ir al contenido

Joven latino quiere cambiar el rostro de la política

A sus 27 años, Gabriel Acevero, está próximo a convertirse en uno de los delegados estatales de Maryland más jóvenes y el segundo afrolatino en avanzar hacia el Capitolio de Annapolis.

Nacido en Trinidad y Tobago, de ascendencia venezolana y caribeña, Acevero representa la diversidad de los inmigrantes en Maryland.

“Mi abuelo era del estado de Miranda, en Venezuela. Se mudó a Trinidad, pero siempre iba y venía de Venezuela como también lo hizo mi padre”, contó el joven político a El Tiempo Latino.

Desde pequeño, Acevero aprendió a vivir en una cultura diversa. En su casa, el inglés, español y francés eran frecuentes en la comunicación.

“Con la familia de mi padre hablaba español; con la de mi madre, hablaba francés y con todos los demás en inglés”, dijo.

Creció escuchando el reggae y calipso: la música de denuncia política y social más popular de su país. Pero también entonó y bailó la bachata, salsa, merengue y música soca. “Escuchábamos a Celia Cruz y Selena y comíamos empanadas y pastel dulce venezolano”, recordó.

De activista a delegado

INMIGRANTES. “Me lancé a la campaña electoral para ser una voz de los inmigrantes”.


           
   

FOTO CAMPAÑA

INMIGRANTES. “Me lancé a la campaña electoral para ser una voz de los inmigrantes”.

En 2007, cuando tenía 16 años, Acevero emigró a Estados Unidos, junto a su familia.

Estudió en Montgomery College, y luego en la Universidad de Maryland en el Condado Baltimore (UMBC), graduándose de ciencias políticas.

“Siempre me preocuparon los temas sociales. Fui activista y organicé campañas para impulsar el DREAM Act de Maryland y pelear por los Soñadores. También trabajé mucho con la delegada estatal Ana Sol Gutiérrez”, dijo.

Hoy está muy cerca de representar a uno de los distritos electorales más variados de Maryland.

“Me lancé a la campaña electoral para ser una voz de los inmigrantes, las minorías y comunidades vulnerables”, dijo.

El demócrata busca ser el delegado del Distrito 39 en la Cámara de Representantes. Esta área incluye Gaithersburg, Montgomery Village y Clarksburg en el condado de Montgomery. La jurisdicción está compuesta en un 32% de blancos no hispanos; un 22% de latinos, 21% de afroamericanos y 16% de asiáticos.

En junio, Acevero ganó las primarias del Partido Demócrata y en noviembre se enfrenta en las generales. En una jurisdicción en donde tres de cada cuatro electores son demócratas, es casi un hecho que gane.

Impacto político “milenario”

ACCIÓN. Gabriel Acevero en una escuela de Montgomery, Maryland.


   
   

Cortesía

ACCIÓN. Gabriel Acevero en una escuela de Montgomery, Maryland.

Acevero, como cerca de 18 millones de jóvenes hispanos en Estados Unidos, forma parte del grupo conocido como millennials —la generación del milenio, jóvenes nacidos entre los años 80 y mediados de los 90— cuyo poder político aumenta.

De los 27 millones de hispanos registrados  en el país para votar en 2016, la mitad tenía entre 18 y 35 años.

La mayoría de ellos votó en contra del actual presidente republicano Donald Trump y respaldó la candidatura del demócrata Bernie Sanders en las primarias del partido azul.

Para ellos los temas sociales, económicos y el enfrentamiento contra las corporaciones son prioridad.

“Nuestra generación, los latinos mileniales,  estamos muy comprometidos con la problemática que impacta a nuestra comunidad. Votamos por los temas que nos importan”, expresó Acevero.

“Queremos ser visibles y trabajar por una sociedad más justa. Creo que tendremos un impacto más fuerte.”, recalcó al señalar que hay mileniales que están liderando organizaciones y sirviendo en el Congreso.

Acevero, “Gabe” como le dicen sus allegados,  es el último de seis hermanos. Su abuelo Enrique Acevero, de Venezuela fue de gran impacto para él. “Mi abuelo salió de su país en busca de mejores oportunidades”, dijo.

Sus padres, Michael e Ingred Acevero viven en Maryland.

Últimas Noticias