AYUNO. Lenka Mendoza (centro) con su esposo Carlos y su hija Fiorella el 20 de noviembre de 2014 al levantar el ayuno de 18 días tras el anuncio del presidente Barack Obama de las acciones ejecutivas.
Washington, DC.- Lenka Mendoza se prepara física y emocionalmente para
peregrinar por los inmigrantes y pedirle al Papa Francisco que interceda por los indocumentados, durante la visita del Pontífice a Washington DC, entre el 22 y 24 de septiembre. La peruana de 43 años, residente en Dumfries, Virginia, es una de las cien mujeres que caminarán 100 millas desde una cárcel migratoria de Pennsylvania hasta Washington DC como parte de la campaña “100 mujeres, 100 Millas, una peregrinación hacia el Papa”, que organizan grupos proinmigrantes.
“Estoy realizando caminatas diarias para prepararme. En mi trabajo estoy utilizando las escaleras en lugar de ascensores para movilizarme de un piso a otro y tomando mucha agua para preparar mi cuerpo”, expresó Mendoza, quien trabaja en limpieza.
Ésta no será la primera vez que Mendoza participe en una acción por la reforma migratoria que demande sacrificio físico. En noviembre de 2014 hizo una huelga de hambre por 18 días. Había prometido que no comería bocado sólido hasta que el presidente Barack Obama optara por hacer uso de su poder ejecutivo para proclamar medidas favorables a los indocumentados.
Así fue. El 20 de noviembre Mendoza levantó su ayuno, tras que el mandatario anunció las acciones ejecutivas a favor de unos 5 millones de indocumentados.
“Lamentablemente estas acciones han sido bloqueadas y ahora le pedimos al Papa Francisco que interceda con los políticos para que permitan una reforma migratoria”, expresó Mendoza, quien es la coordinadora nacional del grupo Dreamers Mothers in Action.
Las medidas migratorias del presidente se encuentran suspendidas por orden de una corte. De haber entrado en vigor, Mendoza contaría ahora con un permiso de trabajo y una protección a la deportación bajo el programa de DAPA (Acción Diferida para los Padres de ciudadanos o residentes permanentes).
“Pero continuamos en la incertidumbre”, señaló la madre de dos dreamers, Alejandro, de 20 años y Carlos Zúñiga, de 18, quienes cuentan con DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), un programa puesto en marcha en 2012, que los protege de la deportación y les otorga un permiso de trabajo.
•Visita del Papa
El Papa Francisco realizará una visita de seis días a Estados Unidos, que incluye además de Washington DC un viaje a New York y Philadelphia.
Esta será la primera vez que un Pontífice pronuncie un discurso ante el Congreso. Allí estará el jueves 24 de septiembre antes de dirigirse a Nueva York. “El Papa Francisco trae a Washington un mensaje de esperanza y amor, pero queremos pedirle que interceda por los inmigrantes indocumentados ante el Congreso y que inste a los legisladores a apoyar una reforma migratoria integral o que al menos permitan que entren en vigor las acciones ejecutivas del presidente Obama”, dijo Mendoza.
La caminata es organizada por el grupo un evento organizado por la campaña We Belong Together, un proyecto de la Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar, junto a varias organizaciones pro inmigrantes.
Las mujeres partirán el martes 15 de septiembre desde el centro de detención en el condado York, de Pennsylvania. Estiman que llegarán a Baltimore el sábado 19 y a Washington el martes 22 para participar en una vigilia en la Basílica Nacional de la Inmaculada Concepción, la víspera del encuentro del Papa con Obama en la Casa Blanca.
Mendoza, quien emigró a Estados Unidos en marzo de 2000 y reside en Woodbridge, Virginia, con su esposo y tres hijos, manifestó que se siente emocionada de realizar el peregrinaje”.
Las mujeres caminarán al día entre 10 a 13 millas. Habrán buses que seguirán al grupo con servicios de primeros auxilios y lo necesario para realizar el peregrinaje.
“Ésta no será una carrera, sino una caminata espiritual, preparando nuestros corazones para saludar al Papa”, expresó. “Mis respetos para esas mujeres de 60 y 70 años que se están uniendo al grupo”, dijo.
En Virginia, otro grupo del área que participará será DREAMers’ MOMS VA, liderado por Alejandra Saucedo y Eva María Torres.