ir al contenido

Venezolanos unen fuerzas en Washington

LA ENTREVISTA. De izq. a der.: Miguel Guilarte, Editor de El Tiempo Latino, Francisco Márquez, Carlos Madriz y Gonzalo Pacanins, los tres activistas que participaron en la entrevista a la que también asistió la representante de prensa de Lucha Democrática, Virginia Gamboa.


           
   

ETL

LA ENTREVISTA. De izq. a der.: Miguel Guilarte, Editor de El Tiempo Latino, Francisco Márquez, Carlos Madriz y Gonzalo Pacanins, los tres activistas que participaron en la entrevista a la que también asistió la representante de prensa de Lucha Democrática, Virginia Gamboa.

Los activistas venezolanos Gonzalo Pacanins, Carlos Madriz y Francisco “Pancho” Márquez aseguraron que la consulta popular que realizarán sus compatriotas a nivel mundial “es totalmente constitucional” y convocaron a todos a emitir su voto el domingo 16 de julio en Washington, DC.

El único punto para votar es en The George Washington University, Marvin Center, ubicado en el 800 21st St NW, Washington, DC.

“Este domingo tendremos una actividad muy importante para cumplir con esta consulta popular en respaldo a la convocatoria de la oposición venezolana que la realizará en Venezuela y otros setenta países. Ya tenemos toda la logística preparada para realizar esta jornada con éxito con la participación de las organizaciones de activistas venezolanos que funcionan en esta ciudad”, dijo Pacanins, fundador y directivo de Lucha Democrática en una entrevista con El Tiempo Latino el martes 11 de julio.

Lucha Democrática y otras organizaciones que “son muy competentes han participado muy activas en la ayuda humanitaria que desde acá hemos brindado a Venezuela”, admitió.

El domingo 16, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) realizará una consulta popular que, según aseguran los opositores, “está enmarcada en la Constitución”.

Pedro Correa.


           
   

Pedro Correa.

En el exterior, la consulta será en más de 70 países y 430 ciudades entre ellas DC. “El único requisito que se necesita para poder votar es la cédula de identidad o el pasaporte, vigente o vencido, lo que importa es que tenga el número de la cédula”, asegura Pacanins.  El activista afirmó que podrán votar “los venezolanos mayores de 18 años, sin importar que no estén registrados en el Registro Electoral en Venezuela o en el Registro Electoral en Washington. También podrán votar los turistas venezolanos”, reiteró.

Carlos Madriz, también cofundador de Lucha Democrática, refrendó que se “puede votar con un documento vencido” porque es una “consulta legal amparada en la Constitución”.

“Es una convocatoria inédita para los venezolanos. No hay ninguna razón para no participar, los venezolanos en el exterior siempre buscamos cómo participar y esta es la mejor manera para hacerlo. Queremos hacerles un llamado a todos, independientemente de dónde estén para que localicen sus puntos y acudan”, subrayó Madriz.

La consulta es avalada por la Asamblea Nacional, Unidad Venezuela y los Comités de Rescate de la Democracia (CRD).

“El objetivo es demostrar la fuerza de la oposición, de que sí se quiere un cambio y va a ser una comparación de fuerzas con el gobierno que está convocando a una Asamblea Nacional Constituyente Comunal para el 30 de julio”, expresó Pacanins.

El 16 de julio “es otra fecha clave para nuestro país y todos tenemos que estar presentes, todos tenemos que ir a votar y manifestar nuestro deseo por Venezuela”, continuó Pacanins.

Instantes antes de la entrevista, realizada el martes 11 de julio en Washington, DC, representantes de la dirección nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) afirmaron que introducirían ante la sala electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) un recurso contra la consulta popular.

“La Constitución nos da el derecho a que nosotros seamos consultados, independientemente de lo que el régimen pretenda hacer, esta consulta va a ser avasallante, va a contar con la participación de toda persona que es demócrata y que está deseando rescatar a esta democracia que nos tienen secuestrada, no perdida”, enfatizó Carlos Madriz. “Es un derecho, algo inédito, lo que estaremos realizando”, destacó.

