ir al contenido

Diez preguntas y respuestas sobre el Obamacare

El Período Abierto de Inscripción para comprar planes de salud en los mercados establecidos por el Obamacare continúa hasta el 31 de enero de 2017.

La inscripción al Medicaid se puede realizar durante todo el año.

Además de los mercados de seguros establecidos en algunos estados y en el Distrito de Columbia, www.cuidadodesalud.gov gerencia estas transacciones en 39 estados, y ofrece ayuda a los consumidores para que busquen los sitios correspondientes a sus lugares de residencia, o compren un plan médico a través del mercado federal. También para que calculen el gasto de bolsillo y los deducibles que podrían tener, y averigüen si califican para tener subsidios para ayudar a pagar el gasto mensual de la cobertura de salud (prima).

La Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA) requiere que la mayoría de los estadounidenses y las personas que viven legalmente en el país tengan seguro médico: si no lo hacen corren el riesgo de pagar una multa. Las personas que no tienen seguro a través de sus empleadores pueden comprar uno en los mercados establecidos por la ley. Y muchos seguramente calificarán para recibir ayuda.

La inscripción al Medicaid se puede realizar durante todo el año, y el Medicare tiene su propio período de inscripción.

Según el informe de diciembre de 2016 del Departamento de Salud y Servicios Sociales (HHS), 6,4 millones de personas se inscribieron para comprar seguro médico a través del sitio federal desde que inició la inscripción el primero de noviembre hasta el lunes 19 de diciembre. Esto representa 400.000 más que en el mismo período el año anterior.

Las siguientes son algunas respuestas que pueden guiarte en la búsqueda de un plan de salud en estos mercados.

1. El presidente electo Donald Trump y el Congreso republicano están en proceso de rechazar y reemplazar la ley de salud. ¿Igual conviene inscribirse?

“Absolutamente sí. No espere”, aconseja Mila Kofman, directora ejecutiva de DC Health Benefit Exchange Authority, el sitio que gerencia el mercado de seguros en el Distrito de Columbia. “Realmente no sabemos lo que vaya a pasar en el futuro y la gente tiene el derecho a tener atención médica y recibir servicios de cuidado preventivo ahora”, agregó.

A nivel nacional, el número de personas sin seguro disminuyó en 20 millones desde que se establecieron los mercados de seguros. Sin embargo, un estudio de Commonwealth Fund revela que el 40% de los latinos que son elegibles para tener cobertura, todavía no la tienen.

2. ¿Cuál es la situación de los inmigrantes sin papeles?

ACA establece que las personas con residencia legal en el país pueden comprar un seguro en el mercado, pero los indocumentados no.

3. Me registré en cuidadodesalud.gov el año pasado. ¿Tengo que hacerlo de nuevo?

Si no haces nada, generalmente se te reinscribirá en tu plan actual o, si no está disponible, el sistema buscará uno similar. Sin embargo, dado que algunos planes han cambiado, los precios de las primas han subido y se están presentando nuevas opciones de cobertura, los funcionarios federales están animando a la gente a volver a cuidadodesalud.gov para comparar beneficios y precios en lugar de confiar en la renovación automática. También debes actualizar tu información de ingresos para averiguar si calificas para ayuda financiera y para asegurarte de que recibes la cantidad correcta. Esto se debe a que tus subsidios pueden variar en función del cambio de los precios de las primas en el mercado. Si tu subsidio es demasiado alto, tendrás que devolver ese dinero al momento de hacer los impuestos.

El presidente electo Donald Trump y el Congreso republicano están en proceso de rechazar y reemplazar la ley de salud. ¿Igual conviene inscribirse?.

Los estados que manejan sus propios mercados de seguros tomaron decisiones individuales sobre cómo manejar la reinscripción automática. Por eso es importante que vayas al sitio de internet del mercado de tu estado para averiguar.

Algunos planes que estaban disponibles el año pasado pueden no ofrecerse en 2017 porque la aseguradora decidió no vender la póliza de nuevo. Y algunas compañías de seguros han decidido retirarse de estos mercados, por lo cual es esencial informarse sobre estos cambios para saber si afectan a tu plan de salud.

