El martes, 11 de agosto, un representante de la compañía de comunicación Armand Hugon llegó a El Tiempo Latino, en el edificio de The Washington Post, en la calle 15 de DC, para invitar a quienes se encontran en aquel momento en la oficina a enviar un mensaje de solidaridad y esperanza a todas aquellas personas que viven la incertidumbre de cuándo les llegará el órgano que necesitan para seguir viviendo.
Hubo sesión de fotos y la canción o “himno” oficial de la campaña interpretada —bailando— por el intrépido y animado personal del periódico.
Se trataba, un año más, de convocar a la comunidad al festival por la Vida, el domingo 16 de agosto en el Downtown de Silver Spring entre 11am y 5pm. la música, entre otros, la pondrán Samantha Ríos (de La Voz Kids), Jordan, Carlos y Alejandra, Dayán Aldana, Raúl Morel, Etitus y Banda El Pulgarcito.
Y lo infaltable: música, comida, regalos, desfile cultural y actividades para niños.
Será todo por una buena causa, incentivar la donación de órganos, algo sobre lo que la comunidad latina inmigrante es bien sensible.
Un ejemplo: El Centro Médico de la Universidad de Chicago anunció una contribución de $400.000 al Fondo de Trasplantes de Illinois, que ayudará a los indocumentados y personas sin seguro médico que necesiten un nuevo órgano en este estado y el noroeste de Indiana. El fondo es necesario porque, a pesar de la cobertura médica establecida por el Obamacare, el 11,9 % de los habitantes del país permanece sin seguro y en Illinois hay 500.000 personas a las que se les niega el acceso a trasplantes.
El comunicado de la Universidad de Chicago indica que hubo un aumento del 300 % en el número de donantes de órganos en el estado al otorgarse licencias de conducir a los indocumentados. Al parecer, la comunidad inmigrante recién llegada es generosa.
El evento del domingo 16 en Silver Spring lo ratificará un año más.