Este viernes 7 de julio en 13 ciudades de Estados Unidos, se disputará la decimocuarta edición de la Copa Oro de fútbol, el torneo de selecciones del área de Concacaf.
México y Estados Unidos serán, por historia y realidades, las selecciones favoritas a ganar el torneo, sin olvidar las esperanzas de Honduras, Costa Rica y Panamá de coronarse por primera vez luego de fracasar varias veces en la instancia final del torneo.
Doce equipos, divididos en tres grupos, se disputarán el título, con la final prevista para el 26 de julio en el Levi’s Stadium de Santa Clara, al norte de California.
Honduras, Costa Rica, Guayana Francesa y Canadá conforman la llave A, mientras la B la integran Estados Unidos, Panamá, Martinica y Nicaragua, y la C México, El Salvador, Curazao y Jamaica.
El certamen arranca en el estadio Red Bull Arena de Harrison, New Jersey, donde en partidos del Grupo A se miden en el Clásico Centroamericano Honduras y Costa Rica, y el campeón de la edición de 2000, Canadá contra el debutante Guayana Francesa.
La competición, servirá como una preparación de lujo para cinco países involucrados en el hexagonal final de las eliminatorias de la Concacaf para el Mundial de Rusia.
A falta de cuatro jornadas para dirimir los tres clasificados directos a Rusia 2018 y la selección que como cuarta del hexagonal jugará la repesca frente a un rival asiático,
México lidera con 14 puntos de 18 posibles. Le escoltan Costa Rica (11), Estados Unidos (8), Panamá (7), Honduras (5) y Trinidad y Tobago (3).
De estas selecciones involucradas en las eliminatorias del Mundial, solo la de Trinidad y Tobago estará al margen de la Copa Oro 2017. Completan las doce clasificadas Canadá, Curazao, El Salvador, Guayana Francesa, Jamaica, Martinica y Nicaragua.
México, sin grandes figuras en la Copa Oro de la Concacaf
El Tri no contará con ningún europeo, y descansará en su talento de la Liga MX. La mayoría de los convocados representará a su país por primera vez, lo cual es un arma de doble filo: mucha ilusión pero poca experiencia.
El DT Luis Pompilio Páez, un asistente del entrenador jefe Juan Carlos Osorio, irá al frente del equipo, que llega a este torneo luego de ganar dos amistosos previos ante Ghana (1-0) y Paraguay (2-1).
En el ‘Tri’ de la Copa Oro, solo el portero Moisés Muñoz y el mediocampista Jesús Dueñas participaron en la edición 2015 en la que México fue campeón.
El arquero Jesús Corona también tiene experiencia al participar en las ediciones de 2005, 2007 y 2009, en la que fue campeón.
Estados Unidos con técnico experimentado
El regreso del veterano entrenador Bruce Arena al frente de Estados Unidos le ha dado nuevos aires al seleccionado. Bajo su mando, los ‘stars and stripes’ tienen cuatro victorias y cuatro empates este año.
Arena agarró a un equipo desdibujado por “el experimento Klinsmann” y de inmediato le colocó en zona de clasificación Concacaf al Mundal de Rusia-2018.
Para esta Copa Oro, Arena dejó fuera a dos referentes como Clint Dempsey y Michael Bradley, y convocó una mezcla de veteranos y jóvenes, en su mayoría talento procedente de la MLS.
Las figuras claves de este seleccionado serán el experimentado arquero Brad Guzan, los defensores Graham Zusi y Omar González y el delantero colomboestadounidense Juan Agudelo.
La chispa inspiradora la pondrán los jóvenes Jorge Villafaña, Kellyn Acosta, Paul Arriola Gyasi Zardes.
Costa Rica no contará con su estrella Keylor Navas
Honduras, Costa Rica y Panamá han disputado la hegemonía de México y Estados Unidos, pero sin poder ganar todavía un título.
Las tres selecciones han disputado al menos una final de la Copa Oro, con poca fortuna, pero ahora salen dispuestas a cambiar la historia.
Los ‘catrachos’ perdieron ante Estados Unidos (4-3) la final de la primera edición en 1991. Fueron terceros en 2005 y 2007, pero en la última década su mejor resultado fueron los cuartos puestos de 2011 y 2013.
Costa Rica cayó ante Estados Unidos a final de 2002 y fue tercera en 1993, y Panamá jugó por el título en 2005 y 2013, perdiendo ante los yanquis en ambas ocasiones.
De los tres, los ‘ticos’ son el equipo de mayores opciones, no sólo por la calidad de jugadores como Bryan Ruiz, Joel Campbell y Bryan Oviedo, sino por sus buenos resultados en el Hexagonal de Concacaf, en el que marcha en segundo lugar.
La gran ausencia en el seleccionado del DT Oscar Ramírez será el arquero titular Keylor Navas, que no fue convocado. Navas fue vital en el buen papel que cumplió la selección tica en el Mundial de Brasil 2014 cuando llegó a cuartos de final y no perdió ningún partido.
