COMPARTE

En la autopista cibernética por la que viajan las sociedades digitalizadas casi nadie está protegido contra robos de dinero, identidad, información y cualquier tipo de crimen virtual. Pero hay una tecnología que se abre terreno a paso lento para acabar con este delito, se llama blockchain y, al parecer, es la plataforma del futuro que pondrá fin al mundo tecnológico conocido y le dará a cada persona el poder total de controlar su información en ese gran libro de contabilidad virtual, llamado Internet.

De esas malas experiencias que en su momento vivió Susana Marino, presidenta de la Cámara de Comercio Hispana del Norte de Virginia, se cristalizó el Foro Tecnológico Blockchain 2018, que se realizó el pasado 25 de julio en el área de Tysons Corner. Ella como millones de clientes de Target fue víctima del robo de información crediticia por piratas informáticos.

Hay otros millones más que han sufrido el robo de sus números de seguro social y de sus tarjetas de crédito. Según el reporte de crimen cibernético del FBI de 2017, el año pasado se recibieron más de 300 mil denuncias, con pérdidas de $1.4000 millones. La apropiación de información a través de Internet es uno de los delitos de mayor crecimiento, más en países altamente digitalizados y blockchain aparece como la solución barata, ágil y descentralizada.

La idea básica es que esta herramienta es impenetrable e inviolable. Aunque todavía no es de uso masivo los panelistas del foro hicieron énfasis en la necesidad de educar y entrenar a todos los niveles (corporaciones, pequeños negocios, hospitales, oficinas de gobierno y ciudadanos) en el poder y valor de la tecnología codificada del futuro.

PRIVACIDAD. Durante el foro, los panelistas expertos insistieron en la necesidad de educar a la sociedad sobre la importancia proteger su privacidad con la ayuda de nuevas tecnologías digitales



Cortesía Synectics

PRIVACIDAD. Durante el foro, los panelistas expertos insistieron en la necesidad de educar a la sociedad sobre la importancia proteger su privacidad con la ayuda de nuevas tecnologías digitales

¿Se imagina ir al mercado a comprar vegetales que supuestamente son orgánicos y que usted tenga la capacidad de comprobar que en realidad lo son, e incluso descubrir la granja donde fueron cultivados y el recorrido que hizo el producto antes de llegar al mercado? Eso puede ser posible en el futuro con blockchain, dijo César Castellón, socio adjunto entre IBM y el sector público de Washington, DC.

Por ahora la tecnología blockchain está más relacionada con las transferencias de ese dinero virtual llamado bitcoin, una moneda que es como el aire, no se ve ni se toca, pero existe; y lo más interesante en términos de cliente: adiós intermediario y a las comisiones de envío de dinero. Blockchain, según sus promotores, dará el control total de esas transferencias a los usuarios y simplificará los trámites y el papeleo, desde la compra de una casa hasta la de un auto.

Lo primero que tiene que conseguir blockchain es confianza. “Una de las leyes de la tecnología es que no es buena ni mala, ni neutral, pues siempre tiene consecuencias. Así que consciente o inconscientemente, tarde o temprano, todos estaremos usándola pues está llamada a alterar todo lo que hoy hacemos. Informarnos y formarnos no nos hará daño, al contrario”, dijo Roger Santodomingo, director ejecutivo de Citizenztech.com, quien además participó como moderador del foro.

“En un futuro no muy lejano, blockchain será la base para nuestros sistemas de identificación, para comprar y vender productos y servicios, para registrar propiedades y hasta para votar. Por ahora, confianza, entrenamiento y educación son las patas cojas de esta nueva tecnología y en salud, por ejemplo, estamos atrasados en asuntos como la transparencia y la cadena de suministros”, reconoció Karmel Elshinnawi, directora de ConsenSys, organización que busca tecnologías prácticas que faciliten un mundo menos centralizado.

Durante el foro se destacó a Estonia como el país que mejor se ha adaptado a un mundo digitalizado. Los habitantes de la nación báltica pueden sufragar desde cualquier lugar del mundo, por una computadora, teléfono o un iPad. También ha logrado la reducción de accidentes de tránsito, rapidez en la atención de las emergencias y hasta ha mejorado en un 50 por ciento la eficiencia de la policía.

Para el robo de identidad, la firma Citizenztech y otras, han desarrollado un sistema de identidad digital basado en blockchain. “Usamos la seguridad propia de esta tecnología -su poderoso código matemático y su carácter descentralizado- para crear una experiencia que permite manejar la identidad de manera confidencial y facilita interactuar con entes oficiales y privados. Ya no tendremos que renunciar a nuestra privacidad ante gigantes como Google o Facebook”, dijo Santodomingo.

NEGOCIOS. Los asistentes, entre ellos varios pequeños empresarios, mostraron interés sobre cómo se puede adaptar blockchain a sus negocios para hacerlos más efectivos



Cortesía Synectics

NEGOCIOS. Los asistentes, entre ellos varios pequeños empresarios, mostraron interés sobre cómo se puede adaptar blockchain a sus negocios para hacerlos más efectivos

En finanzas y en salud

Finanzas. El código de bitcoin, la moneda digital con la que se inició el blockchain, no ha sido hackeado nunca. Hay aplicaciones comerciales que se bajan e instalan en teléfonos, una de ellas es Wallets, o billeteras digitales, que permiten manejar criptomonedas. Se cree que blockchain al fin creará la economía colaborativa y barata del sistema financiero.

Monedas. Se han contabilizado al menos unas 78 monedas virtuales, bitcoin es la más conocida pero también están ether, litecoin, peercoin, namecoin, quark y dogecoing, ésta última facilitó que el equipo olímpico de Jamaica, falto de dinero, pueda viajar a competir a Rusia.

Salud. Blockchain facilitará a cada paciente, no a los médicos ni a los hospitales, archivar y controlar de forma segura e invulnerable la historia clínica, las recetas y tratamientos. Solo los pacientes decidirán con quiénes la comparten. Blockchain está diseñado para no revelar la información de los implicados.

COMPARTE
últimas noticias


En vídeo


YouTube video

Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms


YouTube video

Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


YouTube video

Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación