ir al contenido

Un fin de semana de fiesta latina

Fiesta DC, el festival que celebra las tradiciones y los aportes de la cultura latina en el centro de la capital llega con dos días de festejo, este sábado 29 y domingo 30 de septiembre.

Hace 47 años este festival callejero comenzó como un pequeño evento comunitario en Mount Pleasant. Hoy en día, unas 200 mil personas acuden a Fiesta DC. La diversión comienza con el majestuoso Desfile de las Naciones, uno de los desfiles más coloridos del área con vibrantes marchas y docenas de grupos de baile, carrozas y la ganadora del concurso Miss Fiesta DC caminando por Constitution Avenue. Al día siguiente, vendedores de comida latina se colocan en Pennsylvania Ave, ofreciendo delicias como pupusas y arroz con gandules, mientras músicos de todos los estilos se presentan en cuatro escenarios. Este es un evento gratuito.

El evento es gratuito y resalta lo mejor de la cultura, música y gastronomía de la comunidad hispana del área metropolitana de Washington.

Música en Fiesta DC

MÉXICO. El mexicano Pablo Montero interpretará música ranchera en Fiesta DC.


           
   

Cortesía

MÉXICO. El mexicano Pablo Montero interpretará música ranchera en Fiesta DC.

Como es una tradición, el festival presentará una amplia gama de artistas en el escenario. Este año los mexicanos estarán bien representados en el programa musical de Fiesta DC. Un ejemplo es Rafael Jorge Negrete, nieto del ídolo Jorge Negrete. Este cantante de ópera y música tradicional mexicana se ha presentado en los más importantes espacios culturales de México así como en espectáculos populares y también ha llevado su voz por varios países de Europa, Asia y alrededor de escenarios icónicos en Estados Unidos.

Otro cantante y actor mexicano que estará presente es Óscar Daniel Hernández Rodríguez, conocido artísticamente como Pablo Montero. Su género musical es principalmente el ritmo mexicano de ranchera, inspirado principalmente por su padrino, Vicente Fernández, que alcanzó éxitos tales como cantarle al presidente de Estados Unidos, en la Casa Blanca.

Los salvadoreños también tendrán a un famoso cantante representando al país. Se  trata de uno de los artistas salvadoreños más reconocidos, Mario Antonio Rivera Molina, más conocido como Marito Rivera. El cantante, pianista, compositor y arreglista lidera la agrupación musical Marito Rivera y su Grupo Bravo.

Otros artistas que estarán presentes son: Gala Montes, Bachata Heightz, Orquesta Zeniza All Star, Henry Castro, La Zona Band, Ygor, David Correy, Triunfadores del Cuatro, Perla Sagrada, Grupo Esmerado, Samantha Ríos, Annam VZE, Tumi Rock, Béverly y su Grupo, K-Zadores Musical y La Grandeza Norteña.

Una fiesta con historia

TRADICIONES. La cultura latina se celebrará y compartirá con más de 200 mil asistentes en Fiesta DC este 29 y 30 de septiembre.


           
   

Cortesía

TRADICIONES. La cultura latina se celebrará y compartirá con más de 200 mil asistentes en Fiesta DC este 29 y 30 de septiembre.

Fiesta DC tiene más de 45 años de trayectoria. Comenzó a finales de 1960 y principios de 1970, por esfuerzos de los sacerdotes españoles Rutilio del Riego y Ovidio Pecharromán, entre otros dirigentes comunitarios.

La fiesta nació en el parque Kalorama, en DC, de la mano del ahora fallecido líder puertorriqueño Carlos Rosario, esposo de Sonia Gutiérrez, fundadora de la escuela de adultos que lleva el nombre del dirigente hispano.

Las organizaciones de la época incluyeron el Centro Católico Hispano, EOFULA, SED Center, el Centro de la Juventud Latinoamericana, el Centro Wilson, Andrómeda, Ayuda Legal y el Programa de Instrucción de Inglés para Adultos (PEILA) que se transformó luego en la escuela Carlos Rosario.

Durante la presidencia del empresario colombiano Eduardo Perdomo en 1985, se celebró el Día del Indocumentado, en plena época en la que ocurría una inmigración masiva de salvadoreños a Washington, debido a la guerra civil en el país centroamericano.

El festival tuvo un auge en la época de 1990 cuando se llevaba a cabo en la avenida Constitution. Sin embargo tras los ataques del 11 de septiembre, se suspendió. Más tarde resurgió, realizándose en una escuela en el noroeste de DC y luego en las calles de Mount Pleasant. En 2013, bajo la dirección de Corrales, se logró moverlo al centro de la ciudad.

FIESTA DC

¡GRATIS! Sábado 29 y domingo 30 de septiembre.

Sábado: Desfile, De 1:00 pm a 5:00 pm. Comenzando en la calle 7, Av. Constitution, NW, Washington, DC.

Domingo: Festival, De 11:00 am a 7:00 pm. En la 9 y 14 St., Av. Constitution, NW, Washington, DC.

Más información en: fiestadc.org.