La presión que la administración de Donald Trump ejerce sobre los inmigrantes a lo largo y ancho del país ha impulsado a la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (conocida como CHIRLA por sus siglas en inglés), a mover fichas e instalar una oficina de acción en Washington, DC.
Con la apertura de esta nueva sede, ubicada en la calle 15, a escasas cuadras de la Casa Blanca, esta organización de larga data en la lucha pro inmigrante en California se suma al trabajo de cabildeo en la capital nacional.
Durante la apertura de la oficina de CHIRLA para el Área Metropolitana, su directora ejecutiva, Angélica Salas, habló con El Tiempo Latino para exponer las expectativas de esta trascendente decisión que llega a reforzar el movimiento pro inmigrantes.
“Queremos asegurarnos de tener una voz permanente en el Capitolio de nuestra nación. En este momento estamos sufriendo de ataques por la administración Trump que día tras día está cambiando leyes, reglas administrativas y muchas otras cosas que están haciendo daño a nuestra comunidad, y especialmente a personas que vienen de estados pro inmigrantes como California”, explicó la activista luego del corte de la cinta simbólico con el que quedó inaugurado el despacho en Washington, DC.
Para Salas este es un momento clave para mostrar su capacidad de cabildeo en representación de sus bases en California, pero también para incluir a otros inmigrantes a nivel nacional y en el área metropolitana donde han llegado para sumarse al impulso de otras organizaciones locales.
“Nosotros queremos asegurar que nuestros jóvenes puedan vivir en este país de forma permanente, que las personas que tienen TPS (Estatus de Protección Temporal) se puedan quedar de manera legal y puedan tener su residencia y eventualmente su ciudadanía, y sobre todo queremos parar las redadas que están destrozando a nuestras comunidades”, explicó Salas.
Una voz en el área de DC
INAUGURACIÓN. Isabel Sánchez (izq.) es la encargada de la oficina de CHIRLA en DC. Aquí aparece cortando la cinta inaugural con Angélica Salas.
Para Isabel Sánchez, quien ha sido designada desde la central en California para asumir la responsabilidad de dirigir la nueva oficina en Washington, con la apertura de la sede en la capital nacional se abre un espacio de acercamiento a los congresistas y senadores. Además, Sánchez explicó que esta oficina servirá también para coordinar con otras instancias similares a CHIRLA que luchan por los inmigrantes.
Sánchez acotó que el objetivo principal de CHIRLA es lograr que la administración Trump y los legisladores del Senado y la Cámara de Representantes puedan escucharles, como una voz fuerte que representa a California en el largo debate en pro de los derechos de los inmigrantes.
En el conocido estado del oro, la coalición tiene oficinas en el área de Los Ángeles, que incluyen el centro, este y el Valle de San Fernando y en las ciudades de Portoville, Sacramento, San Bernardino, y ahora en Washington, DC.
El director de los Servicios Legales de CHIRLA, Luis Pérez, reconoce que el trabajo es arduo, pues la apertura de la nueva casa en la capital nacional llega como una piedra más para fortalecer la trinchera para defender a los inmigrantes, a sabiendas de que se han ubicado a pocas cuadras de la Casa Blanca, “de donde emergen la gran mayoría de decisiones negativas contra la comunidad”.
Este joven abogado, logró su formación profesional siendo un indocumentado, y ahora quiere devolver con su trabajo las oportunidades que tuvo en un estado declarado “Santuario” para la inmigración. California es un fuerte bastión de resistencia en el contexto actual anti inmigrantes, explicó Pérez.
Décadas de experiencia
CHIRLA. La organización trasladó a varias personas de su central en California para abrir una oficina en DC. “Get READY @realDonaldTrump!”, escribió CHIRLA en un tuit relacionado a su inauguración en DC.
Por más de 30 años, CHIRLA ha abogado por la integración de los inmigrantes, colaborado con organizaciones aliadas a nivel local, estatal y nacional; además de promover viajes de miembros de la comunidad inmigrante desde sus domicilios en California al centro de poder en Washington, DC.
A finales del año pasado, más de 12 delegaciones que incluyeron a 110 jóvenes inmigrantes, viajaron de California al Capitolio de la nación para movilizar en el Congreso la aprobación del DREAM Act.
La organización también tiene una fuerte actividad de cara a las elecciones de noviembre próximo. CHIRLA tiene activado su centro de apoyo al voto para que miles de residentes permanentes que califican para la ciudadanía puedan hacerse nuevos ciudadanos y se registren votar. Este programa de participación cívica de CHIRLA registró a 11.287 nuevos votantes en 2016 y ha llamado y movilizado a más de 444.700 votantes entre el 2016 y 2017 en 13 estados.