ir al contenido

Pasajeros en Colombia podrían reclamar hasta el 60 por ciento de los boletos en vuelos retrasados

La inconformidad de miles de ciudadanos con el servicio de transporte aéreo en el país podría terminar si el Congreso aprueba una iniciativa diseñada por el Partido Liberal y que está siendo apoyada por congresistas de todos los partidos. Pretende poner fin al incumplimiento de los derechos del pasajero que cometen diariamente las aerolíneas en Colombia.

La creciente preocupación de los ciudadanos ha hecho que surjan muchas preguntas sobre si en general se requiere más competencia entre las aerolíneas, si las tarifas son justificadas, si los derechos de los pasajeros están debidamente protegidos y si estos cuentan con la información necesaria para hacer los reclamos pertinentes en casos de incumplimiento. A diario se escuchan quejas de usuarios frente a los retrasos y cancelación de vuelos, pérdida de equipajes, a los que las aerolíneas responden con mínimas compensaciones por daños y perjuicios.

El representante Fabio Arroyave radicó el proyecto de ley donde se destacan más de 20 nuevas normas que se convertirían en una especie de decálogo para garantizar los derechos que tendrían los pasajeros frente a los desmanes y mal servicio de las aerolíneas. Según lo reveló la aeronáutica civil en un reciente debate en la Cámara de representantes, este año se han presentado más del millón de quejas por parte de usuarios afectados.

El proyecto de ley contempla la indemnización total por los errores que afecten el itinerario de los pasajeros, su equipaje y los derechos básicos que aunque están consagrados en el papel, no se hacen efectivos en la práctica.

Arroyave aseguró que los usuarios no deben ser indemnizados con jugos, por ejemplo, como lo vienen haciendo algunas empresas aéreas, sino que deben compensar efectivamente por sus fallas. “El proyecto busca poner en cintura a las aerolíneas. Vamos a reglamentar las tarifas y no vamos a permitir que se siga dando esa asignación aleatoria de los precios de los vuelos”, aseguró el congresista.

Según el congresista, las empresas deberán tener una autorización de la Aeronáutica Civil para poder cambiar la tarifa ya establecida de un servicio. “Es injusto que cuando las aerolíneas incumplen con los horarios de los vuelos lo que reciba el pasajero sea un jugo. Las aerolíneas tendrán que recompensar el 15 por ciento del valor del trayecto”, explicó.

Lo que contempla el proyecto es que el pasajero sea recompensado con el 40 por ciento de la tarifa si su vuelo de demora entre tres a cinco horas y un 60 por ciento si se demora más de cinco horas.

Y ese es precisamente uno de los reclamos más frecuentes de los pasajeros. A diario decenas de usuarios se ven afectados por el retraso de sus vuelos. Si el proyecto pasa, cuando esto ocurra, ellos podrían reclamar hasta 60 por ciento de los tiquetes. “Queremos devolverle la confianza a los pasajeros, que tengan derechos, que alguien los proteja, para eso es este proyecto de ley que radicaremos con las firmas de todos los partidos con asiento en el Congreso de la República”, dijo Arroyave.

Fuente: Semana

Últimas Noticias