COMPARTE

La capital nacional es uno de los sitios del área metropolitana con un fuerte potencial para echar a andar pequeños y medianos negocios en una amalgama de bienes y servicios que se ofertan con altas expectativas de éxito, pero donde también hace falta promover el cuidado de salud para empleados y propietarios.

El evento denominado DC Health Link realizado el martes 3 de mayo, en un hotel del centro de Washington DC, reunió a centenares de propietarios de pequeños negocios y también a gestores empresariales para intercambiar información con agencias gubernamentales y otras oficinas que ofrecen líneas de asistencia para hacer crecer los negocios y proporcionarles información esencial en el tema de los beneficios de salud.

La directora ejecutiva de DC Health Benefit Exchange Authority, HBX, Mila Kofman, una de las organizadoras del evento, explicó a El Tiempo Latino que este encuentro tiene como principal objetivo conectar a una diversidad de agencias con los posibles beneficiarios de los programas para dar a conocer las oportunidades que existen en el tema de cuidados de salud y seguros.

“Este evento tiene como objetivo ayudar a pequeños negocios y organizaciones sin fines de lucro para crecer y empoderarse, es una oportunidad para reunir a personas del sector privado con representantes de gobiernos y generar intercambios”, explicó Kofman.

Para Christian Barrera, consejero de Políticas de Salud y Servicios Humanos del Distrito de Columbia, quien asistió como participante de su oficina en el encuentro, este tipo de actividades ayudan en gran medida a los propietarios de pequeños negocios y emprendedores para poder descubrir las herramientas disponibles que son esenciales para hacer negocios en la ciudad capital y tener una estrategia de crecimiento.

Sobre todo, explicó Barrera, se trata de lograr que los negocios sean “exitosos, y eficientes y que logren hacer una diferencia con la generación de empleo, y rentabilidad para los propietarios”.

“En Power Up DC tenemos representación de varias de las oficinas del gobierno de la ciudad que se encargan de promover apoyo a los pequeños negocios y como navegar en esos procesos”, dijo Barrera.

El programa de HBX busca enrolar en el tema de cuidados de salud a empleados y propietarios con las líneas de asistencia que maneja el gobierno de la ciudad y otras agencias, donde tiene categorizados los pequeños negocios que tengan hasta 50 empleados.

Este encuentro se convirtió en un gancho de exhibición para Margarita Diloné, quien posee una pequeña empresa en el sector de seguros, que presta servicios en el área metropolitana de Washington, pero que aprovechó la oportunidad del evento para exponer los servicios de su negocio ubicado en Mount Pleasant.

“El foro se diseñó cn el enfoque de proporcionarles a las pequeñas empresas con herramientoas e información de cómo el ACA (Obamacare) puede beneficiarles a ellos y a sus empleados”, dijo Kofman. “Queremos animarles a apuntarse a los programas de salud del Gobierno, pero también quisimos enfocar el evento en una de las grades necesidades de los pequeños negocios: el acceso a capital”.

Entre los oradores de la mañana estuvieron la administradora del US General Services Administration (GSA), Denise Turner Roth, y la administradora regional de la Administración de Pequeños Negocios (SBA) Natalia Olson Urtecho.

La actividad fue considerada exitosa por los organizadores ya que contó con la asistencia de más de 300 personas entre propietarios de negocios y gestores de organizaciones e instituciones financieras.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación