ir al contenido

¿Qué pasará con el futuro de DACA?

El programa migratorio DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) peligra tras la amenaza de que el presidente electo Donald Trump lo erradique como prometió en su campaña electoral. El lunes 14, durante su última conferencia de prensa del año, el presidente Barack Obama apeló a Trump para que no elimine el beneficio. DACA protege a los jóvenes de la deportación y les otorga un permiso de trabajo.

Trump no ha hablado del futuro del programa. Sólo ha asegurado que se enfocará en la deportación de unos dos o tres millones de inmigrantes con récord criminal, incluidos pandilleros y traficantes de drogas.

“DACA no morirá automáticamente. El nuevo presidente electo tiene que tomar una acción”, expresó el abogado Nicholas Katz, de la organización CASA. Entre los posibles escenarios está que lo erradique inmediatamente o de manera gradual, así como que lo mantenga para quienes ya cuentan con los beneficios. “Hay mucha incertidumbre y temor, pero si nos mantenemos unidos y organizados haremos fuerza contra toda corriente”, dijo Claudia Quiñonez, de 21 años, a quien DACA le cambió la vida. Está en el último año de universidad y puede trabajar.

El temor e incertidumbre se apoderan de miles de jóvenes inmigrantes amparados por el programa migratorio DACA, tras la promesa electoral del presidente electo Donald Trump de finalizar con el beneficio temporal.

Sin embargo, desde que ganó las elecciones el 8 de noviembre, Trump no se ha pronunciado sobre el futuro de DACA.

El lunes 14 el presidente Barack Obama instó a Trump a reconsiderar su propuesta de eliminar DACA que beneficia a más de 700 mil jóvenes indocumentados. “Urjo al presidente electo y a la próxima administración a pensar detenidamente antes de que pongan en peligro el estatus de quienes son—para propósitos prácticos— niños estadounidenses”, dijo Obama durante una rueda de prensa en la Casa Blanca.

Los beneficiarios de DACA son jóvenes indocumentados que fueron traídos de niños por sus padres y han crecido en Estados Unidos como si fuera su país. El alivio los protege de la deportación y les permite obtener un permiso de trabajo con el cual pueden solicitar también licencia de conducir.

Claudia Quiñonez, de 21 años, residente en Maryland y originaria de Bolivia, es una beneficiada. “Vine con mi madre cuando tenía 11 años y desde entonces Estados Unidos ha sido mi hogar”, dijo a El Tiempo Latino, el miércoles 16. “Para mí DACA ha sido una bendición porque me abrió puertas para hacer cosas que antes no podía por mi estatus legal, como estudiar en college, manejar o trabajar”, dijo la joven que cursa su último año de ciencias políticas en la Universidad de Maryland Condado de Baltimore (UMBC).

• Incertidumbre

“Siento mucha incertidumbre porque no sabemos qué es lo que va a pasar ahora que Trump va a ser el nuevo presidente; pero le digo a nuestra gente que no debemos tener miedo sino que nos unamos para hacer fuerza”, expresó Quiñonez, quien es organizadora comunitaria en la organización CASA.

Quiñonez, junto a otros jóvenes, activistas y políticos se reunieron en el centro de Silver Spring el jueves 10 de noviembre, dos días después de las elecciones, para celebrar la Conferencia Alianza Américas. El grupo habló sobre los pasos para proteger a las comunidades inmigrantes, según reportó el colega Armando Trull de la American University Radio (WAMU 88.5)

• Temor

Para Marybeth Onyeukwu, de 30 años, quien nació en Nigeria pero vive en Estados Unidos desde los 2, el temor la persigue por la exposición que tiene ante las autoridades de inmigración. “Ellos saben dónde vivo y con quien estoy conectada. Tienen acceso a mi cuenta de banco. Tienen todo mi información”, expresó.

DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), entró en vigor en agosto de 2012 por una orden ejecutiva que emitió el presidente Obama. Es una protección renovable cada dos años. Sin embargo, el hecho de que no sea una ley aprobada por el Congreso la hace vulnerable. “Pero no va a caducar automáticamente, sino que el nuevo presidente electo tiene que tomar una acción. Esperemos que escuche el pedido del presidente Obama”, manifestó el abogado Nicholas Katz, de la organización CASA.

Para entender los escenarios a los que se puede enfrentar DACA, tomamos la explicación de la abogada Lily S. Axelrod de la oficina Siskind Susser en Memphis, quien escribió para el portal www.visalaw.com

• Trump podría mantener  DACA, por ahora, para utilizarlo como moneda de cambio.

“Si Trump realmente quiere efectuar cambios grandes en el sistema de inmigración, él va a necesitar la colaboración de los republicanos moderados y por lo menos de algunos demócratas en el Congreso. Si él y sus asesores están pensando estratégicamente, es posible que decidan no hacer cambios inmediatos a DACA y así mantenerlo como moneda de cambio en la negociación”, dice Axelrod.

• Podría permitir que los beneficiarios actuales de DACA lo renovaran, pero no aceptar nuevas solicitudes.

“En esta situación, los beneficiarios actuales de DACA podrían seguir renovando indefinidamente su permiso, parecido a la política del programa de TPS (Estatus de Protección Temporal)”, sostuvo Axelrod  .

• Podría eliminar gradualmente el programa.

Trump podría ordenar desde su primer día en el despacho presidencial que Inmigración deje de aceptar nuevas solicitudes de DACA y que deje de renovar ese estatus. Si así fuera, los beneficiarios actuales de DACA mantendrían la protección de la deportación y el permiso de trabajar legalmente solo hasta la fecha de vencimiento de DACA.

• Trump podría revocar DACA inmediatamente.

Trump podría declarar nulos todos los otorgamientos de DACA actuales, lo mismo con los documentos de autorización de trabajo ortogados bajo el programa.

• Recomendaciones

El abogado Nicholas Katz recomienda a quienes están listos para solicitar DACA, que esperen hasta que haya más claridad y no se expongan a Inmigración. “Deben consultar con un abogado acreditado para que evalúen si son elegibles”, dijo. “También para ver si  hay otras opciones a las cuales podrían calificar como una Visa Juvenil Especial  ”,

Últimas Noticias