Maryland lanzó un programa piloto que permitirá que cualquier persona reciba energía en su hogar con paneles solares, incluso si son inquilinos, habitantes de condominios o viven a la sombra de los árboles.
Los desarrolladores solares buscan a cientos de residentes para suscribirse a seis proyectos de energía planeados en todo el estado, incluidos los sitios recientemente anunciados en Owings Mills y Westminster. Sus ofertas incluyen descuentos en tarifas eléctricas estándar.
Los desarrolladores necesitan una cierta cantidad de clientes que estén dispuestos a comprar la electricidad, antes de poder continuar con los planes de instalar paneles solares en aproximadamente 80 acres. Bajo las reglas estatales, la base de clientes debe incluir residentes de ingresos bajos y moderados.
La idea del programa solar es aprovechar el grupo de clientes residenciales que no desean obtener su energía de los combustibles fósiles, pero que actualmente no tienen forma de cambiar a una alternativa más limpia.
Eso podría expandir significativamente la demanda de proyectos solares, dijo Gary Skulnik, un emprendedor solar de Maryland de larga trayectoria.
Skulnik es ahora CEO de Neighborhood Sun, una compañía que recluta clientes para los seis proyectos.
“Te estás inscribiendo para un proyecto que no existirá a menos que tengamos suficientes suscriptores (…) En realidad, estás creando un nuevo proyecto”, expresó Skulnik.
También podría avivar conflictos a fuego lento sobre qué tipo de tierra es apropiada para el desarrollo solar.
La Asamblea General autorizó el programa piloto solar comunitario en 2015. Sin embargo, la oposición y las preocupaciones sobre la pérdida de tierras agrícolas han ralentizado el progreso.
La energía solar comunitaria podría obligar a más comunidades a enfrentar ese tipo de enfrentamientos y a considerar con más cuidado el sitio para instalar las granjas solares.
“Vamos a ver mucho más desarrollo solar en el estado (…) Una de las cosas que no hemos visto es cualquier dirección o planificación cuidadosa sobre dónde queremos ver el desarrollo solar”, dijo Megan Billingsley, directora asistente del Consejo de Planificación de Valles en el condado de Baltimore.
La Asamblea General autorizó alrededor de 200 megavatios en proyectos solares comunitarios, suficientes para alimentar a unos 40 mil hogares durante tres años.
Los clientes pueden inscribirse en proyectos construidos dentro del territorio de su servicio eléctrico. Aproximadamente la mitad de esa carga de energía solar se ha asignado a la región servida por Baltimore Gas and Electric Co.
Al suscribirse a un proyecto solar de la comunidad, los clientes no recibirán electricidad de sus paneles fotovoltaicos. Pero sus pagos ayudarán a financiarlo.
La Comisión de Servicio Público ha aprobado seis proyectos hasta el momento: dos en el territorio BGE, en Owings Mills y cerca de Westminster; uno en el territorio de Pepco, en el condado de Prince George; dos en el territorio Delmarva Power and Light, en los condados de Caroline y Worcester; y uno en el territorio de Potomac Edison, en el condado de Washington.
Se espera que más proyectos ganen aprobación en los próximos dos años.
Pero ninguno de ellos puede construirse a menos que capten clientes de electricidad. Los desarrolladores buscan 2.600 clientes en todo el estado.
Skulnik no dijo cuántos clientes necesita un proyecto individual para obtener luz verde. Pero dijo que la propuesta de Prince George, un conjunto de 25 acres sobre un vertedero de Fort Washington es la más cercana, con cerca de 100 suscriptores hasta el momento.
Los términos de suscripción varían según el proyecto, pero los descuentos oscilan entre el 5% y el 10% de las tarifas de los servicios públicos. Se les pide a los clientes que se comprometan con los proyectos por hasta 25 años. No obstante, pueden prescindir de los contratos con previo aviso o si se mudan a un área de servicio diferente.
Maryland se une así a más de una docena de estados en el avance de proyectos solares comunitarios.
Corey Ramsden, un ejecutivo de Solar United Neighbors, una organización sin fines de lucro que promueve la industria solar en ocho estados y en DC, resaltó que los clientes potenciales a menudo se confunden con la mecánica de suscribirse a la comunidad solar o dudan en comprometerse durante años o incluso décadas
La industria está trabajando para responder preguntas y hacer que la gente se sienta más cómoda con la idea, aseguró Ramsden.
La energía solar ha sido un desafío en todo el país y en Maryland. Los defensores del proyecto dicen que hay un amplio apoyo para la generación de energía renovable.
El estado se ha fijado objetivos para aumentar el uso de energía verde y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Aun así, muchos residentes de Maryland no aceptan la propuesta.
La tierra rural es a menudo la más conveniente para los desarrolladores solares, ya que requiere el menor esfuerzo, a fin de prepararse para instalar una serie de paneles. Los grupos comunitarios en esas áreas, por su parte, han preguntado si la tierra históricamente utilizada para la agricultura es adecuada para un uso más industrial.
Siga leyendo en The Washington Post.