ir al contenido

El Fiscal General de Maryland se una a demanda para revertir decisión sobre DACA

El fiscal de Maryland Brian Frosh, demócrata, anunció que su oficina se ha unido a otros tres estados para presentar una demanda para impedir que la administración de Trump revoque el programa DACA de la era Obama que protege a los inmigrantes indocumentados que llegaron a Estados Unidos como niños.

La demanda, presentada en una corte federal en el Distrito Norte de California, alega que la administración violó las disposiciones del debido proceso de la Constitución, así como las leyes federales.

Los otros estados enumerados como demandantes son California, Maine y Minnesota.

Quince otros estados y el Distrito de Columbia presentaron una demanda similar la semana pasada en la corte federal en el Distrito Este de Nueva York para bloquear la decisión de la administración de desmantelar DACA, que significa Acción Diferida para Llegadas durante la Infancia.

La demanda de California, respaldada por el gobernador demócrata Jerry Brow, alega que la terminación de DACA revertiría la promesa del gobierno federal de no usar la información proporcionada por los participantes del programa para deportaciones o procesamientos.

También alega que la administración pasó por alto un requisito federal de dar al público la oportunidad de hacer comentarios sobre la rescisión de DACA y analizar el impacto que las acciones podrían tener en las pequeñas empresas.

El fiscal general de California, Xavier Becerra, dijo que el caso de California es particularmente fuerte porque el estado tiene la mayor proporción de beneficiarios de DACA – 200.000 del total nacional de 800.000.

Frosh, en una entrevista, hizo un argumento moral y económico en contra de rescatar DACA. Él describió el plan de la administración Trump como “grotescamente injusto y autodestructivo”, agregando que “viola todos los principios de equidad que creemos que nuestro país representa”. Frosh dijo que aproximadamente 10.000 personas de Maryland participan en el programa de DACA, la mayoría de ellos trabajando, yendo a la escuela o ambos.

La semana pasada, el Fiscal General de Estados Unidos, Jeff Sessions, dijo que la administración pondría fin a DACA en seis meses, dando al Congreso una breve ventana para rescatar el programa a través de un arreglo legislativo. Sessions dijo que los receptores de DACA, conocidos como “soñadores”, le quitan el trabajo a los ciudadanos estadounidenses y que el programa creó una oleada de inmigrantes ilegales en la frontera sur.

La demanda de California es el último ejemplo del uso que Frosh le da a los nuevos poderes que la legislatura estatal otorgó a su oficina este año para demandar al gobierno federal – sin el permiso del gobernador – sobre cualquier esfuerzo que sea “dañino” para los habitantes de Maryland.

Esa autoridad viene de la Ley de Defensa de Maryland, que fue introducida después de que el presidente Donald Trump trató de imponer un veto migratorio a los refugiados y visitantes de siete países mayoritariamente musulmanes.

Desde que la medida entró en vigor, Frosh se ha unido a más de una media docena de otras demandas contra el gobierno de Trump. Entre esa lista está una demanda al veto migratorio de Trump, otra para bloquear el plan de la administración de cortar los subsidios de gastos compartidos del gobierno federal para Ley de Cuidado de Salud a Bajo Costo y otra alegando que Trump violó las cláusulas anticorrupción de la Constitución aceptando pagos de gobiernos extranjeros desde que se convirtió en presidente.

“Hemos sido capaces de dar un paso adelante en una serie de áreas que creo que son importantes para la gente en Maryland”, dijo. “Sin la intervención de la Asamblea General, Maryland estaría totalmente relegada al margen en todos estos temas”.

Frosh dijo que está de acuerdo con la demanda de DACA en Nueva York pero no pudo unirse a esa queja porque no tuvo tiempo de darle al gobernador 10 días de aviso previo, como lo requiere la Ley de Defensa de Maryland para cualquier acción legal contra el gobierno federal. Dijo que la demanda de California “no quita nada de la presentada en Nueva York la semana pasada”.

Un portavoz del gobernador republicano Larry Hogan se negó a comentar sobre la demanda de California, pero señaló que el gobernador “no apoyó la acción del gobierno (Trump)” en DACA y que “cree firmemente que el Congreso debe actuar” para resolver las cuestiones migratorias.

(Traducción El Tiempo Latino/El Planeta Media)

Últimas Noticias