Venezuela cumplió el martes 11 de julio 102 días de protestas en las calles de todo el país, que habían dejado 92 muertos, miles de heridos y detenidos y más de mil presos políticos.

El sábado 8, ese país y el mundo se despertaron con la noticia de que el Tribunal Supremo de Justicia había enviado al líder opositor y preso político, Leopoldo López, a su casa para seguir cumpliendo en su hogar la condena de casi 14 años que le fue impuesta por supuesta instigación a la rebelión.

Francisco “Pancho” Márquez, el joven militante de Voluntad Popular (VP), el partido de López, pasó 121 días preso en Venezuela y fue liberado en octubre pasado “bajo la condición de que se marchara del país de inmediato” según se informó en aquella oportunidad.

“Quiero recalcar que esta consulta no es algo inventado, hay cuatro puntos en la Constitución en los que se fundamenta la consulta: los artículos 5, 70, 333 y 350 nos dan este derecho. Este es un régimen forajido que incluye decisiones del TSJ, del CNE y el Ejecutivo. Hay un pueblo que está buscando generar un cambio de manera pacífica y constitucional, eso es histórico y por eso lo que ocurra el domingo va a ser vinculante con todas las organizaciones del estado porque es un intento de hacer valer la soberanía”, subrayó Márquez.


LOS PRESOS POLÍTICOS

Consultado sobre el traslado de Leopoldo López a su casa para continuar cumpliendo su sentencia, Francisco Márquez recalcó: “Yo me recordé mucho esa noche del momento que vi a mi familia cuando me liberaron, fue un momento sumamente emotivo”.

“La primera noche que regresé a mi casa dormí en el piso y hay que entender lo que pueda estar pasando Leopoldo porque muchas veces se chantajea con la humanidad y el trato que se da a los presos políticos los pone en una situación sumamente injusta y delicada”, explicó.

Márquez admitió que “si alguien ha puesto los intereses del país por encima de los personales ése el Leopoldo López porque más de una vez hubiese podido negociar su salida de la cárcel y del país y no lo aceptó”, dijo.

“Hay muchos presos, gente con prohibición de salida del país y cada preso perjudica no solo a ellos sino a sus familias, incluidos muchos de ellos que tiene boletas de excarcelación.

“Presencié cómo torturaban a policías de Chacao y en este momento toda nuestra solidaridad está con ellos y exigimos que los liberen porque es una tragedia humana de magnitudes incalculables”, agregó.

LAS TRES PREGUNTAS DE LA CONSULTA

PREGUNTA 1. ¿Rechaza y desconoce la realización de una Constituyente propuesta por Nicolás Maduro sin la aprobación previa del pueblo de Venezuela?

PREGUNTA 2. ¿Demanda a la Fuerza Armada Nacional y a todo funcionario público obedecer y defender la Constitución del año 1999 y respaldar las decisiones de la Asamblea Nacional?

PREGUNTA 3. ¿Aprueba que se proceda a la renovación de los Poderes Públicos de acuerdo a lo establecido en la Constitución y a la realización de elecciones libres y transparentes, así como la conformación de un gobierno de unión nacional para restituir el orden constitucional?


LA VENEZUELA DEL FUTURO

“Es muy relevante entender que contra Maduro está el 82% de la población, es mucha gente la que quiere un cambio y el liderazgo político en general debe ponerse de acuerdo, sin distingo de ideologías políticas y donde la juventud va a jugar un papel determinante, tal como lo ha hecho en la oposición a este gobierno”, dijo Pacanins.

LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO PAÍS

El analista Pedro Correa, de la organización Venezuelan Human Rights, intervino telefónicamente en la entrevista y expresó:

“La Venezuela actual es irrecuperable. Tanto los que están en el país como en el exterior tenemos que trabajar en pro de una nueva Venezuela, con unas bases más firmes y sólidas, con una Constitución blindada para que nadie pueda en nombre de ningún organismo o pensamiento violentarla. Esta Venezuela que la gente habla de reconstruir ya no existe porque se ha generado mucho odio y ahora tenemos que levantar un nuevo país con base en la hermandad, la amistad, solidaridad y bases más firmes”.