El sueño es un proceso natural que existe para recargar el cuerpo y la mente. Aunque algunas personas no encuentran ninguna dificultad para dormir por las noches, muchos otros acusan tener problemas para dormir de forma periódica o incluso crónica.
Según las investigaciones que se han realizado durante años sobre este problema tan habitual en la población adulta, el insomnio se debe a diversos factores, como ser el estrés, la depresión y la ansiedad. A su vez, nuestro estilo de vida influye en la forma en que dormimos. También puede deberse al cambio de horario, modificación de las costumbres o viajar a otro país.
Si eres de los sufre de este problema frecuentemente, antes de pedir a tu médico una prescripción basada en pastillas, no está mal intentar enmendar la situación con algunos remedios naturales o pequeños cambios en la rutina que inciten a tu cuerpo a dormir profundo.
1.Medita antes de dormir: Centrarse en la respiración y emplear la visualización de una imagen relajante puede ayudar a aflojar el cuerpo y conducirlo a un estado donde se puede conciliar el sueño profundo. Además de calmar la mente, la meditación puede reducir los niveles de estrés y de segregación de hormonas.
2.Usa la cama solo para dormir: No utilices tu sitio de descanso para cosas de trabajo o estudio. El cuerpo se acostumbrará a relacionar este mueble con cualquier otra actividad que no sea dormir y querrá que te mantengas despierto y atento.
3.Limita la siestas durante el día: Si sueles dormir algunos minutos mientras todavía es de día, procura que sean inferiores a 20 minutos. Dormir por más tiempo hará que entres en un sueño profundo y despiertes sintiéndote más cansado y aturdido.
4.Ten cuidado con lo que cenas: Ingerir mucha cantidad de alimentos o consumir platos llenos de grasa, harina o azúcares antes de dormir, traerá como consecuencia problemas digestivos y para poder conciliar el sueño. De igual modo, no comer nada también te hará molestar el estómago y es probable que despiertes en medio de la noche para ir a la cocina.
5.Practica la musicoterapia: Escuchar cierto tipo puede ayudarte a dormir mejor. Con tan sólo concentrarse en una melodía adecuada para preparar el cuerpo al descanso 30 minutos antes de ir a la cama, puede ayudar a conciliar un sueño más profundo.
6.Establece un ciclo de sueño regular: De esta manera, tu cuerpo aprenderá a ajustar su reloj interno a un horario y responderá a señales que hagan que te dé sueño y que despiertes en un horario regular.
7.Evita el consumo de café, alcohol, tabaco o té: Estas bebidas estimulan el sistema nervioso y consumirlas cerca de la hora de dormir no permite que el cuerpo se relaje y concilie el sueño. Evita consumirlas durante las 4 horas antes de acostarte.
8.Haz deporte, pero no durante la noche: Hacer ejercicio es recomendable para afianzar la salud del cuerpo físico y mental, además de que funciona como una estrategia para gastar energías y conseguir un sueño más profundo en la noche. Sin embargo, es importante que no se practiquen deportes intensos cerca de la hora de dormir, ya que esto activa las funciones del cuerpo, lo mantiene alerta, haciendo más difícil el proceso de sueño profundo.
9.Haz de tu habitación un lugar acogedor:Mantén tu habitación libre de desorden y distracciones. Asegúrate de tener la cama y el colchón adecuados. Irregularidades en tu lugar para dormir puede conducir a problemas musculoesqueléticos y trastornos del sueño.
10.Practica la acupuntura: Un estudio de investigadores de la Universidad de Pittsburgh concluyó que la acupuntura puede ser un tratamiento eficaz para el insomnio ya que aumenta la secreción de melatonina por la noche y mejora el tiempo total del sueño.