La delegada estatal de Virginia, Elizabeth Guzmán organizó el viernes 28 de septiembre una cena de gala celebrando el Mes de la Herencia Hispana, la primera que se realiza dentro del Partido Demócrata en el Norte de Virginia.
Con música, danza, comida típica y la participación de varios líderes políticos, Guzmán resaltó el aporte de los hispanos en Virginia y celebró el hecho de que haya varios hispanos en la Asamblea Estatal, un logro que hace 10 años parecía inalcanzable.
“Ahora tenemos una Cámara de Representantes que refleja la diversidad que existe en la población de Virginia”, dijo.
CELEBRACIÓN. (De izq. a der.): El congresista Gerry Conolly, Jaime Areizaga-Soto y la delegada estatal Hala Ayala
Los hispanos son el 9 por ciento de la población en ese estado, pero hasta 2017 sólo había un delegado estatal de origen latino representando al Norte de Virginia, el demócrata Alfonso López, de madre estadounidense y padre venezolano.
En noviembre de 2017, Guzmán se convirtió en la primera latina inmigrante en el Capitolio de Virginia.
La peruana, quien se lanzó por el partido demócrata, se enfrentó a una batalla de David y Goliat contra el republicano Scott Lingamfelter ganando la representación del distrito 31, que comprende parte del condado Fauquier.
ENCUENTRO. La delegada Elizabeth Guzmán (izq.) y el ex gobernador de Virginia, Terry McAuliffe, junto a asistentes a la gala.
Al mismo tiempo, la demócrata Hala Ayala, de madre irlandesa-libanés y padre salvadoreño, fue electa ese año, venciendo al republicano Richard Anderson, quien estuvo en su cargo por cuatro términos.
En Virginia Beach la delegada Kelly Fawler, también demócrata descendiente de familia filipina-mexicana, logró un escaño.
El republicano Jason Miyares, de padres cubanos, forma parte de la Asamblea desde 2016.
HISPANO. El delegado estatal Alfonso López, junto con su padre, Alfonso López, inmigrante venezolano
“Me siento muy contenta y orgullosa de haber podido compartir nuestros logros, danzas, cultura y comida. Fue un privilegio contar con la presencia de altas autoridades demócratas que reconocieron que los hispanos somos una comunidad trabajadora y de lucha”, expresó Guzmán.
Entre los políticos que asistieron y dieron discursos dedicados a los hispanos, estuvieron el congresista Gerry Connolly; el vicegobernador Justin Fairfax y el ex gobernador Terry McAuliffe.
“Fue de gran aliciente, el escuchar a estas autoridades decir que los hispanos enaltecemos la diversidad en el estado y ayudamos a levantar la economía haciendo de Virginia un lugar muy atractivo para vivir”, dijo Guzmán.
GALARDÓN. Elizabeth Guzmán entrega un reconocimiento a la cantante peruana Dayán Aldana
Otros políticos que asistieron fueron los delegados estatales, Alfonso López, Hala Ayala y Adan Ebbin. Así como la miembro de la Junta Electoral de Fairfax, Dalia Palchick y Jaime Areizaga-Soto, quien sirvió subsecretario de Asuntos de Veteranos y Defensa, durante la administración del gobernador McAuliffe.
CULTURA. Jóvenes del grupo PALPACA USA bailando la marinera, una danza peruana
“El propósito principal fue compartir nuestras costumbres y tradiciones, y esto se logró”, dijo Guzmán.
Entre los grupos culturales que participaron estuvieron el Centro Cultural Perú con la presentación de un “redoble de tambores”; la Fundación Socio Cultural Diablada Boliviana con “La llamarada”, PALPACA USA con la presentación de “marinera norteña”, y la participación de la cantante peruana Dayán Aldana.
La gala culminó con una fiesta al son de la orquesta N’Fuzion.