COMPARTE

En el condado de Fairfax, Virginia, más del 25% de los niños del programa de Crianza-Temporal y Adopción son de origen hispano. Tenemos una gran necesidad de encontrar familias de crianza-temporal que puedan proveer apoyo, cariño, protección y albergue a estos niños.

Muchos los niños bajo nuestro cuidado tienen familiares que hicieron un gran sacrificio al dejar a su familia y a su país para buscar un futuro mejor. Un niño(a) en crianza-temporal entiende el dolor de dejar atrás todo lo familiar y conocido ya que (a pesar de no tener la culpa) deben separarse de sus hogares y familiares temporalmente para poder estar a salvo y en mejores condiciones de vida.

Esta separación es un proceso muy traumatizante para los niños, pero encontrar refugio en una familia que los entienda y apoye ayuda a sanar las heridas de la separación. El saber que uno pudo ayudar a un niño(a) en un momento tan crucial, es una experiencia inmensamente gratificante.

Los niños de nuestra comunidad necesitan familias que los quieran, los cuiden y los protejan. Los padres/madres de crianza-temporal aprenden esto de primera mano, pues notan que al principio los niños son callados y tienen miedo, pero pronto empiezan a ganar confianza y a desenvolverse.

En este momento más de 200 niños están bajo la custodia del condado de Fairfax mientras sus familias biológicas reciben servicios de apoyo para así poder reunirlos eventualmente. Sin embargo, cuando los niños no pueden regresar a casa de manera segura, el condado encuentra otro hogar permanente dando custodia permanente a un pariente o a través de la adopción.

Estos niños han sufrido un cambio traumatizante en sus vidas y necesitan un lugar seguro donde vivir. Sus edades varían desde la infancia hasta los 18 años de edad y la mayoría son mayores de 9 años. También hay varios grupos de hermanitos que desean mantenerse juntos mientras viven con otra familia temporalmente.

Rob y Bettina Dowell son un gran ejemplo de padres de crianza-temporal, ya que ellos se esforzaron para romper las barreras culturales y de idioma con la familia biológica del bebe bajo su cuidado. La mamá del bebe era una jovencita adolescente que necesitaba mucho apoyo y atención. Rob y Bettina no solamente cuidaron del bebé, pero abrieron las puertas de su hogar a la mamá y la abuela del niño, para que así él pudiese formar lazos emocionales con su familia biológica, a pesar de no vivir en la misma casa. La familia Dowell leyó libros acerca de la cultura Hispana y hasta aprendió algunas palabras en español para poder tener una mejor comunicación con la abuela del bebe. Es así como los padres biológicos y los padres de crianza-temporal pueden trabajar juntos para ayudar y beneficiar a los niños de nuestra comunidad. Este también es un ejemplo del porque necesitamos más familias de crianza-temporal Hispanas.

Necesitamos padres/madres de crianza-temporal para los niños de nuestra comunidad que han sido abusados, abandonados o descuidados. Fairfax necesita personas que puedan brindar protección, cariño y estabilidad a estos niños mientras viven en su hogar temporalmente.

Los padres/madres de crianza-temporal pueden ser solteros, estar casados o divorciados. Nuestro programa provee servicios de apoyo y capacitación, así como asistencia económica, terapia, guardería y más. Si usted está interesado(a) en convertirse en padre/madre de crianza-temporal, le invitamos a que asista a una reunión informativa en nuestras oficinas. Estas se llevan a cabo el segundo lunes de cada mes en el 12011 Government Center Parkway en Fairfax. Si desea más información, por favor comuníquese con la Dra. Patricia Aviles-Cubillos al 703-324-7919, TTY 711.


Amy Carlini es la Directora de Comunicaciones del Departamento de Servicios a la Familia del condado de Fairfax, VA.
Traducción: Dra. Patricia Aviles-Cubillos

COMPARTE
últimas noticias