COMPARTE

Justo dos días antes de iniciar la celebración anual del orgullo LGBTQ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales y Queers) en Washington DC, en la que se exhiben delegaciones, grupos, representantes desde organismos públicos y empresas privadas, hasta cuerpos de bomberos, policías, organizaciones y medios de la comunicación, el Victory Institute (VI) junto al Equality Caucus, realizaron un evento para brindar reconocimiento a su equipo de pasantes que cada verano realizan labores en distintas oficinas del Congreso.

PODER. Abolafia aseguró que hay una ola de progreso en EE.UU. y Latinoamérica con funcionarios sexo diversos en cargos públicos



Nellie Romero-Izarza

PODER. Abolafia aseguró que hay una ola de progreso en EE.UU. y Latinoamérica con funcionarios sexo diversos en cargos públicos

Esta institución promueve el incremento de personas LGBTQ compitiendo para aspirar a cargos públicos. “Capacitamos líderes y lideresas. Les damos oportunidades para que hagan la diferencia a través de la participación política y ciudadana. Junio es el mes del orgullo en EE.UU., así que todos los años hacemos un evento en el congreso para darle la oportunidad a nuestros congresistas aliados que se reúnan y nos hablen de lo que están trabajando y para celebrar a nuestro conjunto de pasantes que todos los veranos hacen las pasantías en el Congreso”, dijo Luis Abolafia, director de programas internacionales de VI.

La ocasión fue propicia para reconocer la labor de una congresista, a la que los asistentes recibieron con gran afecto y manifestaron agradecimiento. Se trata de Ileana Ros-Lehtinen, representante del Distrito 27 de Florida, madre de un chico transgénero y luchadora por los la igualdad e inclusión.

Takano: “Creo que las cosas están mejor ahora, pero estamos en peligro de retroceder”



Nellie Romero-Izarza

Takano: “Creo que las cosas están mejor ahora, pero estamos en peligro de retroceder”

“Estoy muy feliz ya que me han otorgado el premio de la mejor aliada de la comunidad LGBTQ en este año 2018, porque creo que esos son los valores de este país. Yo nací en Cuba, pero ahora soy americana. Esta es una nación que reconoce los derechos y responsabilidades de cada quien. Mi hijo Rodrigo es transgénero y pues, cuando un padre recibe esa noticia es un shock no lo voy a ignorar, pero decidimos que lo mejor que podemos hacer es aceptar a nuestro hijo y quererlo, porque él lo merece”, declaró la funcionaria a El Tiempo Latino.

HIJOS. Parejas gays marcharon junto a sus hijos ondeando la bandera multicolor



Ricardo Sánchez-Silva

HIJOS. Parejas gays marcharon junto a sus hijos ondeando la bandera multicolor

Por su parte, la presidenta de la organización y ex alcaldesa de Houston, manifestó su satisfacción por lo que considera es un avance, pues a su juicio, hay más mujeres, personas de color e integrantes de las minorías sexo diversas que se están lanzando a cargos públicos. “Los candidatos se comprometen porque ven que la administración en la Casa Blanca quiere reducir y revertir la protección para estos grupos”, afirmó a este medio Annise Danette Parker, sin dejar de resaltar el riesgo que corren los trans de color, quien considera son los más expuestos de la comunidad. “Tenemos que cambiar eso”.

APOYO. “Estoy orgullosa de mi hijo”, se lee en una de las pancartas que lleva una manifestante



Ricardo Sánchez-Silva

APOYO. “Estoy orgullosa de mi hijo”, se lee en una de las pancartas que lleva una manifestante

Sobre los logros en la arena política, Abolafia añadió que no solo en los EE.UU., sino que en Latinoamérica cada vez hay más funcionarios públicos en lo que calificó una “ola de progreso”. Así, pues, “por ejemplo, en Colombia tenemos una senadora abiertamente lesbiana y tuvimos una candidata a la presidencia lesbiana, en Perú hay dos congresistas gays, en Venezuela contamos con una diputada transgénero y un congresista gay – Rosmit Mantilla -, que está en el exilio ahora desafortunadamente y eso es un progreso que vemos no solo EE.UU, sino en todo el continente. Tenemos que estar en los lugares desde donde emanan las decisiones para que nos tomen en cuenta”, puntualizó.

En el evento también se hicieron presentes los congresistas Mark Takano, Nancy Pelosi, entre otras personalidades de la política. Sobre la situación de los integrantes de la comunidad dentro del país, el primero destacó un avance, pero advirtió riesgos. “Creo que las cosas están mejor ahora, pero estamos en peligro de retroceder. Sin embargo, estos años del presidente Trump nos muestran que el progreso es irreversible y debemos continuar luchando por la igualdad y libertad para las personas LGBTQ”, dijo el representante de California en exclusiva a El Tiempo Latino. También recordó que particularmente dentro de la comunidad latina es importante informar sobre el apoyo en materia de HIV, brindar entrenamiento laboral y mejorar el acceso tanto a la salud, como la educación.

PASANTES. Nancy Pelosi, congresista de San Francisco, California, junto a un grupo de pasantes del instituto.



Nellie Romero-Izarza

PASANTES. Nancy Pelosi, congresista de San Francisco, California, junto a un grupo de pasantes del instituto.

“A los latinos les digo que necesitamos unirnos para asegurarnos de que América sea más abierta, hospitalaria y tolerante. Los candidatos que el instituto apoya están con los hispanos y en contra de los ataques”, sentenció Parker.

Dos días después, el sábado 9 de junio, inició la celebración que continuó hasta el domingo en las calles de Washington DC. Particularmente el desfile del primer día fue como de costumbre colorido, diverso, lleno de alegría y mucho orgullo. Desde las motos, autobuses, carrozas, comparsas, carros convertibles y bicicletas, los asistentes, incluidas parejas del mismo sexo con sus hijos, dejaron un mensaje claro: todos somos iguales.

COMPARTE
últimas noticias


Ricardo Sánchez Silva

Periodista venezolano, editor senior y reportero de El Tiempo Latino.