Las autoridades de Protección Civil anunció que mantienen alerta amarilla en 39 municipios que la semana pasada fueron más afectados por un temporal, y emitieron una alerta verde para 223 municipios; debido a una nueva situación de lluvias que, según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), se tiene previsto que afecte el país durante varios días.
Un informe emitido por el MARN a las 2:54 p.m. citaba que las precipitaciones serán resultado de la influencia de un fenómeno de baja presión que hasta ayer se ubicaba en el Caribe, al Noreste de Nicaragua, y el cual presentaba movimiento de Oeste-Suroeste.
“Esta baja presión se desplazará al Pacífico frente a la costa de El Salvador e inducirá un sistema de vaguada sobre el país. Esto provocará un incremento de las lluvias a partir del martes 16 de octubre (hoy) y se mantendrá entre 48 y 72 horas”, detalló el informe.
La institución señala que para hoy habrá bastante nubosidad, tormentas y lluvias dispersas en todo el territorio, pero con mayor presencia en la zona centro y oriente.
Jorge Meléndez, director de Protección Civil, informó que de los municipios en alerta amarilla 29 están en la zona costera, dos son de Ahuachapán, dos de Cuscatlán, dos de La Libertad; además de los tres municipios de Morazán, tal es el caso de Perquín, Arambala y Joateca. En este último caso hubo un derrumbe más grande. Se suma Santa Rosa de Lima.
Meléndez no descartó que la alerta verde varíe dado que ya para el miércoles las lluvias estarán tipo temporal.
El funcionario también señaló que las medidas de prevención que se aplicarán son las mismas que estuvieron vigente la semana anterior, y según un boletín institucional eso implica, entre otras cosas, que se mantiene activado el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, las alcaldías de la costa deben vigilar las zonas susceptibles a desbordamientos de ríos de corto recorrido, obstrucción de bocanas, así como los asentamientos humanos cercanos a desembocaduras de ríos y bocanas.
“Deben tenerse listos los albergues, el mejor criterio es que las personas que viven a la par de paredones se albergue o se traslade a donde familiares o vecinos, igual criterio deben tenerse para las comunidades o caseríos que viven muy cerca de los ríos de corto recorrido que drenan de la cordillera litoral”, indicó Protección Civil.
A las comisiones departamentales y municipales de Protección Civil de aquellos sitios que están en alerta verde se les llamó a que estén listas para activarse.
También se urgió a las alcaldías cuyos municipios tienen antecedentes de inundaciones a causa de problemas con los drenajes de calles a tener listos equipos de emergencia para atender la emergencia.
Por ElSalvador.com