4. Quiero comprar un seguro de salud, pero no puedo pagarlo. ¿Qué podría hacer?

Dependiendo de tus ingresos, puedes ser elegible para el Medicaid, el programa federal-estatal para personas de bajos ingresos. Antes de la ley de salud, los adultos solteros sin hijos no calificaban para el Medicaid. Pero ahora, muchos estados han expandido el programa para que cualquier persona con un ingreso menor o igual al 138 por ciento del nivel federal de pobreza (alrededor de $11.880 para un individuo o $ 24.300 para una familia de cuatro) sea elegible. Treinta y dos estados, y el Distrito de Columbia, expandieron el Medicaid.

5. ¿Qué pasa si gano mucho dinero para calificar para el Medicaid, pero aun así no puedo comprar cobertura?

Podrías ser elegible para subsidios del gobierno para ayudarte a pagar por el seguro vendido en los mercados de seguros. Pero esta situación cambia de estado a estado, dependiendo de si expandieron el Medicaid o no. Por eso es esencial volver a averiguar.

Los subsidios están vinculados al nivel federal de pobreza y son más generosos para aquellos que ganan menos dinero. También requieren que algunos individuos gasten un cierto porcentaje de sus ingresos antes de que los subsidios apliquen.

6. No obtuve seguro médico en 2016. ¿Qué va a pasarme?

Cuando presentes tus impuestos, te van a preguntar si tienes seguro médico. A menos que califiques para una exención, si no has tenido cobertura, tendrás que pagar una multa de $695 o 2,5 por ciento de tus ingresos, la cifra que sea mayor.

7. ¿Qué pasa si tengo problemas de salud?

Las aseguradoras ya no pueden negarte cobertura o cobrarte más en base a una condición médica preexistente (como diabetes o hipertensión). La ley también eliminó las limitaciones anuales y de por vida en la cobertura de los beneficios esenciales de salud, que incluyen los medicamentos recetados y la hospitalización.

8. Tengo cobertura a través de mi trabajo y quiero mantener mi actual plan. ¿Puedo hacerlo?

Si calificas para cobertura ofrecida por tu empleador, puedes quedarte en ese plan y esa cobertura es distinta de la que compran otros consumidores en el mercado de seguros. Pero, al igual que antes de que se aprobara la ley, tu empleador no está obligado a mantener tu plan actual y puede cambiar las primas, los deducibles, los copagos y la red de cobertura. Las aseguradoras también pueden cambiar los planes que ofrecen, por lo que tu empleador puede no ser capaz de comprar el mismo plan que tuvo hace un año.

Si tienes un seguro de salud a través del trabajo, es probable que no califiques para un subsidio para comprar cobertura a través de los mercados del Obamacare, pero hay excepciones.

9. Soy dueño de mi negocio. ¿Tengo que comprar cobertura de salud para mis empleados?

Ningún empleador está obligado a proporcionar seguro de salud, pero los grandes empleadores que no lo ofrecen pueden enfrentar multas.

Desde 2016, las empresas con 50 empleados o más que no brinden cobertura de atención médica y que tengan por lo menos un empleado de tiempo completo (los que trabajan por lo menos 30 horas a la semana) que recibe cobertura subsidiada a través del mercado de seguros de salud tendrá que pagar una cuota de $ 2.160 por cada empleado de tiempo completo.

Los primeros 30 trabajadores de la firma quedan excluidos del pago. Los empleadores tienen que cubrir al 95 por ciento de los trabajadores. Las empresas con menos de 50 personas no tienen ninguna penalidad.

10. ¿Qué otras partes de la ley deberían interesarme?

Es probable que seas elegible para algunos servicios preventivos, tales como pruebas de presión arterial y pruebas de colesterol, sin tener que pagar de tu bolsillo.

Los planes de salud no pueden cancelar tu cobertura si te enfermas, una práctica conocida como “rescisión”, a menos que hayas mentido al solicitar la cobertura.

Y, sí, los hijos hasta los 26 años todavía pueden permanecer en el seguro de sus padres.

Esta ha sido una de las disposiciones más populares de la ley.

Kofman, del Distrito de Columbia, insiste en que es esencial actuar en estas dos semanas que quedan antes que cierre el período de inscripción.

“Cualquier cosa que hagan no podrán dejar a las personas sin atención de salud”.

Últimas Noticias