En los años ochenta, todos los domingos, a las 7:30 de la noche, los colombianos tenían una cita con un programa de televisión que los reflejaba tal como eran
Don Chinche, dirigida por Pepe Sánchez y protagonizada por Héctor Ulloa, contaba las historias de un maestro de obra bogotano, bigotudo, dicharachero y mal vestido, que solucionaba todos sus problemas con mucho ingenio y bastante humor.
Pero el personaje nació mucho antes de llegar a la televisión. En un artículo de portada que Semana le dedicó al popular personaje, Ulloa contó que nació 10 años antes para un programa de Radio Capital, sin que el actor se imaginara que el personaje se convertiría en el símbolo de millones de colombianos.
Luego, Ulloa fue llamado a la televisión, pero para participar en Yo y tú, el popular programa de la época, dirigido por Alicia del Carpio. Primero interpretó un papel que ella le asignó, pero las cosas no funcionaron.
Ella lo volvió a convocar más adelante y le dio la oportunidad de desempeñar el papel que quisiera.
“Yo le describí al personaje con todas esas características que lo han hecho popular y así entró tal cual al programa”, contó en esa época Ulloa.
Después del final de la serie, que estuvo por siete años en los primeros lugares de sintonía, Ulloa se metió a la política. Llegó a ser diputado de la Asamblea de Cundinamarca, a la que llegó con la votación más alta de la historia de la corporación.
Ulloa, que además de político fue compositor de las canciones Cinco centavitos, Aunque me duela y El traje blanco, nació y murió en el municipio de La Vega (Cundinamarca). En el año 2016 recibió el premio honorífico Vida y Palabras. En el marco del Festival de Cine de Cartagena, la serie Don Chinche fue reconocida como la mejor serie del siglo XX en Colombia.
Con información de Semana