ir al contenido

DC Health Link iniciará inscripciones para seguros de salud asequibles a partir del 1 de noviembre

A partir del 1 de noviembre se inicia el proceso de inscripción para seguros de salud a bajo precio, mejor conocido como Obamacare, puesto en marcha por el expresidente demócrata para brindar la posibilidad de que toda la población tuviera cobertura y fuera atendida por las compañías aseguradoras sin discriminación.

DC Health Link iniciará la jornada para que las personas puedan obtener los beneficios del programa en Washington DC, ya sea por primera vez o por renovación del servicio. Dependiendo de la fecha en la que se obtenga, iniciará la cobertura del mismo.

“Tenemos 26 planes de Kaiser y CareFirst para todos los presupuestos. Nuestra inscripción abierta finaliza el 31 de enero. Todos deben comprar e inscribirse en un plan que se adecúe para para particulares y sus familias”, dijo Mila Kofman, directora ejecutiva de D.C. Health Benefit Exchange Authority, a El Tiempo Latino.

Así pues, los días límites para inscribirse condicionarán el inicio del plan efectivamente. Quienes lo activen hasta el 15 de diciembre de 2017, 15 de enero de 2018 y 31 de enero de 2018, podrán a gozar de los beneficios a partir del 1 de enero de 2018, 1 de febrero de 2018 y  1 de marzo de 2018 respectivamente. Al ingresar al sitio web dchealthlink.com, se puede añadir un recordatorio de la fecha al calendario. El número telefónico directo (855) 532-5465 / TTY: 711, también es otra opción, que permite seleccionar español para la atención personalizada.

“En el Distrito es obligatorio que cualquier individuo se inscriba en su seguro a través de DC Health Link. En cuanto a las empresas de menos de 50 empleados, aunque no tienen la obligación de ofrecerlo, si lo hacen debe ser a través de nuestra organización” declaró Ángela Franco, Asesora Principal. La especialista también enfatizó que a pesar de esto, el Gobierno Federal no se esfuerza en su cumplimiento, pues si una persona no está asegurada debería ser multada.

Según cifras de la institución, dentro de DC el 97% de sus habitantes están asegurados y el 3% restante que aún falta por hacerlo pertenece a población latina en primer lugar, seguida por afroamericanos. Solo en su registro propio hay 18 mil individuos inscritos y 4,400 empresas afiliadas, incluyendo al Congreso.

La organización también incentiva a las compañías a que formen parte de la política de salud para que beneficien a sus trabajadores. “Los propietarios de pequeñas empresas saben que la capacidad de ofrecer a sus empleados un seguro médico de alta calidad es una ventaja competitiva en el mercado laboral”, se lee en el portal.

DC Health Link atiende a empresas desde 1 hasta 50 empleados (al menos uno en jornada de tiempo completo, sin incluir propietarios o socios), ubicadas en el Distrito de Columbia, que se pueden beneficiar al crear un programa médico.

Los planes corporativos incluyen 151 opciones para que los empresarios beneficien a sus empleados y pueden inscribirse en cualquier fecha, renovable un año después. En cuanto a los seguros individuales, según especifica la institución, se puede obtener apoyo económico por otras vías, siempre y cuando se califique para un programa de asistencia financiera al momento de presentar la solicitud.

Las opciones para la ayuda son Medicaid, Medicare y Alliance, seguros que trabajan con programas de cobertura médica a familias de bajos ingresos o con alguna discapacidad. También existe la posibilidad a través de créditos fiscales o reducciones de costos compartidos del seguro médico privado. A pesar de que no se canalizan directamente por DC Health links, pueden ofrecer una guía al respecto.

Obamacare

Existen 26 planes de cobertura de salud individual y 151 opciones para las pequeñas empresas


   
   

LaDawna Howard

Existen 26 planes de cobertura de salud individual y 151 opciones para las pequeñas empresas

El expresidente de EEUU, Barack Obama impulsó la Ley de Protección a Pacientes y Cuidados de Salud Asequibles (Patient Protection and Affordable Care Act), desde 2010, promulgada luego de un largo debate en el Congreso entre demócratas que exponían la vulnerabilidad de los habitantes por no poder adquirir un seguro de salud, ante los republicanos que decían que sus costos quebrarían al país.

No fue, sino hasta el 1 de octubre de 2013, cuando luego de superar incluso obstáculos legales en tribunales, se abrió el período de inscripción para coberturas que iniciaron en 2014. Una historia empezaba para muchos marginados en el sistema de salud, a pesar de que los republicanos aseguraban que era uno de los mejores del mundo.

Con esta nueva era en materia de salud, las compañías aseguradoras no podrían discriminar a las personas por factores de riesgo como el peso o historia médica. Lo que se buscaba con la ley, era que existiera un beneficio para quienes más necesitaban los servicios médicos, pero que toda la población estuviera asegurada, incluyendo a las personas más saludables. Así, pues, podría equilibrarse la balanza financieramente.

Últimas Noticias