ir al contenido

Alias Sonia aterriza en Colombia tras cumplir condena por narcotráfico en Estados Unidos

En un vuelo procedente de Washington, regresó al país Anayibe Rojas Valderrama más conocida como Sonia, considerada por la justicia estadounidense como una de las figuras de más alta jerarquía de las Farc. Su nombre, junto con el de Simón Trinidad, había sido incluido en una lista de prisioneros que las Farc quisieron proponer para un acuerdo humanitario, sin embargo no consiguieron éxito. Fue sentenciada a 16 años de cárcel por narcotráfico, de los cuales pagó 13 años y quedó libre por buen comportamiento.

Este martes, fue deportada desde Estados Unidos. Aterrizó en Colombia, donde se cerró un acuerdo de paz con la guerrilla a la que perteneció y su acogimiento a los beneficios es inminente. Aunque en Estados Unidos libró una batalla para probar que era solo una campesina de origen humilde, con escasa educación e incapaz de entender y mucho menos manejar una red internacional de narcotráfico, un tribunal federal de Washington terminó sentenciándola por enviar cocaína, procesarla y distribuirla en Estados Unidos.

La sentencia se profirió por el delito de conspiración para enviar cinco kilos o más de cocaína, manufacturarla y distribuirla con la intención o el conocimiento de que llegarían a Estados Unidos. Para las autoridades norteamericanas, alias Sonia supervisó la fabricación de cocaína en el área controlada por el Frente 14 de las Farc (suroriente del país) y negoció varios cargamentos de droga. Para respaldar la acusación, los fiscales contaron con comunicaciones interceptadas que la vinculaban a los cargos.

Fue capturada el 9 de febrero de 2005, en un operativo del Ejército a una casa de Peñas Coloradas, en Cartagena del Chairá, en el departamento del Caquetá. En el lugar, fueron hallados ocho fusiles, 40 kilos de cocaína pura y 25 millones de pesos en efectivo, producto del narcotráfico.

Una vez detenida alcanzó a afrontar cargos en Colombia por lavado de activos para las Farc por 10.000 millones de pesos. En la misma acusación aparecen Ferney Tovar Parra y Oscar Castrillón, alias Cascarita. Según la investigación, el ilícito se hizo a través del negocio de la ganadería, la venta de gasolina y la administración del transporte fluvial en el Caguán.

El abogado Jhon León González, de la Corporación Solidaridad Jurídica, manifestó que actualmente no tienen conocimiento de requerimientos pendientes contra Sonia, sin embargo, están a la espera de poder tener una confirmación dada la imposible comunicación que tienen con ella. “Estamos verificando su situación jurídica; ella está incluida en los listados de las Farc al Gobierno, lo que implica que todas las órdenes de captura que tenga en su contra quedan suspendidas y ella queda sujeta a la Jurisdicción Especial para la Paz”, precisó.

Fuente: Semana