ir al contenido

Un médico en la casa o en la oficina

KIT. Instrumentos y materiales que llevan los doctores a las visitas a sus pacientes a domicilio.


           
   

Cort. Heal

KIT. Instrumentos y materiales que llevan los doctores a las visitas a sus pacientes a domicilio.

¿Un médico a domicilio disponible los siete días a la semana para consultas que no sean de emergencia y por solo $99?

Sí.  Al mejor estilo de los médicos de cabecera que todavía se encuentran en Latinoamérica, hoy puede solicitarse en el área metropolitana a un doctor a través de una aplicación en el celular, una llamada telefónica o la página web de Heal, un innovador servicio fundado en Los Ángeles en 2015 y que hoy llega a Washington, DC.

“Mi esposo y yo fundamos esta compañía hace dos años después de que tuvimos dificultades para la atención de nuestro hijo. Tuvimos que esperar en una sala de emergencia mucho tiempo para que lo viera un especialista. Luego de tanto esperar la fiebre le bajó y cuando el doctor finalmente lo atendió ya estaba mejor”, relató a El Tiempo Latino la doctora Renee Dua, Directora Médica y Cofundadora de Heal al recordar los inicios de la compañía.

La Doctora Renee Dua.


           
   

Cort. Heal

La Doctora Renee Dua.

Dua y su esposo se preguntaron en ese entonces qué podían hacer para ayudar a las familias que se enfrenten a situaciones similares por la falta de disponibilidad de un doctor en un momento dado.

“Comenzamos en Los Ángeles crecimos a otras ciudades del estado de California como San Diego, San Francisco, Silicon Valley y Orange County y ya abrimos en Washington, DC”, anotó Dua.

Heal está afiliada con reconocidas aseguradoras y pueden atender pacientes con síntomas de gripe, fiebre, dolor de estómago, en niños y adultos.

“Nosotros vamos a dónde esté el paciente. Puede ser en la casa, la oficina o un espacio privado. A muchas personas que trabajan y no pueden salir a una cita médica les gusta mucho el servicio”, destacó.

Los servicios médicos de Heal se pueden contactar a través de una aplicación en un teléfono inteligente. Solo se baja la aplicación, se colocan algunos datos básicos como la dirección, la razón de la visita, información para el pago y el tipo de médico que se necesita, el doctor llegará en menos de una hora por la módica suma de $99.

“Es conveniente para las personas que no disponen de mucho tiempo, también para los que están en pánico porque no hay disponibilidad de doctores en un horario y lugar de su conveniencia. No es posible que un paciente de riñones tenga que esperar más de un mes para que lo vea un especialista porque no hay citas disponibles”, subrayó Dua.

Los doctores llegan a la cita con un asistente médico, sus instrumentos y materiales de alta tecnología para el cuidado de la salud, incluidos los útiles para tomar los signos vitales y/o un video del tímpano.

Heal cuenta con doctores afiliados a reconocidos hospitales quienes pueden diagnosticar una bronquitis,  cerrarle una herida con puntos, inyectar una vacuna contra la gripe, hacer una orden de medicinas y hasta suministrar un medicamento por $19, aunque en este caso el cliente tendrá que llenar los papeles del seguro.

“Con solo $99 nosotros podemos mirar al paciente y es mucho más fácil que pasar por una experiencia de esperar tanto tiempo por una cita”, acotó.

Afirma la doctora que el cliente puede pagar “bien con el uso de su seguro o a través de una tarjeta” de crédito o débito.

En muchas ocasiones, los padres deben llevar a sus niños a las salas de emergencia de los hospitales o tener que conformarse con la llamada del doctor de guardia de la oficina del pediatra, cuando los hijos se sienten mal de noche o los fines de semana cuando no hay servicio en los consultorios regulares.

“Nosotros trabajamos siete días a la semana. No hay problema si es  Navidad, viernes por la noche o domingo en la mañana, siempre tenemos disponibles a los doctores en el horario de 8am a 8pm y tenemos pediatras, médicos de adultos y de familia”, continuó.

En el caso que las personas quieren usar su seguro “necesitan tener una póliza PPO”.

Si los clientes tienen HMO necesitan pagar en efectivo, con la tarjeta de crédito y “es un poco más complicado porque no estamos en la red para referir a pacientes de HMO”.

Pero hay muchas personas que “no quieren usar el seguro por tener altos deducibles” y en este momento están usando efectivo para pagar. Si la persona tiene un seguro PPO pagará $99.

Heal tiene dos semanas prestando el servicio en el área metropolitana de Washington DC, y quienes deseen usar sus servicios pueden llamar al teléfono  1.844.344.4325, visitar la página web www.heal.com o la aplicación Heal App en el celular.

En Latinoamérica, por muchas décadas, los médicos iban a las casas a visitar a los enfermos y en algunos países se sigue haciendo.

“Lo que queremos es que las personas pongan atención a su salud y pensamos que sí está fácil y barato. La gente ahora tiene que poner su salud primero”, advierte.

Cuenta la doctora Dua que acaba de atender a un paciente con un dolor de pecho y un poco pasado de peso, fuma y dice que no puede usar su seguro porque tiene un deducible muy alto. “Nosotros pudimos atenderlo”, dijo.

“Si es necesario le damos una referencia para que vaya a ver a un determinado especialista.

Dua enfatizó en que ellos no son doctores “para atender emergencias” y si alguien los llama con una situación delicada le van a indicar “que llame al 911” aseguró.

Hay oportunidades en las que las personas quieren consultar a su médico de cabecera pero las citas disponibles están muy lejanas y el doctor opta por referir al paciente con un especialista sin escuchar mayores detalles de las dolencias de sus pacientes.

“En nuestro caso los doctores tienen tiempo para hablar con el paciente, escuchan con detalles cuáles son sus dolencias o malestares y hacer una evaluación detallada de los síntomas para poder emitir un primer diagnóstico con responsabilidad. Si la persona tiene la presión alta y nos comenta sobre sus hábitos alimenticios, sobre cuánta sal consume, su peso, etc, y entonces nosotros podemos asegurarnos de referirlo a un especialista en particular”, ejemplificó la doctora.

Son situaciones en las que realmente se puede ahorrar dinero y tiempo e inclusive tratamientos innecesarios.

Lamentablemente, la salud de las personas también es un negocio y no es extraño encontrar personas inescrupulosas que se aprovechen una situación médica determinada.

“Muchas veces no es necesario un tratamiento específico para tratar una determinada afección. Es muy importante entender esto. Muchas veces no es necesario ordenar un antibiótico pero el paciente cree que sí, entonces le dejamos saber a la persona que no es necesario y por qué”, razonó.

Otra de las ventajas que ofrece Heal es que entre el doctor y su asistente, al menos uno de los dos habla español, algo que para los hispanohablantes, independientemente que también hablen inglés,  es muy favorable. Para nadie es un secreto que en este tipo de situaciones médicas, así como en una operación financiera o cualquier transacción que implique dinero, muchos hispanos prefieren manejarse en español.

“Tenemos doctores que pueden hablar y ayudar en español pero también cada uno que vaya a atender a un paciente a domicilio va a tener un asistente que hable español y además usamos una tableta en la que hacemos las notas y con ella podemos ayudarnos con la traducción de algún término específico en particular. Si hablan inglés bien, pero si hay niños o personas mayores que no hablen inglés, nosotros podemos hablar en español. Es algo legal para dar el mejor tipo de atención”, concluyó la doctora Dua.

Últimas Noticias