Hace ocho años, cuando Ángela Franco aceptó trabajar en la Cámara de Comercio Hispana de la Región de Washington (GWHCC), la tildaron de “loca”, ante los rumores de cierre por falta de presupuesto, y sus allegados le advirtieron el arduo trabajo que le tocaría en esa organización.
Pero ella no se amilanó, aceptó el reto, priorizó el trabajo con la gente y hoy, cuando se prepara para dejar sus cargos de Presidenta y CEO de la organización, dice con orgullo que cuando empezó a trabajar “se enamoró de la Cámara” y hoy se marcha satisfecha.
“Tengo sentimientos encontrados porque ha sido una parte importante de mi vida. Ha sido la oportunidad de entender a la comunidad, llevarla a un nivel más alto y tener una Cámara en la que todos piensen cuando se trate de negocios”, dijo Franco a El Tiempo Latino durante una visita a la redacción el viernes 10.
“Recuerdo que cuando me ofrecieron el puesto de la Cámara dije que lo hacía dos veces a la semana porque mi bebé acababa de nacer y mucha gente me dijo que yo ‘estaba loca’ que cómo se me ocurría agarrar ese puesto en la Cámara ‘porque la iban a cerrar’ por falta de presupuesto”.
“Yo venía de una corporación y cuando comencé a trabajar me empecé a enamorar de la Cámara. Fue una cosa como natural, fue simplemente decirle a la gente hagamos las cosas juntos y busquemos oportunidades. Hicimos un plan estratégico simple y nos fue muy bien el siguiente año, le dimos valor a la gente, encontrando espacios en los que se les diera valor para crecer y eso fue lo que hicimos”.
Bajo el liderazgo de Franco, la GWHCC ha crecido de 100 a 700 miembros, ha experimentado sobre el 400% de crecimiento anual y ha sido galardonada por la US Hispanic Chamber of Commerce como la Cámara de Comercio Hispana del Año en 2013 y 2015.
Hoy la Cámara tiene siete empleados a tiempo completo y dos consultores. “Éramos dos personas cuando yo llegué”, recordó.
Consultada sobre el próximo paso en su carrera, la líder colombiana respondió con un tímido “no sé”.
“Pienso que todo en la vida tiene un ciclo y que es oportuno que llegue otro líder a seguir con la misión”, expresó.
Muy querida por su comunidad y siempre arropada con el calor humano que contrasta con el frío de su natal Bogotá, Franco agradece el cariño de la gente. “La respuesta de todo el mundo ha sido súper linda”, afirmó sobre las manifestaciones de afecto que ha recibido, luego de que anunciara la salida de sus cargos.
Esa comunidad con la que trabaja Franco vive hoy momentos de angustia e incertidumbre por las presiones migratorias del gobierno. Una presión que afecta no sólo a los indocumentados, sino a residentes legales, ciudadanos y todos los que de alguna manera defienden a los hispanos.
“Creo que hay que esperar para ver qué pasa. Yo tengo la teoría de que se está haciendo mucha bulla y todos los días salimos con una cosa distinta. Pero hay que esperar. La comunidad, por lo menos en esta región, se está uniendo y se han realizado reuniones para analizar cómo podemos proteger y apoyar a la gente y pienso que hay que darle un poquito de tiempo para ver con qué (el gobierno) sale”, subrayó.
La Cámara lleva 40 años y el Business Expo, que se realizará este 2017 el 18 de abril, “fue algo que empezó hace 8 años al igual que la iniciativa internacional”.
Describió como “súper lindo” ver cómo las embajadas han empezado a colaborar y a entender la importancia de conectarse con los negocios de sus países localmente.
“Otra parte que considero ha sido importante para todos, no sólo para la Cámara, es tener una organización que ha sido posicionada en una corriente de información en la que tenemos acceso a las corporaciones, a los trabajos, a referir gente con credibilidad y hemos puesto a trabajar a mucha gente y a todas las empresas que nos llaman nosotros tratamos de conseguirles algún empleado”, continuó.
“Otra de las cosas que queríamos hacer era tener presencia regional y ya estamos posesionados en Prince George’s County, en Arlington, en el Distrito de Columbia y en Montgomery County”, puntualizó.
Sobre sus logros como líder empresarial y ser humano afirmó:
“Nunca me imaginé que la Cámara fuera a llegar adonde llegó. Lo único que hicimos fue todos los días trabajar por ayudar a alguien, ese fue nuestro compromiso y quizás nos trazamos metas que pudieran tener algún impacto en la comunidad y entendiendo que no se puede llegar a los empresarios latinos sin trabajar con la comunidad y organizaciones como Carlos Rosario Public Chárter School, Mary’s Center, Latinoamerican Youth Center y muchas otras que han sido parte vital de nuestro trabajo”, dijo.
“Todo el mundo me dice lo que yo he hecho por la Cámara pero es que la Cámara también ha hecho mucho por mí”, concluyó Franco, una líder empresarial con amor por su comunidad.