Origen de la Copa de Oro
La Copa Oro nació en 1991 y de las 13 finales disputadas hasta 2015, México ha conquistado siete y Estados Unidos cinco. La que falta la ganó Canadá en el 2000.
La actual Copa Oro tuvo su antecedente en la Copa CONCACAF, nacida en 1963, y que de 1973 a 1998 sirvió de eliminatoria para determinar al representante del área en la Copa del Mundo.
Todas las ediciones se han realizado en Estados Unidos, salvo las de 1993 y 2003, cuya sede se compartió con México.
Los Grupos
Grupo A
Ciudades y Estadios: Nueva York/Nueva Jersey (Red Bull Arena), Houston (BBVA Compass Stadium), Dallas (Toyota Stadium)
Honduras
Costa Rica
Guayana Francesa
Canadá
Grupo B
Ciudades y Estadios Nashville (Nissan Stadium), Tampa (Raymond James Stadium), Cleveland (FirstEnergy Stadium)
Estados Unidos
Panamá
Martinica
Haití o Nicaragua
Grupo C
Ciudades y Estadios: San Diego (Qualcomm Stadium), Denver (Sports Authority Field), San Antonio (Alamodome)
México
El Salvador
Curazao
Jamaica
Calendario
Viernes 7 de julio – Red Bull Arena
Guyana Francesa vs. Canadá – 7PM Este/6PM Centro/4PM Pacífico
Honduras vs. Costa Rica – 9:30PM Este/8:30PM Centro/6:30PM Pacífico
Martes 11 de julio – BBVA Compass Stadium
Costa Rica vs. Canadá – 7:30PM Este/6:30PM Centro/4:30PM Pacífico
Honduras vs. Guyana Francesa – 10PM Este/9PM Centro/7PM Pacífico
Viernes 14 de julio – Toyota Stadium
Costa Rica vs. Guyana Francesa – 7:30PM Este/6:30PM Centro/4:30PM Pacífico
Canadá vs. Honduras – 10PM Este/9PM Centro/7PM Pacífico
Sábado 8 de julio – Nissan Stadium
Estados Unidos vs. Panamá – 4:30PM Este/3:30PM Local/1:30PM Pacífico
Martinica vs. Nicaragua – 7PM Este/6PM Local/4PM Pacífico
Miércoles 12 de julio – Raymond James Stadium
Panamá vs. Nicaragua – 6:30PM Este/6:30PM Local/4:30PM Pacífico
Estados Unidos vs. Martinica – 9PM Este/9PM Local/7PM Pacífico
Sábado 15 de julio – FirstEnergy Stadium
Panamá vs. Martinica – 4:30PM Este/4:30PM Local/2:30PM Pacífico
Nicaragua vs. Estados Unidos – 7PM Este/7PM Local/5PM Pacífico
Domingo 9 de julio – Qualcomm Stadium
Curazao vs. Jamaica – 7PM Este/6PM Centro/4PM Pacífico
México vs. El Salvador – 9:30PM Este/8:30PM/6:30PM Local
Jueves 13 de julio – Sports Authority Field
El Salvador vs. Curazao – 8PM Este/6PM Centro/5PM Pacífico
México vs. Jamaica – 10:30PM Este/8:30PM Centro/7:30PM Pacífico
Domingo 16 de julio – Alamodome
Jamaica vs. El Salvador – 6PM Este/5PM Centro/3PM Pacífico
Curazao vs. México – 8:30PM Este/7:30PM Centro/5:30PM Pacífico
Cuartos de Final
Miércoles 19 de julio – Lincoln Financial Field
Cuartos de final 1: 1A vs. 2B – 6PM Este/5PM Centro/3PM Pacífico
Cuartos de final 2: 1B vs. 3o A o C – 9PM Este/8PM Centro/6PM Pacífico
Jueves 20 de julio – University of Phoenix Stadium
Cuartos de final 3: 1C vs. 3o A o B – 7:30PM Este/6:30PM Centro/4:30PM Pacífico
Cuartos de final 4: 2C vs. 2A – 10:30PM Este/9:30PM Centro/7:30PM Pacífico
Semifinales
Sábado 22 de julio – AT&T Stadium
Semifinal 1: Ganador de los Cuartos de final vs. Ganador Cuartos de final 2 – 10PM Este/9PM Centro/7PM Pacífico
Domingo 23 de julio – Rose Bowl
Semifinal 2: Ganador de los Cuartos de Final 3 vs. Ganador Cuartos de final 4 – 9PM Este/8PM Centro/6PM Pacífico
Final
Miércoles 26 de julio – Levi’s Stadium
Final: Ganador Semifinal 1 vs. Ganador Semifinal 2 – 9:30PM Este/8:30PM Centro/6:30PM Local