Cuando el joven estudiante, Benjamín (Ben) Isaac Cabrera, concedió la entrevista telefónica a El Tiempo Latino el martes 9 de mayo, acababa de comenzar el viaje en el autobús que lo trasladó ese día desde la Universidad de Sewanee, en Tennessee, hasta Washington, DC.
En la noche, en la parada de Union Station, adonde Cabrera arribó 12 horas después, lo esperaron su madre, abuela y hermana, rebosantes de amor y orgullo, para trasladarlo a su casa en Silver Spring, MD.
Y no era para menos. El joven estudiante de origen salvadoreño volvía a casa después de completar su primer año de estudios en Sewanee, la llamada Universidad del Sur, institución a la que ingresó en 2016, gracias a una beca que ganó de la Fundación Posse por sus méritos académicos y la contribución del Latino Student Fund, institución a la que Cabrera considera como “una segunda familia”, gracias a los aportes que ha realizado en su educación, entre ellos el Programa LISTO.
Cuando cursaba su último año en Blake High School en Silver Spring, MD, Cabrera se preparó para aplicar a las universidades, desarrollar cualidades de liderazgo, decidir sobre su futura carrera y participó en el concurso de la Fundación Posse, con el que se ganó una beca para estudiar en Sewanee, la Universidad del Sur.
“El domingo 7 presenté mi último examen y terminé mi primer año en Ciencias Políticas y Economía en Sewanee”, dijo Cabrera. “Latino Student Fund me ayudó inmensamente, ellos estuvieron siempre bien pendientes y entre muchas cosas me enseñaron a administrar el tiempo que es muy importante cuando uno está en la carrera”, reconoció. El logro de mejores oportunidades educativas para los hispanos ha sido siempre una de las metas más importantes para los padres, líderes y educadores, quienes se esfuerzan en la búsqueda de hacer realidad los sueños de las familias.
Y organizaciones como el Latino Student Fund (LSF) se han encargado de demostrar que no hay sueño académico que no se pueda cumplir y que la educación es la vía más efectiva para preparar a la juventud para los grandes y exigentes retos del futuro.
“La universidad es fuerte. Cursé cuatro materias básicas: inglés, biología, psicología y matemáticas”, contó.
“Cuando tenía que amanecerme estudiando o haciendo tareas me recordaba de mi papá, quien siempre ha trabajado bien fuerte, se levanta a las 4 de la mañana, y yo a esa hora cuando estaba con las tareas me acordaba de él. En esos momentos entendía que nosotros los latinos tenemos desafíos más grandes que lo académico como lo son la pobreza, la situación de El Salvador con las pandillas o Venezuela con la corrupción y falta de libertad”, lamentó.
Para Cabrera, viajar muchas horas en busca de oportunidades educativas, no es nada nuevo.
Durante sus dos últimos años en la secundaria, él se trasladaba una vez a la semana desde su casa en el condado de Montgomery hasta la sede del Latino Student Fund (LSF) en Washington, DC, para preparar su ingreso a la universidad con el Programa LISTO.
A sus 18 años, este joven estudiante asegura que los latinos y sus familias tienen muchas alternativas para el acceso a mejores oportunidades académicas y cumplir sus sueños, tal como lo han hecho sus padres Carlos y Mayra Cabrera, quienes vinieron hace más de dos décadas desde La Unión, El Salvador.
Ben Cabrera estudió su preescolar en Prince George’s County, y continuó su formación primaria en las Escuelas Públicas de Montgomery.
“El Latino Student Fund me ha ayudado en todas las áreas. En los últimos dos años el Programa LISTO y el concurso de la Fundación Posse cambiaron mi vida de tres maneras: me enseñaron formación y trabajo en equipos y capacidad de liderazgo, conocimientos de redes y la preparación para la universidad”, expresó el salvadoreño quien realizó dos pasantías en el Instituto Nacional de Salud (NIH).
Las metas de la mayoría de los padres se resumen en que sus hijos tengan acceso a los sistemas educativos que ofrece este país, que logren una formación integral de acuerdo a sus fortalezas académicas y en general que cuenten con mejores oportunidades de estudios.
“A los jóvenes y familias latinas les digo que hagamos énfasis en las cosas que nos gustan. Latino Student Fund trae a muchas personas quienes hablan de lo que estudiaron en la universidad y lo que están haciendo hoy.
El Programa LISTO enseña que hay que tener la mente abierta porque los intereses cambian y hay que hacer pasantías y explorar las carreras para determinar la verdadera vocación”, concluyó.