Además:
Ana Sol Gutiérrez.
• Nació en El Salvador y tiene 74 años. Vivió su infancia entre El Salvador y EE.UU. debido a la carrera diplomática de su padre. Se graduó en química e ingeniería de sistemas y computación. En 1990 ganó la elección para la Junta Escolar de Montgomery convirtiéndose en la primera hispana en un cargo público en Maryland. En 2002 volvió hacer historia al ser la primera hispana en la Legislatura de Maryland. Para más información sobre la campaña de Sol Gutiérrez ingresar a www.anasolgutierr…
Joseline Peña-Melnyk.
• Nació en República Dominicana y tiene 48 años. Vivió en EE.UU. desde los 8 a 11 años y se regresó a su país. A los 14 volvió a EE.UU. Fue la primera en su familia en graduarse de la universidad. Tuvo una carrera de éxito en leyes, como abogada y fiscal de EE.UU. De 2003 a 2006 fue concejal de College Park; y desde 2007 sirve en la Asamblea de Maryland. Para información sobre Peña-Melnyk visitar www.joselinepenam…
Dos latinas decididas y entregadas al servicio
Cuando la senadora demócrata por Maryland en el Congreso, Barbara Mikulski, anunció su retiro en marzo después de 30 años de servicio, abrió una ventana de oportunidades únicas, incluso para dos políticas hispanas del estado que podrían hacer historia a nivel federal: las delegadas estatales Ana Sol Gutiérrez, de El Salvador y Joseline Peña-Melnyk, de República Dominicana.
Ellas no buscarán reemplazar a la senadora, pero sí a los puestos que dejarán vacantes los representantes demócratas Chris Van Hollen (distrito 8) y Donna Edwards (distrito 4), que se enfrentarán junto a un listado amplio de precandidatos por la silla de Milkuski en el Senado.
“Ésta es una oportunidad única, que no he visto en mis 25 años de servicio público. El campo está plenamente abierto y no hay una persona que oficialmente pueda heredar esa posición”, dijo Sol Gutiérrez, quien buscará reemplazar a Van Hollen en el distrito congresional 8, que abarca los condados de Montgomery, New Carroll y Frederick.
Sol Gutiérrez sirve desde hace 12 años como delegada estatal en la Asamblea Legislativa de Maryland por el distrito 18, en Montgomery. El 1 de mayo presentó sus papeles para la inscripción como candidata para las primarias demócratas de 2016.
Por su parte Peña-Melnyk, se adelantó en su decisión y sometió sus papeles de inscripción como candidata el 17 de marzo, apenas unos días después que Edwards anunció que postularía al Senado, dejando la vacante por el distrito congresional 4.
“Decidí correr y tomar este reto porque es importante que tengamos voz en la Cámara de Representantes. Las decisiones a nivel federal impactan a nuestras comunidades locales”, sostuvo la delegada, quien ha estado al frente en Annapolis del Subcomité de Salud Pública & Disparidades de Salud en las Minorías.
La delegada cuenta con nueve años de experiencia en la Legislatura, representando al distrito 21, que incluye los condados de Prince George’s y Anne Arundel.
Las primarias demócratas se llevarán a cabo dentro de un año, en abril de 2016. Sin embargo para ambas candidatas el reloj corre a paso ligero y ya se encuentran en plena labor.
“Estoy llevando una campaña real y organizada. He contratado a una persona para recaudar fondos y ya cuento con voluntarios. Tengo que juntar un millón de dólares para llegar bien a las primarias”, dijo Peña-Melnyk, al tomarse un descanso de minutos en su apretada agenda, el miércoles 13.
El reto es grande, desde ya la candidata cuenta con seis rivales democratas para las primarias.
“Estoy de reunión en reunión, buscando el apoyo de individuos, grupos y organizaciones”, añadió durante una conversación con El Tiempo Latino en un restaurante de Hyattsville, Maryland.
En esa cita, durante la sesión de fotos, consiguió a un potencial voluntario para su campaña: un joven universitario, quien la reconoció y se acercó a la delegada para darle la mano. Doc Akonawe se tomó fotos con ella y le dijo que le gustaría ayudarle en su campaña para el Congreso.
“Necesitamos de jóvenes como tú para llevar mi mensaje. Me encantaría contar contigo”, le expresó la candidata, de 47 años.
Por su parte Sol Gutiérrez había finalizado el martes la apertura de su cuenta bancaria para la campaña y le estaba dando forma a su página de internet y a los volantes.
“Me he reunido con mucha gente y estoy tocando varias puertas, buscando respaldo, como el del Caucus Hispano Demócrata y grupos cívicos que promueven el voto latino”, señaló la delegada cuya primera elección la vivió en 1990 cuando ganó el puesto para la Junta de Educación del condado de Montgomery.
Sol Gutiérrez, de 73 años, confía en que su amplia trayectoria en la política sea su carta de presentación. “La gente conoce mi trabajo y siempre me ha respaldado porque soy una política con credibilidad”, dijo la delegada que sirve su cuarto término en la Asamblea.
Aunque el reto es grande. “A veces digo ‘no sé dónde me estoy metiendo’”, sonrió. “Pero eso mismo dije cuando tuve mi primera elección hace 25 años y gané, convirtiéndome en la primera latina electa en el estado”, manifestó Sol Gutiérrez.
A ambas candidatas sus familias las respaldan.
“Mi esposo e hijos son los que me impulsaron a tomar la decisión”, dijo Peña-Melnyk.
A Sol Gutiérrez sus tres hijos la apoyan, pero sus seis nietos la reclaman. “Ya no tengo tiempo para ellos”, dijo la delegada. “Hasta a mi perro Ruffus lo he dejado encargado a unos amigos porque no paro en casa”, dijo la delegada, que reside en Chevy Chase.
Para más información sobre la campaña de Sol Gutiérrez ingresar a www.anasolgutierrez.com
Para información sobre Peña-Melnyk visitar www.joselinepenamelnyk.com.