ir al contenido

Centro Latinoamericano de la Juventud estrena nueva presidenta

A partir de junio, el Centro Latinoamericano de la Juventud (LAYC, por sus siglas en inglés) estrena nueva presidenta, después de más de tres décadas bajo la dirección de la conocida Lori Kaplan. Sin embargo, quien la sustituye acumula 20 años dentro de la organización donde llegó cuando era una adolescente.

Se trata de Lupi Quinteros-Grady, la actual directora de programas multiculturales para Maryland, quien fue seleccionada luego de un proceso de entrevistas con la junta directiva. “Estoy muy contenta con esta selección y creo que dice mucho sobre el impacto de LAYC. Lupi conoce bien al centro y confío en su capacidad para guiarnos hacia el futuro. Considerando que muchas organizaciones luchan por abordar cuestiones de equidad racial, me enorgullece que esta sea dirigida por una mujer salvadoreña. Ella es la cara, el corazón y el alma de la organización, así como la protectora de nuestros valores”, dijo Kaplan en un comunicado.

Bajo la mirada de Quinteros-Grady, la institución que representa es un lugar muy especial que promueve programas para jóvenes de 11 a 24 años de edad, siempre con el objetivo de innovar y enrumbar a los chicos hacia el éxito, ya que muchas veces vienen de caminos diversos, algunos con más sufrimiento que otros. Todos tienen acceso a los más de 50 programas distribuidos entre Washington DC, así como los condados Prince George’s y Montgomery en Maryland, dentro de diversas áreas como educación, servicios sociales, consejería, salud mental, entre otros.

“Nosotros a veces lidiamos con muchachos que quieren dejar sus hogares y están en riesgo de quedarse en la calle. En ese sentido, tenemos un programa en donde se busca a familias que puedan atender a un chico por 21 días. Esto ha pasado cuando se reencuentran con sus padres, luego de vivir en nuestros países y ser traídos a EE.UU.”, declaró a El Tiempo Latino la salvadoreña, quien no dejó de advertir sobre el peligro de que sean reclutados por pandillas.

De la población que atiende LAYC, un 59% es latina, en su mayoría conformada por  mujeres, seguida por afroamericanos (32%). Por su parte, México, el Caribe y Centro América constituyen juntos el 23% de los países de procedencia de los jóvenes que atienden.

Comprometida con el centro

Lupi es salvadoreña y llegó a los EE.UU. cuando tenía siete años de edad, gracias a la decisión de sus padres, quienes se abrieron paso en pleno desarrollo de la guerra civil en el país centroamericano.

“Creo que siempre fui consciente de lo que mis padres querían para nosotros: libertad y seguridad. La educación ha sido muy importante, así llegué al centro entre 14 y 15 años para hacer un programa de verano sobre liderazgo, que disfruté mucho. Hicimos un grupo que recaudó fondo para lograr ir a la República Dominicana donde realizamos unos talleres. Continué con mis estudios en la universidad. En el tercer año tuve que hacer unas pasantías, así que regresé a ayudar en el mismo programa en el que había participado. El chiste fue que empecé a trabajar con la comunidad y he estado ahí por 20 años”, relató Quinteros-Grady.

Luego de coordinar las actividades de verano y manejar a 195  chicos, pasó a ser directora de los programas de educación y empleo en el que ayudaba a jóvenes de la primera generación de inmigrantes de bajos recursos, con el fin de que tuvieran acceso a la universidad, para después finalizar en el cargo que desempeñará hasta junio, cuando asumirá formalmente su nuevo rol en la organización.

“Entiendo que el papel que Lori ha jugado es muy importante. Es un rol muy grande, estoy siguiendo a alguien que es una leyenda en D.C., todo el mundo conoce a Lori Kaplan y me siento orgullosa de pertenecer a LAYC. Nunca me hubiera imaginado estar 20 años aquí. Se siente bien levantarse y luchar por lo que uno cree que es importante. Es una gran bendición”, afirmó.

En cuanto al mensaje para la juventud latina en el área metropolitana de Washington DC, la directiva hizo un llamado a que tomen en cuenta cualquier oportunidad que se presente, siempre de la mano de los adultos, que los escuchen y pidan consejo a quienes admiran y respetan, para que sepan cómo han llegado a donde están, ya que a su juicio, los muchachos a veces no entienden cómo lograr sus metas. “Sé que con mucho trabajo pueden llegar a tener éxito”.

Para celebrar la llegada de la nueva presidenta, así como los 50 años de presencia en el área, el centro realizará una gala el 10 de mayo en el Marriott Wardman Park Hotel en Washington DC. Si quieres apoyarlos con este evento que recaudará fondos, puedes visitar http://layc-dc.org/ para más información sobre las entradas.

Últimas Noticias