ir al contenido

Reconocimiento del Mes de la Herencia Hispana en la Galería Nacional de Retratos

La Galería Nacional de Retratos del Smithsonian celebra el Mes de la Herencia Hispana con actividades y eventos que destacan a los artistas y sujetos hispanos que están representados en la colección del museo. Con el objetivo de abrir un diálogo sobre las destacadas contribuciones de estos individuos a la historia estadounidense, esta celebración bilingüe ofrecerá una visión de cómo las culturas, tradiciones e historias latinas han ayudado a dar forma a la historia de este país.

La serie de eventos programada por un mes incluye un Día Familiar especial que se realizará en el museo el 30 de septiembre. Con música en vivo, recorridos por parte de la curadora y actividades artísticas, el Día Familiar da la bienvenida a visitantes de todas las edades. Los participantes tendrán la oportunidad de participar con Taína Caragol en un recorrido especial en español de la exposición “El rostro de la batalla: Estadounidenses en Guerra, desde el 11/9 hasta hoy”. Caragol, co-curadora de la exhibición, es curadora de Pintura y Escultura y Arte e Historia Latina del museo.

Como parte de la iniciativa del museo de llegar a ser completamente bilingüe (inglés y español) para el año 2018, la Galería Nacional de Retratos cuenta actualmente con cinco exposiciones en dos idiomas. Cuando la exposición considerada de “visita obligatoria” del museo, “America’s Presidents”, reabra sus puertas al público el 22 de septiembre después de extensas renovaciones, la nueva exhibición será totalmente bilingüe y accesible. Siendo una de las más destacadas desde la apertura del museo al público en 1968; esta exposición histórica ubicada en el segundo piso es el único lugar donde el público puede ver una colección completa de retratos presidenciales fuera de la Casa Blanca. Esta exposición incluye obras de arte extraordinarias, especialmente el retrato “Lansdowne” elaborado por Gilbert Stuart del Presidente George Washington, que volverá a ser visto después de 18 meses de análisis y cuidadosa conservación.

Además de los eventos especiales en la Galería Nacional de Retratos, del 15 de septiembre al 15 de octubre, el museo tendrá en exposición 26 retratos de artistas latinos o de latinos, entre ellos Rudolfo Anaya, Teresa Carreño, Marisol Escobar, Frida Kahlo, Pedro Martínez, Antonia Pantoja, Chita Rivera, Geraldo Rivera, Clemente Soto Vélez, Antonio Martorell y Piri Thomas


Programación

Portrait Story Days

Sábados & Domingos; 1–4 p.m.

Education Center

Los visitantes pueden escuchar una historia y crear un arte inspirado por alguien de la colección de la Galería Nacional de Retrato

Sept. 16 & 17: Dolores Huerta

Sept. 23 & 24: José Limón

Oct. 1: César Chávez

Oct. 7 & 8: Sonia Sotomayor

Oct. 14 & 15: Pedro Martínez

Young Portrait Explorers: José Limón

Lunes, Sept. 11 & 25; 10:30–11:30 a.m.

Recepción calle G

Este programa aborda el arte y la historia a través de la narración de cuentos. Para niños de hasta cinco años y su acompañante adulto. Registro en npg.si.edu/whats-on.

Últimas Noticias