El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha convocado una cumbre extraordinaria de líderes de los países de la Unión Europea (UE) el próximo miércoles, 23 de septiembre, para abordar la crisis de refugiados.
“Convoco un Consejo Europeo extraordinario para discutir cómo gestionar la crisis de refugiados”, anunció Tusk en la red social Twitter. Tusk se pronunció así después de que Alemania y Austria se mostraran a favor de tratar la crisis de refugiados al más alto nivel, en una reunión de los jefes de Estado y de Gobierno de la UE.
El encuentro se producirá al día siguiente del Consejo extraordinario de ministros europeos de Interior del martes 22, en el que se intentará llegar a un acuerdo sobre el reparto de 120.000 refugiados propuesto por la Comisión Europea. Países como Hungría, República Checa, Eslovaquia y Rumanía rechazan abiertamente el sistema de cuotas obligatorio que quiere imponerles Bruselas, lo que ha impedido por el momento un respaldo político unánime a la medida.
La presión para los Veintiocho es máxima después de que el Parlamento Europeo (PE) inclinase la balanza del lado de la Comisión, al dar su respaldo político por amplia mayoría al sistema de reparto propuesto por Bruselas.
Tusk ya había reclamado una “señal concreta” de los países con motivo del Consejo de ministros de Interior del pasado lunes, y aseguró entonces que si los Estados miembros no lograban “una solución basada en el consenso y una solidaridad genuina”, convocaría una cumbre de líderes. Por su parte, el primer ministro de Italia, Matteo Renzi, pidió a los países europeos “hacer frente juntos a la cuestión de la inmigración” y recordó que “Europa nació para derribar muros, no para construirlos”. En una rueda de prensa, Renzi opinó que los centros de identificación para los refugiados que Italia se ha comprometido a poner en marcha “son una parte de la solución, pero no ‘la’ solución”.
“Hay más soluciones. La identificación se debe hacer con criterios y personal europeo, pero también hay que tener en cuenta el tema de la repatriación y la distribución en el territorio”, afirmó.