Los latinos de Washington DC, Maryland y Virginia podrán aprovechar el sábado 7 de julio los eventos planeados por la campaña de salud “Hay más adelante”. Si quiere saber cómo acceder a Medicare para usted o para sus hijos, cuáles son los requisitos para obtener alguno de los planes de salud, o cómo llenar los formularios sin equivocarse y a tiempo, el próximo sábado es el día para acudir al Walter E. Washington Convention Center.
Este encuentro comenzará a partir de las 2 de tarde y contará con personal calificado y con experiencia para explicar y aclarar cualquier duda o pregunta. Todas las charlas, relacionadas con el plan de salud que mejor le conviene, según su presupuesto, serán en español. La campaña “Hay más adelante” cuenta con el auspicio de UnitedHealthcare y el respaldo de AARP.
Esta es una cita gratuita, que se realizará por primera vez en DC y contará con la asistencia de Vikki Carr, una popular artista que se hizo famosa en el mundo hispano en los años 80 y es ganadora de dos premios Grammy por su extensa carrera artística. Su presencia servirá para compartir su experiencia y motivar a la población sobre la importancia de cuidar la salud.
Carr hizo llegar este mensaje, a través de los organizadores de esta cita: “Es un honor para mí ser parte de esta iniciativa que motiva a los adultos hispanoamericanos de edad avanzada a mantenerse sanos, positivos y activos. En ‘Hay Más Adelante’, espero inspirar a la comunidad hispana a ver las oportunidades que se presentan, independientemente de su edad”.
La campaña está creada para facilitar información a todas las personas, pero “estamos tratando de llegar a aquellos que son elegibles para Medicare (65 años o más), incluyendo aquellos que pronto cumplirán esa edad y a las personas que los cuidan o ayudan a tomar decisiones”, fue la respuesta de Rita Tolbert, directora de Multicultural Marketing del UnitedHeath Group, a través de email. Ella, además, aclaró que las personas que pueden acceder a los beneficios de Medicare deben ser ciudadanos estadounidenses o residentes legales por más de cinco años consecutivos y ser mayores de 65 años.
¿Por qué es importante que la población hispana acuda a este tipo de campañas?, parte de las respuestas están en las estadísticas de salud. Según el Pew Hispanic Center, unos 56 millones de latinos vivían en Estados Unidos hasta el 2015, sin embargo más del 20 por ciento de ellos no tienen ningún tipo de seguro médico, mientras enfermedades como la obesidad, cáncer e hipertensión son un real flagelo para este grupo demográfico.
Por ejemplo, 20 de cada 100 hombres mayores de 20 años y 23 de cada 100 mujeres latinas sufrían de hipertensión, conocida también como presión alta, y tomaban medicación, según las estadísticas entre el 2011 y 2014, del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).
Hay otra razón más para acudir a la cita de salud: una encuesta de UnitedHealthcare, realizada en el 2013, encontró que uno de cada cinco adultos describió que aplicar al programa de Medicare resulta muy complicado, confuso y sin suficiente información. Esta podría ser un motivo por el cual dos tercios de los potenciales beneficiarios nunca han aplicado para el plan de Medicare o no lo han intentado en más de tres años.
Por lo tanto, Tolbert dijo que “una de las mejores recomendaciones para potenciales clientes es: investigar y aprender sobre Medicare antes de cumplir los 65 años. El plan ideal de cobertura debe tomar en cuenta el estilo de vida, estado de salud y el estado financiero del beneficiario. También hay que considerar si sus doctores están dentro de la red del seguro y la estabilidad de la aseguradora”. Tolbert también hizo énfasis que no se requiere un mínimo de ingresos económicos para solicitar Medicare, aunque el monto a pagar por el asegurado dependerá de la cobertura que elija.
Este año, eventos de la campaña “Hay más adelante” se están realizando en varias ciudades del país, entre ellas Washington DC, con el único objetivo de ayudar a los beneficiarios hispanos a identificar el plan de Medicare que mejor les conviene, según sus necesidades. Renzo Jara, representante de UnitedHealthcare, será el encargado principal de impartir la información y los consejos de cómo avanzar adelante en la vida de una forma saludable y segura.
A TOMAR EN CUENTA
- Lugar. La campaña “Hay más adelante” será el sábado 7 de julio y comenzará a partir de las dos de la tarde. Se realizará en la sala 207B. Para más información llamar al 1-800-983-6998 o visitar la página web: www.haymasadelante.com
- Ubicación. El Walter E. Washington Convention Center está en la 801 Mt. Vernon Place NW, Washington, DC. Ocupa todo un bloque de las calles 7, 9, N y L. Está a solo dos minutos caminando de la estación de tren Mt Vernon Sq/7th St-Convention Center Station.
- Transporte. Los trenes que llegan hasta esa estación son las líneas verde y amarilla. Si va en auto, hay más de 3.000 parqueaderos en la zona, pero se recomienda llegar temprano para lograr una buena ubicación.