ir al contenido

Buscan más peruanos en la política de Estados Unidos

Washington, DC.- La Peruvian American Political Organization (PAPO-USA), que busca una mayor representación política a nivel local, estatal o federal de los peruano-estadounidenses realizó su convención nacional el miércoles 15 y 16 de julio en Washington, DC.

“El objetivo fue discutir las estrategias y  planes de acción para el próximo año dentro de la agenda peruana en Estados Unidos en el marco las elecciones presidenciales del 2016”, expresó la coordinadora de la convención, Isabel Acosta, representante de PAPO en el área de Washington.

El encuentro contó con la participación de autoridades peruanas en Washington y representantes de PAPO USA de diferentes estados. La inauguración se llevó a cabo en un céntrico hotel de DC, el miércoles 15.

“Queremos abrir más espacios para avanzar la agenda peruana en cuanto a temas cruciales como comercio, educación e inmigración”, señaló Acosta.

Fundada en 2007, la PAPO tiene como un objetivo final contar con mayores representantes electos de origen peruano.

En Maryland, Maricé Morales, de 28 años se convirtió en 2015 en la primera peruana-estadounidense en juramentar como delegada estatal.

“El hispano tiene que entender que su voto cuenta y que hay que aprovechar el sistema democrático que sí funciona”, señaló la joven abogada, quien rompió esquemas al ganar en un distrito electoral, el 19, con poca presencia latina y una mayoría de votantes anglos.

“Yo estoy en Annapolis y lucho por los inmigrantes, pero se necesita más representación hispana”, indicó Morales a El Tiempo Latino.

Como parte de la convención de PAPO, la delegada de Maryland se dirigió a los asistentes que se concentraron el jueves 16 en el edificio Cannon, de la Cámara de Representantes.

Congresistas republicanos como Illena Ros-Lehtinen (R-FL) y demócratas como Bill Pascrell (D-NJ) participaron en la convención.