Durante 2017, en la Ciudad de México se registraron 10.011 casos de trata de personas, de los cuales 139 corresponden a hombres y mujeres obligados a realizar trabajos forzados, mientras que el resto fueron explotados sexualmente o utilizados con otros fines.
Lo anterior fue dado a conocer por la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la capital, Nashieli Ramírez, durante su participación en el evento “Análisis de las Sentencias en Casos de Trata de Personas”.
En este marco, el jefe de gobierno, José Ramón Amieva, destacó la importancia de que las instituciones de seguridad y procuración de justicia trabajen en un solo frente para erradicar este delito y proceder con firmeza en contra de quienes lo cometen.
La trata no se tolera, no se administra, se erradica. Y si nosotros continuamos siendo firmes en este mensaje, seguramente va a encontrar, como ya ha sucedido en otros países y en otras latitudes de este territorio, seguidores que de manera consciente logremos esa modificación de cultura, de visión y de actuación conjunta como sociedad”, dijo Amieva.
Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, Álvaro Pérez, afirmó que los juzgadores tienen la sólida e inquebrantable responsabilidad de castigar el delito de trata de personas.
Sostuvo que los esfuerzos legislativos en la materia permiten vislumbrar avances en los sistemas de justicia federal y local. Destacó que entre 2009 y 2017 el total de sentencia emitidas en el país fue de 831, de las cuales 323, es decir 39%, corresponden a la capital del país.
En el evento estuvieron presentes el procurador general de justicia de la capital, Edmundo Garrido, y el secretario de seguridad pública, Raymundo Collins, entre otras autoridades.
Con información de Excélsior