ir al contenido

Salvadoreños unen fuerzas

Los salvadoreños que residen en los Estados Unidos unen sus esfuerzos con sus compatriotas que viven y trabajan en El Salvador, a los fines de fomentar proyectos agrícolas y empresariales que generen beneficios mutuos a través de la creación de empleo y desarrollo para el JUNTOS. beneficio de sus comunidades.

Así lo expresó el empresario salvadoreño Elmer Arias, al informar sobre la creación de la Fundación Salvadoreña Empresarial USA, una nueva iniciativa de producción, comercio e intercambio que lanzaron líderes empresariales el miércoles 24 de mayo.

“El objetivo es ayudar a crear trabajo, empleo, desarrollo y movimientos productivos agrícolas y para eso contamos con el apoyo de la Fundación Interamericana y empresarios en diferentes estados. Ya tenemos un grupo de unas diez personas PARTICIPANTES. que hemos conformado la Junta Directiva, que encabeza Ernesto Sánchez”, dijo Arias a El Tiempo Latino.

JUNTOS. Miembros de la comunidad salvadoreña en el área de DC.


           
   

Pedro Sorto para El Tiempo Latino

JUNTOS. Miembros de la comunidad salvadoreña en el área de DC.

La nueva fundación empresarial nace para materializar la idea de un grupo de emprendedores salvadoreños y emprendedores que residen en EE.UU. para ayudar en el desarrollo de los proyectos que adelantan sus comunidades.

“Hace aproximadamente un año y medio tuvimos una reunión en Miami, Florida, y decidimos trabajar en la idea para crear una fundación. La idea es conseguir fondos para trabajar apoyando a las comunidades de los salvadoreños en el exterior para proyectos productivos agrícolas que generen empleo y disminuyan la emigración desde El Salvador hacia los Estados Unidos”, continuó Arias.

Según Arias, la idea es que “más empresarios se unan y desarrollen sus municipios” con el apoyo de esta nueva fundación.

Entre los empresarios no “Tenemos un grupo de per- salvadoreños que asistieron a sonas en El Salvador que son expertas en estos temas como dos agrónomos y dos asistentes que van a estar trabajando a tiempo completo. La idea es hacer unos 40 proyectos al año de diferente índole como criaderos de tilapia, invernaderos donde podamos cultivar a través de sistemas de riego con tecnología y sacar tres cultivos al año que generen dinero a los pequeños agricultores”, afirmó.

PARTICIPANTES. Representantes de la comunidad Chilanguera con la Cónsul de El Salvador en Woodbridge Karla García (centro).


           
   

Pedro Sorto para El Tiempo Latino

PARTICIPANTES. Representantes de la comunidad Chilanguera con la Cónsul de El Salvador en Woodbridge Karla García (centro).

También destacó que promoverán el desarrollo de cultivos de hortalizas y productos de buena aceptación en el mercado salvadoreño y que se puedan en un futuro  importar a los Estados Unidos.

En la reunión estuvo Elda Devarie Presidenta y CEO de EMD Sales. “Ella es puertorriqueña pero está muy agradecida con la comunidad salvadoreña y es una de las empresarias que nos va a apoyar, bien sea en ponernos en contacto con otros empresarios y además en el futuro podría ser una de las empresas que distribuyan nuestros productos acá en el área”, concluyó Arias.

Al evento asistieron empresarios, líderes de la comunidades y representantes diplomáticos de El Salvador.

Últimas Noticias