Cada año, la comunidad mexicana en todo el mundo celebra el Día de los Muertos con una serie de eventos entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre. Esta es una fecha que conmemora a los difuntos, rindiéndoles homenajes, recordándolos y celebrando la vida que tuvieron en la Tierra.
En lugar de lamentarse por la pérdida de un familiar o amigo, eligen conmemorar las vidas de los fallecidos y dar la bienvenida al regreso de sus espíritus. La historia del Día de los Muertos está incrustada en las costumbres prehispánicas y españolas. Estas costumbres moldearon los elementos comunes del tradicional Día de los Muertos mexicanos. Esta fecha es cada vez más popular entre los latinos en los Estados Unidos.
Dos de los museos del Instituto Smithsonian, el National Portrait Gallery (Galería Nacional de Retratos) y el Museum of American Indian (Museo Nacional de los Indios Americanos) no dejarán pasar la oportunidad y estarán conmemorando la fecha incluyendo actividades en sus programaciones que celebren el Día de los Muertos, invitando a todas las comunidades a ser parte de esta tradición y aprender de otras culturas.
El Museo Nacional de los Indios Americanos alberga una de las colecciones más grandes y diversas de su tipo en el mundo. La arquitectura curvilínea del museo, sus paisajes indígenas y sus exposiciones, todas diseñadas en colaboración con tribus y comunidades de todo el hemisferio, se combinan para brindar a los visitantes de todo el mundo el sentido y el espíritu de la América nativa. Este Museo está comprometido a mejorar el conocimiento y la comprensión de las culturas nativas del Hemisferio Occidental, en su pasado, presente y futuro, a través de la asociación con los nativos y otros.

Foto: americanindian.si.edu
La temporada del Día de los Muertos abarca el final de la larga migración de las mariposas monarca hacia el sur, hasta México. Este año, el Museo Nacional de los Indios Americanos celebrará este día el sábado 27 de octubre, de 10:00am a 5:00pm, con actividades artesanales, narración de cuentos y actuaciones relacionadas con este majestuoso insecto. Esta actividad es gratuita.

Foto: americanindian.si.edu
El domingo 28 de octubre, este museo dedicado a la vida, las lenguas, la historia y el arte de los pueblos indígenas de América, festejará el Día de los Muertos junto al principal conjunto de música indígena de México. Conformado por músicos etnomusicólogos, Pasatono está dedicado a preservar y reinterpretar las tradiciones musicales indígenas oaxaqueñas y mixtecas. La presentación es gratuita y se llevará a cabo a las 3:00pm.
La Galería Nacional de Retratos tiene como misión contar la historia de América retratando a las personas que dan forma a la historia, el desarrollo y la cultura de la nación. Los retratos expuestos de estos estadounidenses, artistas, políticos, científicos, inventores, activistas y artistas, forman parte de la identidad nacional, nos ayudan a entender quiénes somos como nación y nos recuerdan lo que podemos aspirar a ser.
La comunidad mexicana y latina en general es extensa en el territorio estadounidense, formando inevitablemente parte de la cultura de la nación. Es por esto que la Galería también trabaja por enaltecer las tradiciones de estas y otras comunidades. Para el Día de los Muertos tiene preparada un evento para la familia donde los asistentes podrán disfrutar de una noche música, baile y artesanías en celebración de la herencia latinoamericana, que incluye actuaciones especiales de la banda con sede en DC, Los Gallos Negros, y bailarines de la compañía de danza Maru Montero. Este evento se llevará a cabo el 1 de noviembre, a las 5:30pm, en el Robert and Arlene Kogod Courtyard.