ir al contenido

Washington tuvo 3 días para exhibir su creatividad

Washington DC tuvo su feria de emprendedores. En WEDC Fest quienes quieren emprender un negocio o que ya lo tienen se reunieron durante tres días para ofrecer productos, aplicaciones electrónicas, diseños, servicios o sus ideas de cómo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Durante el primer día de WEDC Fest, más de 80 pequeñas y medianas start-ups, en algunos casos y en otras gigantes, como Amazon que son dominantes en el mundo, se dieron cita en el National Building Museum, en el área de Chinatown.

Por ejemplo, a esta cita acudió Meghan McCarthy con su plataforma digital para ayudar a las familias a encontrar el mejor centro de cuidado infantil para sus hijos. Ella, una madre de un bebé de 24 meses, descubrió que hallar un centro de cuidado infantil con toda la información sobre servicios, permisos, licencias, precios, horas, lista de espera y atención para niños con necesidades especiales, resultó un desafío y una pérdida de tiempo para madres primerizas.

Tecnología. Neely Russel, Miguel Ángel Campos, Paula Pérez y el cofundador y presidente de la compañía tecnológica Reyet, Wa’il Ashshowwaf durante WEDC Fest 2018.


   
   

Olga Imbaquingo

Tecnología. Neely Russel, Miguel Ángel Campos, Paula Pérez y el cofundador y presidente de la compañía tecnológica Reyet, Wa’il Ashshowwaf durante WEDC Fest 2018.

Así nació la idea de crear maternie.com. En este caso, explicó McCarthy a El Tiempo Latino, “el objetivo es que los padres que acaban de tener un bebé no tengan que pasar días haciendo llamadas telefónicas, visitando centros de cuidado infantil para saber cuál es el más conveniente para su pequeño”. Con plataformas digitales como la suya pueden encontrar toda esa información en internet y reducir la lista de más de 1.000 proveedores certificados en DC., Arlington, Alexandria, el condado de Montgomery y el condado Prince George. En los próximos dos meses maternie.com se extenderá con el mismo servicio a Brooklyn, en Nueva York.

Aunque Miguel Ángel Campos y Paula Pérez no estuvieron allí para exponer su empresa tecnológica, fueron de los pocos rostros latinos que, en su calidad de becarios de Panamá y Argentina, respectivamente, trabajaron en la promoción de Reyets, una aplicación que podría ser de mucho beneficio, en particular para minorías como los latinos, más en este tiempo de asalto a sus derechos y de un sentimiento de vulnerabilidad.

Esta aplicación permite automáticamente grabar una agresión física y verbal, chatear en busca de respuestas sobre los derechos legales, encontrar ayuda de organizaciones que defienden los derechos civiles y solo si los afectados autorizan hacer público el incidente, la aplicación se conecta con todas las redes sociales para amplificar el mensaje.

Creatividad. Torie Partridge, directora creativa Cherry Blossom Creative, cuya misión es producir coloridos mapas de diferentes barrios de la ciudad.


   
   

Olga Imbaquingo

Creatividad. Torie Partridge, directora creativa Cherry Blossom Creative, cuya misión es producir coloridos mapas de diferentes barrios de la ciudad.

El transporte es un dolor de cabeza que los washingtonianos deben lidiar a diario. Para ofrecer una solución que ahorre tiempo de espera existe Transit-Screen, cuyas pantallas ya están en 200 edificios residenciales de DC, con la amplia información sobre buses, trenes, taxis, Uber, Lyft, Zipcar, bicicletas y scooters, que existen en el área.

Transit-Screen tiene sus oficinas en el downtown de DC y es una de los incontables negocios que nacieron de ese semillero llamado 1776, una organización con la misión principal de incubar y promover el crecimiento de al menos unas 250 nuevas compañías, sobre todo de aquellas que son de utilidad pública. En Estados Unidos se han instalado unas 1.000 y ahora el salto es hacia Latinoamérica, dijeron Colin Illar y Will Cullen. Para este objetivo cuentan con Diego Canales, que es la única voz en español de la compañía tecnológica.

Pero no todo es crear más tecnología, también es usarla para ayudar a los que más necesitan. Es el caso de Means, una base de datos creada por María Rose Belding que conecta a unos 3.000 donantes de alimentos (mercados, restaurantes cadenas como Starbucks) con los comedores populares. Tiene dos compromisos: eliminar el desperdicio de comestibles y asegurar que todos los días haya un plato de sopa para los pobres.

La sede de esta empresa tecnológica sin fines de lucro está en DC. Sammy Paul y Julia Uricheck dijeron que están en 48 estados y el objetivo es acabar con el desperdicio de 66.500 toneladas de alimentos para que nadie se vaya a dormir con hambre, todo con la ayuda de su plataforma.

En los últimos cuatro años, Washington DC y su área metropolitana -Tysons Corner, McLean, Reston y Loudoun- se han convertido en el foco de atracción para las empresas tecnológicas, después de Silicon Valley y San Francisco. Unas 150 start-ups que tienen sus sedes en este corredor han inyectado más de $600 millones a la economía, según la encuesta TechCities 1.0, de la trasnacional de bienes raíces Cushman&Wakefield.

Consumidores. Para dar soporte y apoyo a los programas que protegen a los ciudadanos el Departamento de Consumidores y de Regulaciones también estuvo en WEDC Fest 2018.


   
   

Washington DC Economic Partnership

Consumidores. Para dar soporte y apoyo a los programas que protegen a los ciudadanos el Departamento de Consumidores y de Regulaciones también estuvo en WEDC Fest 2018.


EMPRENDEDORES GANADORES

Premio. Durante WEDC Fest se otorgó algunos reconocimientos y soporte económico, por parte de la campaña Bacon para hacer de Washington una ciudad de influencia y apoyo para las mujeres emprendedoras. El primer premio fue para FreeTruth Financial, Inc., que recibió $10.000.

Latinos. Entre los ganadores de $5.000 estuvo Latino Economic Development Center, por su trabajo en crear oportunidades para la población de bajos recursos y ofrecer educación financiera que facilite el bienestar de sus familias.

Liderazgo. Otros ganadores fueron: Workafrolic, que facilita a los padres un horario flexible y espacios de cuidados infantiles. The GEMZ, que desarrolla liderazgo y excelencia en las mujeres. Cureate, que conecta a los pequeños negocios de bebidas y comida. Seed Spot, que educa a los emprendedores y crea soluciones a los problemas sociales y Street Entrepreneur, que trabaja en la inclusión social a través de programas educativos y tutorías.

Últimas Noticias