
COLUMBIA HEIGHTS. La sede de GALA desde el año 2004.
Sus rostros muestran las huellas de cuatro décadas trabajando para enaltecer las artes escénicas latinas en el mundo anglosajón y sus sonrisas marcan la satisfacción del deber cumplido, pero no culminado. Al menos así es como ellos lo sienten temporada a temporada.
Hugo y Rebecca Medrano tienen una vida juntos en el amor por el teatro hispano. Una aventura que comenzó en 1974, cuando se conocieron a la llegada de Hugo de España. Un actor por pasión, profesión y compromiso que encontró en Rebecca, la asistente administrativa de un pequeño teatro de niños, la cómplice perfecta para impulsar lo que fue la idea más novedosa de los años 70 del siglo XX en Washington, DC, en materia de cultura: un espacio dedicado al arte hispano y para los hispanos.
“Nuestro objetivo era hacer producciones artísticas que representen la calidad del arte hispano-americano porque el teatro nace cuando hay una necesidad de expresar ideas y de mantener una cultura”, dice a El Tiempo Latino Hugo Medrano, co-fundador, productor y director artístico de GALA Hispanic Theatre.
“En ese sentido, Washington estaba virgen; teníamos una gran comunidad de exiliados de Argentina, Chile, Perú y otros países, y era un tipo de público ideal para el teatro porque tenían un elevado nivel cultural y ansias de mantener su herencia cultural”, añade Medrano.
Camino al éxito
En ese ambiente de necesidad artística de la que habla Hugo Medrano, nació el Grupo de Artistas LatinoAmericanos (GALA) en 1976, cuando la organización sin fines de lucro puso en escena su primera producción: “La Fiaca” del argentino Ricardo Talesnik, como parte del Festival Hispano Americano.
“En solo cuatro presentaciones obtuvimos más de 1.200 espectadores y The Washington Post nos dedicó seis columnas en una de sus páginas, ¡y ni siquiera los habíamos llamado para que asistieran!”, asegura Rebecca Medrano, directora ejecutiva del teatro.
GALA inició operaciones en una arquitectura con aire bohemio de Adams Morgan. El teatro al estilo “café concert” tenía escaleras en el lugar propio de un tragaluz y albergaba unas 80 personas.
“Luego nos mudamos a un lugar facilitado por el gobierno del Distrito en el centro, pero para aquel entonces DC no era tan atrayente, así que cuando cerraban los negocios, moría el día”, dice Hugo. Posteriormente, consiguieron un auditorio en una escuela en Mt. Pleasant.
“Teníamos $500 mil y logramos reunir los $4.2 millones que costó la actual estructura que da vida a GALA en el Tivoli Square, gracias al apoyo de quienes vieron que éramos la única institución dedicada al teatro latino en el área”, indica Rebecca.
GALA abrió las puertas de su sede permanente para la temporada 2004-2005, con capacidad para 267 personas.
Su triunfo en 40 años radica en presentar obras de autores renombrados, tener en escenario artistas conocidos y que el tema tratado sea del dominio público, si no universal. Pero son varios los obstáculos: aunque el público actual es más grande en número, no es tan dado al teatro porque están acostumbrados a vivir en los Estados Unidos, a su cultura y su idioma. Además, la comunidad latina es muy móvil, “por lo que siempre tenemos que buscar trucos, actualizar nuestros listados y hallar publicidad para mantenernos en el ojo mediático y en el gusto del público”, enfatiza Hugo.
¡VIVA LOS 40!
GALA celebra su cuadragésimo aniversario por todo lo alto. Del 10 de septiembre al 4 de octubre es el estreno mundial de una nueva adaptación de “Yerma”, un poema trágico del insigne escritor español Federico García Lorca. “Nuevas Aventuras de Don Quijote” para niños de 5 a 9 años se presenta del 19 al 31 de octubre. Del 6 al 15 de noviembre, el baile toma el escenario con Flamenco Men 2 y Flamenco Frecuencies. El humor se apodera de las tablas los días 4 y 5 de diciembre con “En la USA me quedé”; y películas de Chile, Argentina y México se proyectan del 9 al 13 de diciembre. Y habrá más producciones en 2016.
Tras 40 años trabajando para elevar el perfil de los hispanos en el área de Washington, DC, los Medrano aún no piensan en el retiro. “Será algo que ocurrirá muy paulatinamente, cuando encontremos la generación de relevo que continúe esta misión porque aún falta mucho por hacer”, asegura Hugo.
Para mayor información:
Tel: 202-234-7174