ir al contenido

Ejército de Ecuador habría dado armas a disidente de las FARC

Los tentáculos de la organización narcoterrorista liderada por Walter Patricio Arízala Vernaza, alias ‘Guacho’, se habrían incrustado en las Fuerzas Armadas de Ecuador. Una investigación efectuada por la Fiscalía y unidades de inteligencia de la Policía Nacional del vecino país revelaron la presunta participación de miembros activos y pasivos del Ejército en un supuesto tráfico de armas, municiones y explosivos al grupo autodenominado Oliver Sinisterra.

A esta disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se le atribuye el secuestro y posterior asesinato del equipo periodístico de Diario El Comercio, integrado por el periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra.

También se le adjudica la muerte de Oscar Villacís y Katty Velasco, quienes perecieron en cautiverio en manos de los terroristas, además de al menos una decena de atentados en la provincia de Esmeraldas, limítrofe con Colombia.

Este hecho reciente, sin embargo, se suma a una lista de sucesos en que miembros de la Fuerza Pública fueron vinculados con actividades relacionadas con el narcotráfico. Esto ocurrió en abril, julio, agosto y septiembre, en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Carchi… Incluso uno de los integrantes de la seguridad presidencial fue vinculado.

Versión oficial

La ministra del Interior, María Paula Romo, informó a SEMANA que hasta el mediodía de ayer se efectuaron siete allanamientos en Guayas, Pichincha, Esmeraldas y Loja. Según dijo, se recopilaron indicios que podrían servir para la investigación que también se abrió por delincuencia organizada. En total, hubo 14 detenidos, entre miembros del ejñército y civiles.

En el operativo denominado ‘Camaleón’ se intervinieron las oficinas de la Comandancia del Ejército en Quito. Personal de la Fiscalía y Policía permanecieron ahí durante casi todo el día sin revelar detalles de la operación.

Romo fue breve en sus declaraciones. Aunque no confirmó que el personal de las Fuerzas Armadas haya tenido nexos con los disidentes de alias ‘Guacho’ para suministrarles armamento militar, la secretaria de Estado tampoco lo desmintió.

Justificó el corto pronunciamiento argumentando que hasta ayer el operativo seguía ejecutándose y que un exceso de información podría entorpecer las investigaciones. La funcionaria aclaró que luego de la audiencia de formulación de cargos que se haga para procesar a los detenidos se podría ofrecer más detalles.

En la operación ‘Camaleón’ se detuvo a 14 personas entre militares y civiles.

Ejército asegura transparencia

En una breve conferencia de prensa, el comandante general del Ejército, Roque Moreira, indicó que la institución ofrecerá transparencia y apoyo a las instituciones encargadas de las investigaciones.

Hizo hincapié en que las Fuerzas Armadas mantienen un control permanente del material bélico, municiones y equipo militar. “Cuando se detectan indicios de algún delito, se ha procedido a remitir a la autoridad competente”, enfatizó.

Moreira recordó que el Ejército ecuatoriano realiza frecuente monitoreo en sus unidades. “Nos duele lo que está sucediendo”, dijo. En esa misma línea, un comunicado oficial reiteraba la política castrense de “cero tolerancia a actividades ilícitas en las que estuviera involucrado personal militar”. Y concluye que “la institución lamenta sobremanera este hecho que atenta contra los valores de honestidad propios, tradicionales del Ejército y las Fuerzas Armadas”.

De todos modos, la noticia ha impactado a todos los estamentos ecuatorianos.

Por corresponsal de Semana.com en Ecuador.

Últimas Noticias