrió una herida grave en la columna vertebral que obligó a hospitalizarlo y lo dejó en estado de coma hasta su fallecimiento el pasado domingo.

Por otra parte, cientos de personas, en su mayoría afroamericanos, se manifestaron por las calles de Baltimore para protestar por la muerte de Gray, incluidos los padres del fallecido.

Los manifestantes se concentraron en el lugar exacto en que el joven fue detenido por la Policía el 12 de abril, y por lo menos una persona fue arrestada durante la marcha por comportamiento violento hacia los agentes.

Aunque por el momento se desconoce si los agentes tuvieron algún tipo de implicación o no en la herida que causó la muerte a Gray, su caso ha tomado rápidamente relevancia nacional, ya que se produce en un momento de gran tensión en EE.UU. entre los distintos cuerpos de policía local y los miembros de la comunidad afroamericana.

Durante los últimos meses han tenido lugar varios casos de abuso policial y racismo con resultados fatídicos, siendo los más sonados los fallecimientos de Michael Brown en Ferguson (Misuri), de Eric Garner en Nueva York y de Walter Scott en North Charleston (Carolina del Sur).

La madrugada del domingo, Normal Cooper, un afroamericano de 33 años, murió en la ciudad de San Antonio (Texas, EE.UU.) tras recibir dos descargas efectuadas con pistolas eléctricas por parte de agentes de la policía local, según informó esa institución.

En tanto, el exgobernador de Maryland y potencial aspirante a candidato demócrata a la Presidencia, Martin O’Malley, aseguró hoy sentirse “muy afectado” por la “trágica muerte” de Gray, e hizo llegar sus condolencias a la familia del fallecido.